Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Nuevo acceso a Valparaíso estará listo en diciembre

REGIÓN. Enlace El Vergel en última fase. En tanto, napas subterráneas retrasan en casi un año la entrega de moderno cuartel de la PDI.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

La ministra de Obras Públicas (MOP), Jessica López, visitó ayer la región, con el fin de revisar en terreno el avance de dos importantes proyectos. El primero, el nuevo complejo de la PDI que se ubicará en la intersección de calles 2 Norte y Quillota, en el plan de Viña del Mar, y que vendrá a reforzar la investigación criminal de los delitos de alta complejidad, y el segundo, la obra del Enlace El Vergel, en el Camino La Pólvora, que por medio de la construcción de una rotonda en el sitio posibilitará mejorar el flujo vehicular y la conectividad en Valparaíso.

López, quien asumió en la cartera el pasado 10 de marzo, reemplazando al arquitecto Juan Carlos García, estuvo en las obras de construcción del nuevo complejo de la PDI en la mañana, instancia en la que confirmó que el proyecto, que contempla una inversión de $9.600 millones y muestra un 33% de avance, presenta un retraso debido a la presencia de napas subterráneas. Debido a esto, en lugar de estar listo durante el segundo semestre del presente año -como estaba previsto inicialmente-, el cuartel será entregado el segundo semestre de 2024.

Retrasos en cuartel

Respecto a esta obra, la ministra del MOP, junto con destacar que "se trata de un edificio nuevo, que está ubicado en una zona céntrica y que va a concentrar un conjunto importante de funciones y especialidades policiales que son muy relevantes", explicó que el atraso de las construcciones se debe a que "estamos en una zona de napas donde hay mucha agua y eso toma bastante tiempo y significa una demora. Es algo que pasa en todas las construcciones de esta zona".

En ese sentido, la directora regional de Arquitectura del MOP, Alejandra Vio, detalló que "efectivamente, el hallazgo de la napa era conocido; sin embargo, el volumen fue superior al previsto, eso se produce por las oscilaciones que pueden tener a veces dependiendo de las lluvias o los deshielos y que produce una modificación de la cantidad de la napa. El agotamiento se mantiene durante el proceso de construcción hasta lograr el peso o la compresión del edificio sobre la napa, y eso se logra cuando el edificio está en el cuarto piso".

Asimismo, la directora de Arquitectura del MOP confirmó que por lo que ha significado el trabajo y manejo de las napas subterráneas "nos estamos retrasando aproximadamente diez meses".

Nuevo acceso avanza

Al mediodía, la ministra, acompañada del seremi del MOP, Yanino Riquelme (quien también estuvo en la inspección de avance del nuevo complejo de la PDI) y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, entregó detalles del avance de las obras de nuevo acceso a Valparaíso desde el camino La Pólvora.

La iniciativa, desarrollada en el sector El Vergel, significa una inversión de $12.200 millones, posee un avance del 77% y se ha ejecutado en forma normal, por lo que finalizará en diciembre, entregándose en el plazo comprometido inicialmente.

Para la titular del MOP, esta es una obra significativa, ya que "resuelve en forma muy apropiada un nuevo acceso a Valparaíso acá en el camino La Pólvora. Cuando se habilita un acceso de la manera en que se está haciendo, se genera la posibilidad de un desarrollo urbano, habitacional, inmobiliario y también de servicios del Estado".

La ministra de OO.PP. agregó que "no se trata sólo de facilitar la fluidez vehicular de esta zona, lo que sí se logra con la obra, sino también habilita un nuevo acceso a Valparaíso y el desarrollo de la zona que viene por delante".

"

Carabineros destaca apoyo transversal en aniversario número 96 de la institución

ACTIVIDAD. Alta participación en ceremonia que se realizó en la Escuela de Formación "Grupo Viña del Mar".
E-mail Compartir

Marcada por el luto que aún mantiene la institución por la reciente pérdida de tres funcionarios se desarrolló ayer, en la Escuela de Formación "Grupo Viña del Mar", ubicada en el sector de Glorias Navales, la ceremonia por el aniversario número 96 de Carabineros, instancia que tuvo una alta participación, destacando la presencia de las principales autoridades locales, encabezadas por la delegada presidencial, Sofía González, y el gobernador regional, Rodrigo Mundaca.

De esta manera, la Ciudad Jardín se sumó a las actividades conmemorativas que también se llevaron a cabo este jueves y de forma paralela en Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt, contando para este efecto en Viña del Mar con la presencia del director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Enrique Monrás.

"Es un aniversario distinto en el que no celebramos, sino que conmemoramos, pues hace muy poco despedimos a tres de los nuestros, víctimas de la violencia criminal. Nuestros estandartes enlutados son la muestra de respeto y homenaje de una institución que aún sufre la partida de sus mártires", manifestó el alto oficial, haciendo directa alusión a los carabineros Álex Salazar, Daniel Palma y Rita Olivares, esta última asesinada por delincuentes el pasado 26 de marzo, en un procedimiento policial efectuado en Quilpué.

"Son nuestros mártires, pero también héroes de la patria", enfatizó Monrás.

"Nos reconforta"

El jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgard Jofré, compartió el sentimiento de dolor expresado por el director nacional de Orden y Seguridad, señalando ante ello que "es difícil para una institución cuando perdemos a nuestros carabineros y sobre todo víctimas de asesinatos, de ataques alevosos, arteros, en contra de quienes el Estado ha entregado la facultad de proteger".

Pero a pesar de este complejo momento, destacó "las muestras de cariño y no sólo acá, en el Grupo de Formación, sino que también en los retenes, en los cuarteles. Hay muchas personas que están yendo a saludar. Y créame que para nosotros, los carabineros, es una de las cosas que nos reconforta, es la energía, la fuerza, el combustible para seguir adelante, porque ser carabinero es difícil, pero entendemos que tenemos un apoyo transversal".