Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Trabajadores alertan por falta de claridad en parquímetros

VALPARAÍSO. Alcalde dice que se trabaja nueva concesión, pero no hay mayores detalles. Sí se han sostenido reuniones.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Afines de junio vencerá el contrato entre la Municipalidad de Valparaíso y la empresa Consorcio S.A. por la administración de los estacionamientos de superficie en la ciudad. Y pese a que la administración del alcalde Jorge Sharp dijo ayer que estaba en la elaboración de un nuevo modelo de concesión que permitiría cobrar precios más bajos, entregar mejor servicio y asegurar beneficios a los funcionarios, los propios trabajadores de parquímetros manifestaron su preocupación por cuanto consideran que no hay claridad sobre la propuesta y advirtieron que peligran 120 puestos laborales.

El presidente del Sindicato N°2 de Parquímetros de Valparaíso, José Valle, dijo que, a petición de los propios trabajadores, han podido reunirse con los concejales y la alcaldía porteña, pero afirman que no hay certeza sobre el proceso venidero. "Necesitamos tener una claridad, una estabilidad laboral de lo que va a suceder, no sabemos realmente qué va a pasar con los trabajadores, porque no sabemos si realmente el municipio va a licitar o si esto se lo entregará a Bomberos, no estamos claros con nada", dijo.

Añadió que "a dos meses de que se acabe la licitación, el municipio no ha dado señales claras de lo que necesitamos, sólo se ha dicho que se está trabajando, pero no hay detalles ni nada conciso. Nosotros somos 120 trabajadores que estamos preocupados y la gran mayoría de los trabajadores lleva 30 años. Estamos en conversaciones, pero no tenemos nada claro, por lo que esperamos lo mejor para los trabajadores y la ciudadanía".

Modelo

Consultado sobre la preocupación de los trabajadores y la continuidad del servicio, el alcalde Jorge Sharp explicó que "estamos trabajando en un modelo nuevo que tendrá como pilares la rebaja del precio por estacionar, mayores ingresos a la ciudad, mejores condiciones laborales y que contribuya al ordenamiento del espacio público".

Detalló que "hemos sostenido reuniones con los trabajadores porque nos interesa que puedan seguir siendo parte de este servicio" y respecto de una posible prórroga solicitada por la empresa dijo que el privado "sostiene que perdió algunos meses producto de la pandemia, situación que se está analizando, pero el nuevo modelo de gestión será flexible, a tal punto que podrá combinar diversas fórmulas de administración siempre y cuando cumpla con los cuatro pilares definidos".

Reunión con concejales

En tanto, el viernes pasado hubo una reunión con concejales, en la cual estuvieron presentes siete ediles. Alicia Zúñiga (PC), una de las presentes, sostuvo que hay varios temas en análisis y uno de ellos fue la prórroga y condición laboral de los trabajadores, mientras que Dante Iturrieta (UDI) precisó que se debe resguardar a los aparcadores y ver precios sostenibles.

"Tengo mi opinión del funcionamiento de la empresa y el alza de tarifas que está por sobre la media y, además, lo poco que significa al incremento de las arcas municipales. En lo personal, soy bastante crítica de cómo ha funcionado la empresa y si se alarga el plazo debe considerar preservar la fuente de trabajo y mejorar las condiciones laborales, y la prórroga debe ser transitoria", esbozó Zúñiga.

Iturrieta (UDI) aclaró que "la idea de los concejales que estábamos ahí es mantener las mejoras del trabajador. La administración aún no ha presentado su programa, pero habría indicios que hay que ver cuáles son las condiciones para la gente. Hay que buscar la sintonía para que las cosas que se dicen funcionen. Los porteños estamos pagando el parquímetro más caro que existe en la región y debemos buscar solución".

2004 habría comenzado a operar el contrato y sufrió tres modificaciones. Considera unos mil estacionamientos.

Aceras de Av. Pedro Montt consideran elementos inclusivos

VALPARAÍSO. Están dirigidos a personas con capacidades diferentes.
E-mail Compartir

El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Rodrigo Uribe, relevó la importancia que tendrán los elementos inclusivos que presentan las rutas peatonales de la avenida Pedro Montt de Valparaíso, los que están dirigidos a personas con capacidades diferentes que circulen por esa arteria.

La obra, que se inició el 25 de enero de este año, con una inversión sectorial de $5.500 millones, tiene entre sus características las necesidades que la ciudadanía manifestó en las jornadas de participación ciudadana durante 2021, las cuales se plasmaron en el proyecto que hoy se está ejecutando en el sector El Almendral, entre la calle Edwards y la plaza Victoria.

Uribe dijo que "esta es la obra inclusiva más importante de la Región de Valparaíso, considerando el alcance que este proyecto tiene en materia de accesibilidad universal, sobre todo para personas con capacidades diferentes, ya que el propósito de la ejecución de las obras de las rutas peatonales de la avenida Pedro Montt es incorporar el concepto de ciudades justas, más amigables y que otorguen mayor protagonismo a los peatones, equilibrando el espacio urbano con los automovilistas".

Puntualizó que la iniciativa "contempla, entre otras cosas, cruces peatonales con pictogramas para personas con Trastorno del Espectro Autista, huella podotáctil para personas con discapacidad visual, apoyos isquiáticos para quienes padecen molestia lumbar o del nervio ciático y dispositivos APS de apoyo en el cruce del semáforo para ayudar de manera sonora, luminosa y vibrotáctil a personas con movilidad reducida o con problemas auditivos y visuales".

Aseveró que el proyecto también contará con pavimento de guía alerta, dispositivos de rodado, estacionamientos para personas con capacidades diferentes, pasos peatonales demarcados accesibles y ensanche de esquinas, además de refugios peatonales, accesos vehiculares inclusivos, postes de alumbrado y renovación del mobiliario.

Carabineros descarta secuestro y halla vehículo sustraído el fin de semana

VALPARAÍSO. Robo afectó a cantante porteño y un familiar de este en una estación de servicio. Operativo dejó un detenido.
E-mail Compartir

Personal de Carabineros de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso logró la detención de un hombre que mantenía en su poder un auto que fue sustraído la madrugada del domingo a Mario Ortiz, conocido como el "Sandro Porteño", y un familiar de este cuando esperaban para cargar combustible en una estación de servicio ubicada en Urriola con Errázuriz.

Ortiz iba de copiloto del vehículo que era conducido por su primo, quien aseguró que fueron intimidados por cinco sujetos que portaban armas blancas y que huyeron junto al artista, calificando el hecho como un secuestro. Sin embargo, esto último fue descartado por la Sección de Investigaciones Policiales (SIP), que halló a Ortiz y también al automóvil en la calle Clave con Errázuriz, arrestando en el procedimiento a P.A.F.B., de 28 años, por el delito de receptación. El imputado, que mantiene antecedentes, pasó a control de detención.

Desde la unidad policial informaron que continúan efectuando diligencias para detener a otros sujetos que están vinculados a delitos de robos perpetrados en el plan de Valparaíso.

Gendarmería realiza jornada de buenas prácticas con jefes regionales

E-mail Compartir

A objeto de desarrollar estrategias que aumenten la seguridad de las unidades penales en la región a través de la optimización de los procesos intramuros, se realizó una jornada de capacitación, inducción e intercambio de buenas prácticas entre las jefaturas de las unidades penales provinciales, encabezada por el director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza. Autoridades actualizaron conocimientos sobre el quehacer de áreas Operativa, Administrativa y Técnica de la dirección regional, además del trabajo de la Unidad de Promoción y Protección de DD.HH.