Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

LA TRIBUNA DEL LECTOR Un señor edificio

POR RAFAEL TORRES ARREDONDO POR RAFAEL TORRES ARREDONDO
E-mail Compartir

Conversando con un querido amigo arquitecto que hace poco tiempo estuvo en París, me mencionaba lo significativo de algunas edificaciones, si no todas, de la llamada Ciudad Luz. Entre ellas, una de sus preferidas es el llamado petit palais, que entre otras acciones alberga muestras de arte y de moda. Yo, que sólo he estado una vez en la capital gala, estoy cierto que toda la ciudad tiene edificaciones que la hacen reconocible y me cuesta elegir una con gran certeza. Si me obligan a ello, me quedo con el edificio del Museo del Louvre, sin titubear.

En lo personal, estoy convencido que los edificios le dan un sello a los lugares donde están emplazados, generando una asociación natural entre edificio y ciudad. Valparaíso creo que cumple plenamente con este pensamiento. Un buen ejemplo de lo anterior me parece que es el edificio Luis Cousiño, que se encuentra emplazado en la intersección de las calles Blanco, Errázuriz y el pasaje Ross, del centro cívico de Valparaíso.

Con una característica forma de barco, la edificación de tres pisos y mansarda, aparece en la iconografía porteña desde la década de los ochenta del siglo XIX, emplazado al lado de la en ese entonces naciente avenida Errázuriz, terreno ganado al mar para ampliar la ciudad y la actividad portuaria. La historia señala que habría sido un regalo de Isidora Goyenechea a su ya fallecido marido Luis Cousiño. Como toda historia tiene adeptos y detractores, y en ello no entraré, pero lo que en suma importa es este señor edificio que hoy alberga al Centro de Extensión del Duoc UC, institución de educación superior preocupada de formar técnicos y profesionales en distintas carreras y con una impronta valórica muy definida en la integralidad de las personas.

El año 2011, bajo la gestión del exdirector regional del Duoc UC, Jorge Martínez Durán, se procedió a reinaugurar el edificio, después de un largo periodo de tristeza y abandono, periodo del cual, afortunadamente, no queda nada más que un vago recuerdo de cuando era llamado "La Ratonera", lo que se explicaba sólo con ver el estado de abandono. Pero como la misma ciudad donde está emplazado, el edificio Cousiño volvió a renacer y cobrar esplendorosa vida académica, cultural, patrimonial y la de un vecino mayor. De la mano del arquitecto y Premio Nacional Juan Sabbagh cobró nueva vida, respetando al máximo la arquitectura original y la historia del edificio y de la ciudad. De ahí en más se ha convertido en un faro blanco que guía la vida cultural de Valparaíso. Teatro, música, danza, gastronomía, literatura y galería de artes visuales son algunas de las muchas disciplinas que han encontrado un espacio para su desarrollo en este centro cultural, que además tiene la característica de ser aula de aprendizaje de las carreras de Turismo, Gastronomía y Restauración de Bienes Patrimoniales, que ahí se imparten.

La pandemia de covid-19 si bien se sintió en el edificio con la natural ausencia de estudiantes y público, no fue así en su gestión, ya que se dieron inmediatamente a la tarea de generar contenidos virtuales que hicieran menos duros los tiempos de encierro.

Quizás algo que lamentar fue que no pudieron celebrar en ese momento su primer décimo aniversario. Pero el refrán dice que "más vale tarde que nunca", y así ocurrió hace unos pocos días, en una hermosa velada musical a cargo del tremendo pianista Roberto Bravo, acompañado de la violinista Monserrat Prieto, que deleitaron al público que colmó el teatro del recinto, con un programa exquisito. Previo al concierto hubo un pequeño pero muy significativo acto en el cual se reconoció a nueves instituciones que, a lo largo de ya doce años, han colaborado de distintas maneras con el Centro de Extensión y su tarea de extensión cultural.

El Museo Baburizza fue una de las entidades reconocidas, lo que nos pone muy contentos y nos compromete a reforzar el trabajo conjunto, que siempre es muy grato y fructífero de realizar junto al Duoc UC de Valparaíso, en ello estamos más que comprometidos y estoy seguro que lo mismo le ocurre a cada uno de los distinguidos en esa hermosa velada porteña de aniversario.