Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Contraloría abre auditorías por fallido Año Nuevo 2023

GESTIÓN. Notificaron al alcalde Jorge Sharp y a la alcaldesa Mararena Ripamonti de investigación por gastos en suspendido show y actividades asociadas.
E-mail Compartir

Después de varias décadas de espectáculos pirotécnicos para celebrar el Año Nuevo, el arribo de este 2023 no contó con la tradicional actividad en el borde costero de Valparaíso y Viña del Mar, debido a que la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) no autorizó el uso de los artificios previstos, debido al vencimiento de los plazos y falencias detectadas.

El fallido show gatilló denuncias de concejales y particulares, acciones que hoy tienen en la mira a las casas consistoriales que ayer fueron notificadas de que la Contraloría General de la República (CGR) iniciará una auditoría para indagar el caso y sus derivaciones.

En el documento emitido por el órgano fiscalizador, al cual pudo acceder este Diario, se precisa que la auditoría a la Municipalidad de Valparaíso investigará "los desembolsos efectuados por esa entidad para la celebración de Año Nuevo 2023, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo" del presente año. Explica además dicho escrito que "la revisión se planificó teniendo en consideración, entre otros antecedentes, las denuncias recibidas del diputado Andrés Celis y el concejal Dante Iturrieta", a las cuales se suma una denuncia hecha por el concejal DC de Viña del Mar, René Lues, por las circunstancias ocurridas en la Ciudad Jardín.

La acción se suma a la información que pidió Contraloría a ambos municipios en febrero de este año y que fue proporcionada por ambas casas consistoriales. El proceso de investigación en la arista administrativa comenzó el 5 de enero de este año y ayer se confirmó el inicio de las auditorías en las comunas.

En Valparaíso, y tras difusión en diversos medios de comunicación, se logró establecer -al menos- que sí hubo una fiesta de fin de año alternativa, con luces, proyecciones y música, mientras que en Viña del Mar el dinero habría sido utilizado en la reparación de la Quinta Vergara por un incendio que afectó al lugar.

Municipios

Para notificar la situación y comenzar el trabajo de auditoría, ayer llegaron a ambos municipios profesionales de la Contraloría que comunicaron a los alcaldes Jorge Sharp y Macarena Ripamonti la investigación.

Sobre la situación, desde la Municipalidad de Viña del Mar manifestaron que "nos parece una excelente noticia que se abra esta instancia de investigación. Agradecemos a quienes han impulsado este proceso. Esto, sin duda, va a contribuir al proceso penal que estamos llevando en la justicia, a través de la querella presentada", y afirmaron que "toda acción investigativa que contribuya a establecer las responsabilidades de quienes provocaron un perjuicio al rubro económico y turístico de nuestra comuna será bien recibida", aunque en este caso el indagado es el municipio, como acción administrativa de la CGR.

Desde la Municipalidad de Valparaíso se informó que "ya estamos trabajando con Contraloría en las coordinaciones respectivas para llevar adelante la auditoría, así que estamos atentos a los requerimientos y así entregar la información con la mayor precisión y velocidad posible".

Reacciones

Respecto a las investigaciones fueron consultados quienes recurrieron a la Contraloría. El diputado Andrés Celis recalcó que tras la suspensión de los fuegos artificiales las pérdidas fueron millonarias para el turismo y comercio y hubo pérdida de empleos "por una actitud irresponsable que afectó incluso a pequeños emprendedores que arriesgaron muchos de ellos su capital".

Por eso, dijo, "exigiré que la auditoría sea acuciosa, que se determine y se sancione a los responsables y se resarcen los perjuicios a futuro a quienes se vieron perjudicados de este actuar culposo y negligente por parte de ambos municipios".

El edil Iturrieta (UDI), en tanto, aseveró que "lo que está haciendo la Contraloría es lo que corresponde, se debe aclarar si hubo vicios administrativos donde yo tengo dos presentaciones en la Contraloría y espero que esas se lleven a cabo. Si está todo correcto, se debe dejar en claro que la situación no fue normal".

Asimismo, René Lues, concejal DC de Viña del Mar, indicó que "como uno de los que solicitó la investigación por parte de la Contraloría y entregó antecedentes, no he tomado conocimiento del inicio de la auditoría que el organismo contralor notificó hoy a la municipalidad sobre el tradicional espectáculo de Año Nuevo en el Mar que se realizaría para recibir el año 2023 y que, finalmente, no se llevó a efecto, generando consecuencias negativas para la comunidad, el comercio y el turismo".

"Exigiré que la auditoría sea acuciosa, que se determine y se sancione a los responsables y se resarcen los perjuicios".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"Contraloría hace lo que corresponde, se debe aclarar si hubo vicios administrativos donde tengo dos presentaciones".

Dante Iturrieta, Concejal (UDI)

Tribunal rechaza invalidar la RCA del Hotel Punta Piqueros

CONCÓN. Reclamación de Corporación Pro Defensa del Patrimonio fue desestimada por el Segundo Tribunal Ambiental.
E-mail Compartir

Por dos votos contra uno, el Segundo Tribunal Ambiental, con asiento en Santiago, determinó rechazar la reclamación presentada por la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico Cultural de Viña del Mar, que buscaba invalidar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Hotel Punta Piqueros, emplazado en Concón.

Cabe recordar que el 21 de noviembre de 2018, la autoridad ambiental calificó favorablemente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del polémico proyecto ubicado en el Camino Costero, recurriendo la citada corporación, el 11 de febrero de 2019, al Comité de Ministros mediante un recurso de reclamación, el cual fue rechazado el 7 de enero de 2021. Frente ello, la entidad viñamarina interpuso una nueva reclamación, esta vez ante el Segundo Tribunal Ambiental, el 26 de febrero del mismo año, proceso que concluyó con el fallo dictado este 25 de abril.

DESCARTAn ALEGACIONES

En él, el órgano colegiado mixto descarta las distintas alegaciones formuladas por la corporación respecto, entre otros puntos, a un eventual decaimiento administrativo de la RCA del proyecto, producto de la anulación del permiso de edificación entregado por la Municipalidad de Concón; y la supuesta insuficiencia del sistema de prevención ante tsunamis o marejadas.

En su análisis de los antecedentes, el tribunal, integrado por los ministros Cristián Delpiano, presidente (s); Cristián López y Alejandro Ruiz, descarta que el Comité de Ministros haya actuado ilegalmente al no invalidar la RCA, luego que la Corte Suprema anulara el permiso de edificación entregado por la Municipalidad de Concón al proyecto.

En este sentido, la sentencia consigna que el permiso de edificación no es un permiso ambiental sectorial que deba obtener en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, "lo que demuestra que estamos ante autorizaciones que no tienen un vínculo directo". "De este modo -agrega la resolución-, es perfectamente posible que un proyecto o actividad obtenga primero una de las autorizaciones y luego de modo previo a la ejecución se avoque a la tramitación del segundo permiso, o incluso lo haga paralelamente".

Analiza fallo

Gabriel Muñoz, abogado que representa a la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico Cultural de Viña del Mar, precisó que "se está estudiando el fallo respectivo y se tomarán las acciones que correspondan".

"Se está estudiando el fallo respectivo y se tomarán las acciones que correspondan".

Gabriel Muñoz, Abogado de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico Cultural de Viña del Mar