Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Primer sistema frontal del año llegaría este viernes a la región

PRECIPITACIONES. Especialistas dicen que si bien la cantidad de lluvia que caerá en la zona es aún incierta, hay proyecciones de que se acercaría a los 40 mm.
E-mail Compartir

Tras un caluroso verano y después de lo que ha sido el registro de altas temperaturas en muchos días de los meses de marzo y abril, en pleno otoño, el primer sistema frontal del año llegaría a la Región de Valparaíso este viernes y se extendería hasta la jornada del sábado, según manifestaron diversos especialistas.

Según proyecciones realizadas por el portal meteorológico Meteored, en la tarde del viernes caerían las primeras precipitaciones, que se prolongarían hasta el sábado por la mañana. Ayer, en la tarde, el sitio indicaba que existe un 90% de probabilidades que se registren 33 mm de agua caída en Valparaíso y Viña del Mar. En tanto, para el sábado se proyecta que dichas comunas reciban poco más de 8 mm, también con 80% de posibilidades.

Aterrizaría el viernes

Miguel Fernández, meteorólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), confirmó que el sistema frontal aterrizaría en la región el viernes por la tarde, prolongándose hasta el sábado.

"Todavía es un poco incierto poder determinar exactamente cuál es la pluviometría o cuánta cantidad de agua podría generarse acá en la zona central (...). Los mismos modelos con los que trabajamos han sido un poco dispersos en cuanto a la exactitud de la pluviometría. Solamente han sido bastante consistentes en el periodo que estaría precipitando, pero no así en cuanto a la cantidad de lluvia que podría caer", manifestó el meteorólogo.

En aquello concuerda Ana María Córdova, directora del Departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso (UV), quien aseveró que "aún es muy pronto para hablar de montos. Aunque se ve precipitación, las cantidades todavía pueden variar bastante".

Por su parte, Cristóbal Juliá de la Vega, meteorólogo de la UV, subrayó que "este sistema frontal frío sería el primero que viene asociado con un río atmosférico, el cual aporta bastante vapor de agua, lo que a este sistema lo fortalece y le permite crecer en intensidad".

De la Vega añadió que en la Región de Valparaíso podrían caer hasta 40 milímetros de agua, algo que tendría que precisarse a medida que pasen los días y se acerque el evento, y que incluso hasta el domingo en la madrugada podrían producirse precipitaciones. "El sistema frontal se centraría preferentemente en la cordillera, no así en costa, lo que es esperable de estos sistemas frontales fríos típicos de la estación", detalló sobre las precipitaciones.

Pronósticos para el año

Respecto al pronóstico que realizan para este 2023 en cuanto a lluvias, Fernández apuntó que si bien el fenómeno de El Niño se acerca a Chile, "es muy difícil predecir esta condición porque tenemos un fenómeno de El Niño que se ha ido desarrollando con bastante intensidad y lo único que podría afectar es que se está generando un poco tarde para las expectativas pluviométricas que nosotros tenemos".

En ese sentido, agregó que "es de esperarse que tengamos un año normal en cuanto a precipitaciones o incluso podría haber nuevamente un déficit, tal como en los últimos años".

Córdova subrayó en relación al pronóstico estacional que "se espera que sea mejor que los últimos años, pero en el invierno estaremos en fase de transición, así que aún podemos esperar que sea un año normal. El Niño podría establecerse con mayor probabilidad a fines del invierno o comienzos de la primavera".

"Todavía es un poco incierto poder determinar exactamente cuánta es la cantidad de agua a generarse".

Miguel Fernández, Meteorólogo de la PUCV

"Aún es muy pronto para hablar de montos, aunque se ve precipitación las cantidades todavía pueden variar bastante".

Ana María Córdova, Directora del Departamento de Meteorología de la UV

Agenda de seguridad de Casablanca alcanza los $ 700 millones

CIUDAD. Alcalde Riquelme aseveró que plan se ejecutará durante este año.
E-mail Compartir

Mayor patrullaje, nuevos dispositivos de televigilancia, mejoramiento de luminarias y recuperación de espacios públicos, son algunas de las principales inversiones que el municipio de Casablanca anunció recientemente en materia de seguridad, por un monto que supera los $700 millones.

En el último Concejo Municipal, el alcalde Francisco Riquelme informó que han dado prioridad y celeridad a una agenda de seguridad fortalecida, en la cual se destaca un positivo trabajo articulado con Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), el Ministerio Público y Gendarmería.

Áreas

"Este plan lo ejecutaremos este año y se divide en el área de tecnología, equipamiento y patrullaje y otro en recuperación de espacios públicos con enfoque en seguridad", precisó el jefe comunal.

"Algunas de las innovaciones son la adquisición de un dron de alta tecnología para vigilancia área, el que trabajará de manera articulada para apoyar diferentes procedimientos policiales; aumento de las cámaras controladas desde la Central de Televigilancia y dos nuevos vehículos de seguridad para patrullaje rural y mixto con Carabineros, entre otros", dijo.

En el ámbito preventivo, el municipio ha focalizado su trabajo en nuevos programas de fortalecimiento comunitario, como "Seguridad en tu Barrio" y "Caminando con Seguridad", dirigido a mejorar la coordinación y organización intravecinal y el autocuidado.

Luminarias

Respecto a espacios públicos, la directora de Seguridad Ciudadana, María José Brevis, expresó que, vía fondos de la Subsecretaria de Prevención del Delito y Subsecretaria de Desarrollo Social, están reemplazando 1.000 luminarias y recuperando numerosos espacios públicos.

"La seguridad es un concepto amplio y se aborda desde diferentes esferas; una de ellas es el trabajo comunitario, potenciando la comunicación y convivencia entre vecinos, como también la recuperación de espacios públicos, como plazas, canchas deportivas y áreas verdes", aseveró.

"Algunas de las innovaciones son la adquisición de un dron de alta tecnología para vigilancia área, el que trabajará de manera articulada para apoyar diferentes procedimientos policiales".

Francisco Riquelme, Alcalde de Casablanca

"La seguridad es un concepto amplio y se aborda desde diferentes esferas".

María José Brevis, Directora de Seguridad Ciudadana

Flores apoya proyecto que prohíbe a dos repartidores viajar en una moto

CONGRESO. Iniciativa para combatir delitos de "motochorros".
E-mail Compartir

Ante la proliferación de motocicletas que transitan con patentes adulteradas, licencias vencidas o falsas y abordar los robos bajo la modalidad de "motochorros", método cada vez más frecuente en el país, la diputada Camila Flores (RN) detalló que hace un tiempo presentaron un proyecto de ley que busca prohibir que dos personas transiten en una misma moto. Con ello se busca prevenir estos ilícitos, medida ya adoptada en otros países como Perú. "Esperamos que se tramite lo antes posible un proyecto para que los repartidores de delivery no puedan circular de a dos personas en una moto, lo que generalmente está acompañado de la comisión de delitos, entonces para que exista esa prohibición y permitir que vaya solamente una persona", mencionó Flores.

"Buscamos frenar un delito importado que hoy está fuera de control en nuestro país", añadió Catalina del Real, también autora del proyecto.