Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Interpelación

"Se acabó la paciencia", dicen los diputados de Chile Vamos en el texto que cita a interpelación parlamentaria a la ministra del Interior, Carolina Tohá, por la gravísima crisis de seguridad que atraviesa el país. Por su parte, el oficialismo acusa un "acto de campaña".

Primer comentario: a los ciudadanos hace rato que se nos acabó la paciencia.

Segundo comentario: ¿el Gobierno y sus partidos no tienen conciencia de lo que está pasando?

Tercer comentario: esto no da para más.

Francisco Bartolucci Johnston


Abnegada labor

Somos muchos los que en distinto grado tenemos algún pariente que ha estado formando parte de Carabineros de Chile. Mi tío abuelo Carlos, a quien no conocí, o mi querido tío político Abel, ya fallecido, sirvieron con orgullo y amor por largos años en dicha institución.

Sabemos que Carabineros tiene muchas fallas que habrá que corregir, pero cumple funciones que son absolutamente necesarias. De ahí la importancia de fortalecer y recuperar la imagen institucional de Carabineros con reformas que apunten a un mayor grado de transparencia y control, favoreciendo protocolos de actuación más acordes con las exigencias de resguardo de los derechos de las personas, propias de una sociedad democrática.

Pero también es importante y se requiere que seamos nosotros quienes dejemos a un lado tanto maniqueísmo y volvamos a ser un poco más ecuánimes con esta institución. Como dice el poeta, "Somos la misma cosa". Ellos también nos reflejan. Son hijos de esta patria y exponen de modo patente nuestra propia condición.

Tuve la dicha de haber conocido personalmente a excarabineros que amaron profundamente su institución y puedo dar testimonio que eran personas rectas, llenas de bondad y generosa hospitalidad. Gente de bien a la antigua, de esas que nunca hablaban de política y que amaron profundamente a nuestra patria.

Rodrigo Díaz Yubero


Veredas en mal estado

Soy viñamarina y me preocupa el mal estado de las veredas de la ciudad, principalmente las de la avenida Libertad, ya que son un gran peligro para los transeúntes, especialmente para los de la tercera edad y personas con movilidad reducida, las que forzosamente deben transitar por el sector, con el evidente riesgo que eso acarrea. En el lugar hay bancos, farmacias, clínicas, notarías y centros comerciales, lugares que tienen gran afluencia de público, por lo que solicito a la Municipalidad de Viña del Mar se haga cargo y repare las veredas.

Carmen Villarroel Sánchez


Docentes y tecnología

El uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en educación -como Chat GPT- ya impacta las aulas de Chile y el mundo, generando debates en torno al rol de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

Sin embargo, uno de los puntos ciegos de esta discusión ha sido el relevante papel que los docentes tendrán en este escenario, ya que son quienes deberán innovar para adaptar estos nuevos recursos a las realidades de sus estudiantes, con el fin de que sean un aporte en sus trayectorias educativas.

Porque el rol de los profesores y las escuelas no recae sólo en la transmisión de contenidos -como se hizo evidente durante la pandemia-, sino que más bien en la construcción de vínculos con sus estudiantes que les permiten contextualizar el currículum a través de prácticas transformadoras. Es así como la innovación está en el corazón de la labor docente, lo que posibilita que los profesores puedan conectar las nuevas tecnologías con los desafíos actuales de la educación, como la recuperación de aprendizajes.

Es necesario destacar el rol protagónico de los profesores en este proceso, y una forma de hacerlo es mostrando ejemplos de que esto ya es una realidad, y así seguir apoyando su desarrollo profesional. Así lo ha hecho la comisión transversal de Congreso Futuro "Pensando la educación del futuro: miradas disruptivas", que convocó a Francisca Elgueta y Manuel Puebla, profesores ganadores del Global Teacher Prize Chile. También lo haremos desde Elige Educar a través del Teacher Teach Summit Latinoamérica, que reunirá esta semana los testimonios de 10 docentes del continente que están usando la tecnología para abrir nuevas oportunidades a sus estudiantes.

El llamado es a que estas voces lideren la discusión sobre tecnología y educación y así fortalecer el potencial transformador de estas nuevas herramientas para niñas, niños y adolescentes de Chile y el mundo.

Verónica Cabezas Directora ejecutiva de Elige Educar


Semana de vacunación OPS

Como cada año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebra la 21ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 12ª Semana Mundial de Inmunización del 22 al 29 de abril de 2023, con el llamado a la acción "Ponte al día".

En Chile, desde 1978 contamos con un Programa Nacional de Inmunizaciones robusto, que nos ha permitido disminuir la morbilidad y mortalidad de las enfermedades que son prevenibles con vacunas. También desde el inicio de esta pandemia hemos podido contar con una estrategia de vacunación programada que ha permitido que nuestra población esté más y mejor protegida.

Actualmente contamos con la recomendación de vacunación bivalente anual en población de riesgo y, además, se lleva adelante la campaña "Vacúnate con la Dupla" (para prevenir el covid-19 e influenza), lo que resulta fundamental para enfrentar el invierno, donde la circulación de virus respiratorios se hace más presente.

Los programas de inmunización que son exitosos dependen de la cooperación de cada individuo para garantizar el bien de todos, y por esto es importante hacer el llamado para continuar vacunándonos y así velar por el bienestar de todos aquellos que nos acompañan y están en nuestro entorno. ¡Continuar protegiéndonos es tarea de todos!

Enrique Salinas, gerente general; Dra. Alejandra Massoc, pediatra infectóloga, gerente médico vacunas, Tecnofarma Chile S.A.

Club porteño de patinaje artístico logra primer lugar en campeonato nacional y pide mantener días y horario de uso del polideportivo municipal tranque seco

E-mail Compartir

El primer lugar del medallero obtuvo el pasado fin de semana el Club Deportivo Cultural y Social Olimpo, de Valparaíso, en la primera fecha de la Liga del Pacífico 2023 de patinaje artístico, que congregó a más 300 deportistas del país en el complejo Fortín Motta de Coquimbo. Con diez años de vida dedicados a la práctica de esta disciplina, la agrupación porteña reúne a niños, adolescentes y jóvenes de entre 5 y 23 años, que desarrollan cada semana sus entrenamientos en el Polideportivo Tranque Seco, ubicado en el sector Tierras Rojas, en Rodelillo, recinto municipal que hasta la semana pasada ocupaban los lunes, miércoles y viernes, de 16.30 a 21.00 horas. Sin embargo, existe preocupación en la directiva del club, por cuanto se les eliminó el día miércoles y se redujo el horario de uso de los viernes. Para compensar este ajuste, se les ofreció las instalaciones del Instituto Superior de Comercio Francisco Araya Bennett, de la avenida Argentina, las que, señalan, no son adecuadas para la práctica del patinaje artístico, por lo que hacen un llamado a la municipalidad para mantener los días y horario de uso del Polideportivo Tranque Seco.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@ServelChile: El domingo 7 de mayo se realizará la elección de los 50 representantes que deliberarán sobre una propuesta de texto para una nueva Constitución. Votar es obligatorio y sólo podrás hacerlo con tu cédula de identidad o pasaporte.

@hotuititeao: Pedimos al gobierno transporte gratuito para la tercera edad y que @ServelChile exima de multas a quienes no podrán ir a votar a causa de su error de georreferenciación. Fomentar participación ciudadana es clave para cuidar la democracia

@NestorAburto2: Pensé que hoy directivos del Servel renunciarían ante la gravedad de lo que está pasando… pero no, eso pasa en los países desarrollados.

@DecideChile: @diazaraujo: sobre georreferenciación de locales: "El Servel debiese tener un departamento interno de software e inteligencia de datos de última tecnología".

@jimenezmunne: El Servel cometió "errores" en la asignación de los lugares de votación. Esta elección debe suprimirse de inmediato. Es una alteración grave al derecho de los ciudadanos. Y una alteración a la voluntad de los mismos. Gravísimo. Nunca había sucedido ¿Por qué ahora?

@torcaza39: si algoritmo de sistema de Servel se equivoca en cambios de domicilios, en qué más podría equivocarse?

@felsepulveda: @ServelChile hice cambio de domicilio la elección anterior y me mandaron a 2 horas de dónde vivo. Ahora me enviaron a otro sector aún más lejos para donde debo tomar doble locomoción. ¿Qué pasó con la georreferenciación? ¿Quién responde?

@Pauta_cl: Errores de georreferenciación en locales de votación. "Son aproximadamente 7 mil casos y si el problema no se resuelve, esas personas no irán a votar simplemente": Luz Ebensperger (@Luzebensperger), senadora UDI.

#Servel