Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Puerto: valoran compromiso de alcalde con ampliación

VALPARAÍSO. Subrayan que opción propuesta por Sharp de obtener ingresos por la carga es plausible, aunque advierten que ello requiere aunar esfuerzos.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Durante la reciente cuenta pública de la Municipalidad de Valparaíso, el alcalde Jorge Sharp dedicó buena parte de su discurso a la relación entre la ciudad y el puerto, y a lo que espera de la misma respecto al futuro de la ciudad. Manifestó que no se opone a la ampliación del puerto, sino que al contrario. "El país y Valparaíso necesitan un puerto fortalecido", sostuvo el jefe comunal.

"Hay que construir un acuerdo con el puerto en un futuro próximo", subrayó, apuntando no sólo a la expansión portuaria, sino que a un muelle especial para los cruceros al lado del Parque Barón. Junto con ello, hizo mención a obras en el borde costero, al mejoramiento de la playa Las Torpederas y la recuperación de la Bodega Simón Bolívar, entre otras aspiraciones.

Asimismo, mencionó que se debe llegar a un acuerdo "que suponga la participación de la ciudad en los ingresos del Puerto", para lo cual sugirió un aporte de US$ 2 dólares por tonelada transferida que permitiría, según señaló, resolver buena parte de las carencias de la ciudad, considerando que el 2022 se transfirieron más de 9 millones de toneladas.

Un avance

"El diálogo empieza a rendir sus frutos y la cuenta pública del alcalde en esa materia para nosotros es un avance, porque se valoró la actividad portuaria como parte de los elementos importantes y fundacionales de la ciudad de Valparaíso y de las actividades que aportan a su desarrollo (...). La necesidad de la expansión portuaria se mencionó directamente", comentó el gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Franco Gandolfo.

En cuanto a la participación en los ingresos que pueda tener la ciudad de la actividad advirtió que "no depende de la EPV, sino de instancias que son distintas y que tendrán que analizar ese tema como algo positivo, ojalá para Valparaíso y para todas las ciudades que tienen espacios portuarios en su territorio".

El vicepresidente de la Cámara Aduanera, Javier León, también destacó las palabras de Sharp en relación al puerto y su crecimiento. "Lo aplaudo en el sentido de que se haya abierto por fin a una ampliación portuaria y a apoyar el desarrollo del sector en Valparaíso", dijo el ejecutivo, quien también respaldó la opción de contar con más ingresos de la actividad, aunque a su juicio esto tendría más eco si se discute a nivel nacional.

Agregó que es plausible, considerando que en 2022 la Región de Valparaíso sólo por impuestos aduaneros dejó a las arcas fiscales del país US$11.863 millones, considerando los puertos de Ventanas, San Antonio, Valparaíso y el Puerto Terrestre de Los Andes. "Eso equivale al 59,3% de la recaudación total del país por ese concepto. El año pasado la Aduana de Valparaíso recaudó US$ 2.115 millones", detalló.

Añadió que las zonas portuarias también sufren externalidades negativas que deben ser compensadas con inversión. "Lo importante es dotar a la región de infraestructura en materia portuaria para que aumente la recaudación y todos se beneficien (...). Respecto al aporte que menciona el alcalde, dijo que puede ser ese mecanismo u otro, pero se deben sumar voluntades".

El timonel de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), José Pakomio, recalcó que el consenso en torno a la vocación portuaria y la ampliación del puerto son esenciales para el desarrollo de Valparaíso. "Creemos que el diálogo entre todos los actores será de gran relevancia en la medida que permita replantear cuáles son las mejores alternativas de ampliación del puerto y que estén alineadas con el futuro de la ciudad". Agregó que cualquier otra materia que diga relación con la tributación de los puertos, debiese ser evaluada y abordada en las instancias correspondientes.

El presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Gerald Pugh, comentó que "nos parece muy valorable que se esté pensando en fomentar el trabajo armónico del puerto y la ciudad", añadiendo que "los anuncios dan cuenta que el diálogo entre el sector público y privado ha funcionado, ya que el alcalde y su equipo están alineados con la ampliación portuaria y las necesidades del puerto, en cuanto a crecer para atender más carga y más pasajeros".

Sobre el aporte propuesto por el alcalde, el consejero regional Manuel Millones recordó que en la comisión asesora presidencial para la descentralización, de la que fue parte el 2015, se abordó esta temática. "Propusimos una sobretasa a la actividad portuaria, a la carga movilizada de un dólar, pero de aplicación gradual para no afectar la competitividad del país. Por eso debe ser algo muy conversado con todos los actores", concluyó el core.

"El diálogo empieza a rendir sus frutos y la cuenta pública del alcalde en esa materia para nosotros es un avance".

Franco Gandolfo

Gerente general EPV

"Nos parece muy valorable que se esté pensando en fomentar el trabajo armónico del puerto y la ciudad".

Gerald Pugh, Presidente de Asiva

2 dólares por carga transferida es la propuesta que hizo el alcalde Sharp en su cuenta pública.

Habilitan acceso clave para tránsito de cruceristas

TURISMO. Terminal de pasajeros ya tiene conexión directa con EFE.
E-mail Compartir

Tras años de espera, al fin se concretó el esperado acceso entre el terminal de pasajeros y la Estación Francia de EFE Valparaíso, lo que permitirá un tránsito más expedito desde y hacia el recinto, que es puerta de entrada para los cruceristas y también asistentes a los diversos eventos que se realizan durante el año en el espacio.

"Esto va a permitir que las personas puedan acceder de forma segura a la ciudad a través de esta estación cuando vengan desde un crucero o estén en un evento y, también, van a poder recorrer el Gran Valparaíso a través de nuestras 20 estaciones", comentó el gerente general de EFE, Miguel Saavedra.

Por su parte, el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, destacó que se trata de un punto que conecta en forma directa la ciudad con el borde costero. "Es una obra muy anhelada porque va a permitir que personas que participan en los eventos que se desarrollan en el terminal puedan acceder de forma segura y directa desde la ciudad".

Asimismo, el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, subrayó que la apertura facilitará algo anhelado por los porteños y turistas "porque acerca la ciudad al borde costero".

En la misma línea, la gerenta general de la CRCP, Marcela Pastenes, valoró la iniciativa, remarcando que "debemos seguir impulsando el desarrollo de la infraestructura necesaria para promover la industria turística".

Para mantener la seguridad durante su uso, considerando que cruza la línea de tren, su funcionamiento contará con la presencia de guardias.

Chofer quiso evadir control policial y chocó: llevaba 46 kilos de marihuana

E-mail Compartir

El conductor de un vehículo que intentó evadir un control carretero de Carabineros en la Ruta 5 Norte, a la altura de La Ligua, impactó contra las barreras de contención existentes en el lugar. El sujeto, que fue detenido, registraba antecedentes penales. Al interior del móvil se encontraron 45 paquetes que contenían marihuana, las que arrojaron un peso de 46 kilos del alucinógeno. "Al efectuar un registro del móvil se encontró la cantidad de 45 paquetes, los cuales todos contenían marihuana cannabis sativa", comunicó el jefe de la Tenencia Carreteras Petorca, teniente Patricio Lienlaf.