Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Yáñez agradece "en especial" al Congreso la Ley Nain-Retamal

CARABINEROS. En el 96° aniversario de la institución valoró presencia de Boric.
E-mail Compartir

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, agradeció ayer el respaldo del Gobierno y del Congreso Nacional por la aprobación de la Ley Nain-Retamal, durante su discurso de conmemoración del 96° aniversario de la policía uniformada.

Durante la ceremonia realizada en Puerto Montt, Yáñez agradeció "a los honorables integrantes del Congreso Nacional por sacar adelante la agenda legislativa en materia de seguridad, impulsada por el Gobierno, y en especial, por la Ley Nain-Retamal, que fortalece el ejercicio de la difícil tarea que realizan a diario miles de carabineros a lo largo del país".

Valoró también la presencia del Presidente Gabriel Boric en el acto, subrayando "que es una muestra más del apoyo y respaldo que ha expresado no sólo en palabras, sino en hechos concretos, visitando y conversando con Carabineros".

El general director mostró además su disposición a iniciar un proceso de modernización de la institución, siempre y cuando este cuente con la "participación activa" de la misma.

A esa hora, pero en la capital, Carabineros enfrentaba un flanco más cotidiano de su quehacer, cuando en medio de una manifestación convocada por estudiantes para reclamar justamente por la Ley Nain-Retamal, un menor de edad fue golpeado por un carro lanzagases mientras manipulaba una barricada.

Luego se aprecia que logra correr hacia el interior del establecimiento, desde donde se informó que habría sufrido una contusión leve.

Detienen a supuestos miembros de banda de motociclistas

OPERATIVO. Operativo logró desbaratar presunta "filial chilena" de "Hells Angels".
E-mail Compartir

En medio de un operativo llevado a cabo en Santiago Centro por la Fiscalía Occidente, la Brigada de Investigaciones Policiales (BIPE) de la PDI y el Departamento de Investigación Criminal de Gendarmería, se logró detener a 12 miembros de una banda internacional de motociclistas dedica al tráfico de droga. Se trata de los "Hells Angels", banda criminal que opera en varios países y es asociada, además, a delitos de secuestro, robo y armas.

Según detalló el coronel Rodrigo Soto, jefe del departamento de Operaciones de la Zona Metropolitana, los 12 detenidos son de nacionalidad extranjera, que ingresaron de manera irregular al país. Once son venezolanos y el restante es colombiano. Explicó que el procedimiento "se enmarca dentro de los trabajos preventivos de Carabineros en la comuna, específicamente en el caso histórico de Santiago", que ya han dejado más de 300 detenidos desde enero, "con la finalidad de ejecutar una limpieza de todas estas incivilidades delictivas", señaló. Para dar con la banda, que operaba en un domicilio particular, se hizo un seguimiento a compradores de drogas.

"Con el Estado que tenemos, la instalación de los derechos sociales fracasará"

Gonzalo Vega, candidato al Consejo Constitucional por la Región de Valparaíso:
E-mail Compartir

Cuando faltan muy pocos días para cerrar la campaña por un cupo en el Consejo Constitucional, los candidatos han mencionado con fuerza el poner en el centro de la nueva Constitución los derechos sociales.

Sin embargo, el cuestionamiento va por la parte de los costos que esto tendrá en las arcas fiscales. En ese sentido, Gonzalo Vega, candidato por la Región de Valparaíso, insistió en que "lo del financiamiento ya está zanjado en las 12 bases constitucionales y se hará progresivamente y bajo el principio de responsabilidad fiscal, de acuerdo al presupuesto con que cuente el país. Lo que más me preocupa es que el diseño del Estado no dé el ancho para que los derechos sociales no sean sólo una mera declaración de principios, un saludo a la bandera. Porque, se los anticipo, con el Estado que tenemos actualmente, la instalación de los derechos sociales fracasará. No podrán materializarse y cambiar la vida diaria de las personas y corren serio riesgo de ser un saludo a la bandera".

¿Cómo se lograría que ese objetivo que ya está en las bases constitucionales sea parte de la nueva Constitución?

De acuerdo a lo indicado por Vega, "hay dos cosas importantes ahí. La primera: ampliar la base de financiamiento estatal y, a renglón seguido, modernizar el Estado, principalmente a través de la descentralización. Por una parte, una reforma tributaria que aumente la recaudación y baje la elusión y evasión tributaria se hace indispensable. La que se impuso este año no prosperó con los votos en contra de los que decían 'rechazar para reformar', lo que comprobó que esa postura no era más que un eslogan electoral".

Gonzalo Vega postula que "apostar por mejorar el Estado con un proceso constante que contemple más innovación tecnológica, capacitación de las y los funcionarios estatales y transparencia, nos podría dar el marco para un Estado que sea más robusto y eficiente. Todo lo anterior, acelerando el proceso descentralizador que ya está en curso. Descentralizar el Estado es modernizarlo a la vez".

PUBLIRREPORTAJE