Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados cuestionan el alto gasto en la cuenta pública del alcalde Sharp

VALPARAÍSO. Para el evento se hicieron millonarios contratos vía trato directo, incluida la actuación del grupo Congreso.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Precedida de cuestionamientos estuvo la cuenta pública del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, realizada ayer en el Teatro Municipal, puesto que el porteño Boris Kúleba publicó en su cuenta de Twitter una serie de documentos municipales que revelan las contrataciones por un monto que supera los $19 millones para el evento, destacando el grupo Congreso por $9 millones 520 mil; servicio de banquetería por $4 millones 200 mil; servicio de iluminación, audio, carpa y decoración por el mismo monto; y folletería por $ 1 millón 297 mil.

"Todo por trato directo", escribió Kúleba en su publicación, adjuntando los documentos en que el municipio justifica dichos montos argumentando que "el articulo 10 N° 7 del reglamento Ley N° 19.886 autoriza el trato o contratación directa en aquellos casos en que el costo de evaluación de las ofertas, desde el punto de vista financiero o de utilización de los recursos humanos, resulta desproporcionado en relación al monto de la contratación y ésta no supera las 100 UTM".

"El alcalde debe aclarar"

El diputado Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano) señaló que "el alcalde Sharp debe aclarar por qué adjudicó las adquisiciones para la cuenta pública sin licitación, de forma poco transparente y eligiendo a dedo al proveedor. Eso, además del nivel de gasto. Si el alcalde va a gastar 19 millones en la cuenta pública, yo le preguntaría cuánto está gastando en el aseo de la ciudad, en la recuperación de espacios públicos, en el famoso plan de pintados, con pintura donada para más remate, que hasta la fecha no ha avanzado casi nada".

Añadió que "sin perjuicio de que agradezco la invitación, yo no asistiré a la cuenta pública de Valparaíso, porque creo que no es correcto que una municipalidad gaste tanta plata en verdaderos lujos, cuando no se está preocupando de lo mínimo".

Para el diputado Andrés Celis (RN), "lo denunciado, de gastar 19 millones para la cuenta pública a través de tratos directos, me parece muy extraño y, por lo mismo, pediré a la municipalidad que me envíe todos los antecedentes y detalles de las contrataciones. Sin duda, hablamos de un gasto banal, muy del tipo de Jorge Sharp y su característico autobombo que esconde una gestión paupérrima".

"Me cuesta recordar cuentas públicas donde se contratara a grupos como Congreso. Estas instancias son para que la autoridad informe de las gestiones que ha realizado y no se explica cómo pretende cumplir ese objetivo trayendo bandas musicales en vivo o haciendo cócteles caros", concluyó Celis.

Fuera "de los estándares"

A juicio del diputado Tomás de Rementería (PS), "en el momento político y económico que vivimos los municipios deberían ser un poco más austeros en sus cuentas públicas. Yo he estado en varias y no he visto que ni por cerca llegan a esos costos ni haya grupos famosos y todo eso. Creo que hay que ser un poco más cuidadoso con esta situación, no lo digo desde un punto de vista de criticar al alcalde Sharp, no sé cómo es la tradición de las cuentas públicas en Valparaíso, pero me parece que escapa un poco de los estándares normales del momento económico que vivimos, donde la austeridad debe primar".

El diputado Hotuiti Teao (Ind.-Evópoli) dijo comprender "la importancia de que las cuentas públicas se hagan de cara a la ciudadanía, pero siempre y cuando sean utilizados los recursos de manera eficiente y austera. Nos parece impresentable que para un evento cuyo objetivo es informar a la comunidad respecto a una gestión municipal, se gasten 9 millones de pesos en un acto musical y de entretenimiento (...) en un contexto en el que, precisamente, se supone debiera destacarse el correcto uso de dineros que, finalmente, son de todos los porteños".

Puntualizó que "el alcalde cumple con su obligación legal informando al Concejo y entregando un resumen a la comunidad. Por ende, no se explica el derroche de dineros".

El concejal Dante Iturrieta (UDI) argumentó que "si el alcalde tiene el interés de hacer este show y entregar pan y circo, no hay nada que hacer, ya no pasa por el Concejo la posibilidad de hacer una cuenta pública austera. Entonces, ante eso vamos a ver cómo se da".

A su juicio, "aquí ya se han pasado todos los límites, para el Año Nuevo igual se pagaron cifras estratosféricas. Por lo demás, creo que esa plata que se invierte en esto debería estar destinada a reparación de escalas, arreglo de aceras o alguna situación en algún cerro de Valparaíso, creo que hay otras necesidades en Valparaíso antes que estar gastándose una cantidad importante de millones en una cuenta pública que se puede dar sin ningún problema en el teatro, sin parafernalia que involucre el contrato de artistas y un cóctel o lo que sea".

"impresentable"

La edil Marianela Antonucci (RN) sostuvo que "las contrataciones de trato directo realizadas en torno a la cuenta pública no las comparto, considero que se pudo hacer de una manera más austera y habría tenido mismo efecto en los vecinos. Si bien 'se dice' que hay un superávit en los fondos municipales, éstos no se deben despilfarrar de esta forma, simplemente es insostenible e impresentable. Valparaíso necesita pavimentos, seguridad, luminarias, no una fiesta que, además, no es abierta a la comunidad y están invitados sólo unos pocos elegidos".

Este Diario consultó a ediles afines a la alcaldía, pero no emitieron declaraciones. Desde el municipio, en tanto, dieron en respuesta que la actual administración destina recursos "para eventos con dirigentes, vecinos, vecinas y escuelas populares", dejando de gastar millonarias sumas en medios como habría ocurrido en gestiones anteriores.

"Me parece muy extraño, pediré a la municipalidad que me envíe todos los antecedentes de las contrataciones".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"Yo he estado en varias (cuentas públicas) y no he visto que ni por cerca llegan a esos costos ni haya grupos famosos".

Tomás de Rementería, Diputado (PS)

19.217.000 pesos es lo que desembolsó el municipio para la cuenta pública del alcalde, realizada ayer.

Bomberos confirma interés en manejo de parquímetros

VALPARAÍSO. Modelo de administración es trabajado por el municipio porteño.
E-mail Compartir

A fines de junio vence el contrato de parquímetros en Valparaíso con la empresa Consorcio S.A. El alcalde Jorge Sharp confirmó que analiza la situación para un nuevo modelo de gestión que podría "combinar diversas fórmulas". En está lógica, este Diario consultó al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso por una posibilidad de administración y dieron cuenta que sí se abren a la posibilidad, pero con condiciones que sean beneficiosas para ambas partes.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Juan Paredes Brante, reconoció que "lamentablemente, el actual modelo es casi perjudicial para el ciudadano, ya que obliga al usuario a pagar por una permanencia mínima, cosa que con la actual legislación ya no ocurre" y precisó que la institución tiene experiencia en el manejo de parquímetros por la concesión que tuvo de junio de 2019 a 2020.

Aclaró que "la posibilidad de retomar la administración de estos espacios nos da una oportunidad de poder seguir atendiendo de la mejor forma a nuestros conciudadanos. La legislación actualmente regula los precios y los otorga por minuto, lo que es una buena opción para los clientes. Y asimismo, al ver que el beneficio es para una institución querida por la comunidad, hace que esto mejore ostensiblemente, siempre y cuando las condiciones de la explotación sean favorables a nuestra institución en tiempo y porcentajes de participación con la municipalidad y se logre aminorar la evasión, que es uno de los puntos álgidos de los estacionamientos".

Reuniones

Sobre la opción de ser parte de la nueva administración de parquímetros, Bomberos ha sostenido reuniones con el municipio y uno de los sindicatos de trabajadores. En la reunión, Bomberos aclaró la intención de poder realizar el manejo de los parquímetros y presentó "la propuesta, que tuvo una buena recepción de parte de la administración municipal, ya que acogía gran parte de los pilares fundamentales que el municipio solicitaba".

Paredes dijo que en ella se contemplaba "la estabilidad laboral, la recontratación de los trabajadores, la baja en la tarifa, el cobro por minutaje y la intención de que las utilidades queden en la ciudad". Consignó que "siempre una entrada económica es una buena oportunidad, claro está que debe cumplir con los requisitos mínimos de sustentabilidad en el tiempo y utilidades para que funcione y beneficie realmente a la institución como a la ciudad".

"Siempre una entrada económica es una buena oportunidad, (...) debe cumplir con los requisitos mínimos".

Juan Paredes, Superintendente de Bomberos