Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. andrés longton, diputado RN, quien será el encargado de interpelar a la ministra del Interior, Carolina Tohá:

"La contradicción entre la ministra y AD la tienen tomando decisiones erráticas"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

La interpelación a la ministra del Interior, Carolina Tohá -aprobada en el Congreso por 55 votos a favor, 47 en contra y seis abstenciones, se realizará el 16 de mayo y será conducida por el diputado de RN Andrés Longton. Su rol ese día, dice, será "evitar que la ministra se vaya por las ramas".

- ¿Tan mal lo ha hecho la ministra Tohá como para que la oposición la interpele?

- Es que la interpelación, más que determinar si la ministra lo ha hecho bien o menos bien o mal, es para que rinda cuentas a la ciudadanía de las paupérrimas políticas públicas y la agenda legislativa que se ha implementado en materia de seguridad. Hay un alza evidente de los delitos más violentos y un descontrol en materia de migración, mientras la ministra se mantiene inmóvil. Además, se ve que hay una contradicción entre la ministra y Apruebo Dignidad (AD) que la tiene tomando decisiones erráticas y que exacerban el clima de inseguridad.

- ¿Qué opinión tiene que en el oficialismo vean esta interpelación como una oportunidad para que la ministra hable de "todo lo que ha hecho el Gobierno en materia de seguridad"?

- Bueno, nos encantaría que dijera todo lo que se ha hecho. Yo creo que si eso ocurriera, la interpelación duraría muy poco. Al contrario, creo que la interpelación se va a extender principalmente por los cuestionamientos que habrá respecto al poco impulso que ha habido en materia de seguridad y cómo ello ha desencadenado el alza de los delitos más violentos. El oficialismo ve esta interpelación como una oportunidad, pero yo creo que no se ha hecho nada y que la agenda legislativa ha sido muy pobre.

- ¿Cuál es el punto crítico de estos doce que fundamentan esta interpelación?

- Lo que tiene que ver con las cifras de delitos violentos, que son alarmantes, y cómo es que el Gobierno no ha sido capaz de atacarlas. La improvisación es constante y la agenda de seguridad es muy pobre. Con un Gobierno que expulsó a 24 migrantes en 2022, fundamentalmente, porque está rodeado de asesores de Interior que ven con romanticismo la irregularidad. ¡Ah! El avance del crimen organizado y el narcotráfico es otro punto crítico, pero todos son críticos.

- ¿Qué cambios esperan en el Gobierno después de esta interpelación?

- Primero, tiene que cambiar el prejuicio hacia las policías y las Fuerzas Armadas que tiene cierto sector del Gobierno. Es necesario que en el Gobierno abandonen esos sesgos y prejuicios y adopten una agenda de seguridad consistente y que dé señales claras, frente al grave clima de violencia que vive nuestro país.

Plan calles sin violencia

- La interpelación habla de falta de auxilio a municipalidades y utilización de criterios político-partidistas en la entrega de recursos públicos. ¿Por qué?

- Primero, porque las cifras son evidentes. Solamente el 11% de los recursos fueron entregados a municipios de oposición, que nos habla de un grave sesgo político a la hora de combatir la delincuencia en las comunas. Es decir, el Gobierno no prioriza la criminalidad y la violencia, sino la ideología.

- ¿Quedó conforme con el Plan Calles sin Violencia?

- Es que la mayor característica de ese plan es la improvisación y la falta de claridad. La mayor parte de los alcaldes del país quedaron con más dudas que certezas. Creo que este plan no es más que una maniobra reactiva y muy mal implementada.

- ¿Han sido postergados los municipios?

- Claro que falta mayor proactividad para impulsar proyectos de ley tan relevantes para, así, darles mayores atribuciones a los municipios en materia de seguridad. Muchas veces los municipios se ven atados de pies y manos para actuar y ahí el Gobierno no ha dado el ancho.

"Es necesario que en el Gobierno abandonen esos sesgos y prejuicios y adopten una agenda de seguridad consistente y que dé señales claras".

Camión cargado se incrusta en casa y queda inhabitable

VALPARAÍSO. Transporte chocó auto en empinada bajada. Morador salvó ileso.
E-mail Compartir

Un despertar inesperado y de preocupación vivieron ayer vecinos de la calle Carlos Lyon con Jenofonte, en el cerro Cárcel de Valparaíso. A las 8.00 horas un camión cargado impactó contra una vivienda tras colisionar con un vehículo menor. En forma providencial, el único morador, una persona de la tercera edad, resultó ileso, pero debió ser rescatado por personal de emergencia, ya que quedó atrapado en su interior sin poder salir por sus propios medios.

Parte de lo que se vivió lo relataron los mismos vecinos de la víctima. Una residente explicó que el camión quedó incrustado dentro de la vivienda. Relataron que "no es primera vez que pasa, ha pasado otras veces" un accidente en el lugar, posiblemente por factores de velocidad, curva cerrada y el desconocimiento del camino de los conductores.

En conversación con Radio Bío-Bío, Hugo Olave, residente del sector, relató que "se sintió un ruido muy fuerte, sabía que algo había pasado porque en este lado siempre hay accidentes de vehículos porque bajan a gran velocidad. Fue impresionante".

El conductor del vehículo colisionado por el camión, Nelson Pinilla, relató que "estaba estacionado esperando a mi señora que la llevaba a sacarse sangre y de repente aparece el camión que dobla, me alcanzo a correr, porque casi me toma con la cola, y pasó de largo. Vi que estaba dando la vuelta, dejé que pasara, luego lo vi estacionado y luego venía a gran velocidad y humeaban las ruedas. Fue muy rápido. Me pegó por mi lado, venía descontrolado".

Atención a emergencia

Sobre el accidente y la asistencia al lugar, el encargado de emergencia de la Municipalidad de Valparaíso, Ubaldo González, manifestó que se trató "de una colisión de un vehículo mayor con un vehículo menor, con posterior entrada del vehículo mayor con pérdida del control hacia una vivienda ubicada en el sector de Lo Venegas".

Explicó que los conductores y acompañantes de los vehículos no presentaron lesiones de gravedad y "la persona que pernoctaba dentro de la casa habitación se encontraría sin lesiones".

Mientras, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Vicente Maggiolo, detalló que al lugar "concurrieron dos unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso quienes reportaron una coalición entre un camión de carga y un vehículo menor. Debido al alto impacto y a la alta energía en el lugar, el camión traspasó la muralla de una vivienda, afortunadamente sin personas lesionadas, sólo daños materiales".

"Lo vi estacionado y luego venía a velocidad y humeaban las ruedas. Fue muy rápido. Me pegó por mi lado".

Nelson Pinilla, Conductor de auto colisionado

Avalúan en $40 millones violento asalto a céntrica joyería en Viña

E-mail Compartir

Un nuevo robo a una joyería ubicada en la calle Quinta de Viña del Mar se produjo ayer, a eso de las 10.00 horas. En esta oportunidad, la joyería Amma fue la afectada. Dos delincuentes vestidos completamente de negro y encapuchados ingresaron al recinto, momento en que intimidaron con armas de fuego a los locatarios, obligándolos a ingresar al baño del local y amenazándolos con que si gritaban o se movían los matarían, para posteriormente sustraer joyas y diferentes especies avaluadas en, aproximadamente, 40 millones de pesos y huir del lugar. La Fiscalía instruyó a la SIP de Carabineros las diligencias investigativas para dar con el paradero de los antisociales.

Estudiantes de la UPLA se tomaron la casa central y otras dependencias

E-mail Compartir

En toma están desde el martes estudiantes de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), acción que sería en protesta por algunos dichos sexistas de un par de profesores. Desde el equipo de Rectoría señalaron que están tomadas las dependencias de la casa central, el edificio institucional y la sede Gran Bretaña, mientras que la sede de Salud, en calle Independencia, no está en toma, como tampoco el Campus San Felipe. Rectoría está esperando que se le haga llegar el petitorio de manera oficial, mientras que frente a las denuncias contra los profesores, la Dirección de Equidad e Igualdad de Género inició las investigaciones de acuerdo al protocolo que fue aprobado de manera triestamental.