Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Karol Cariola, diputada (PC):

"Aquellos que llaman a anular sólo le hacen el juego a la derecha"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Apoyando la campaña al Consejo Constitucional de la candidata comunista Carolina Fernández estuvo ayer la diputada Karol Cariola, quien recorrió varios puntos de Valparaíso y Viña del Mar entregando volantes y respondiendo consultas de la ciudadanía en torno al proceso, para el que tienen expectativas de que puedan lograr el escaño, dados los buenos resultados que ha mostrado su correligionaria en las encuestas.

"He sido parte de una campaña nacional bien intensa, y he querido venir a contribuir, a ayudar, conozco a Carolina hace varios años, ella es una profesora de Castellano vinculada al movimiento estudiantil, al movimiento social, también el movimiento de la cultura y el arte en la región", dijo de entrada.

- ¿Qué es lo que más demanda la gente de la nueva Constitución, según lo que ha visto en terreno?

- Hay mucho interés en que se garanticen los derechos sociales, mejores pensiones, garantizar derecho a la salud, a educación, pasar de un Estado subsidiario a un Estado social de derechos, y es muy valorado que eso haya quedado establecido en el acuerdo constitucional que habilitó y posibilitó este nuevo proceso.

-¿Y en la Región de Valparaíso las demandas son similares o hay otras más específicas de esta zona?

- En general lo que nos ha tocado escuchar son demandas sobre todo por el tema de la vivienda, nos han planteado mucho el tema de salud, del crecimiento de las listas de espera, el mejoramiento de los Cesfam. Y me ha llamado profundamente la atención la importancia que le dan a tener una Constitución ecológica, que se haga cargo del equilibrio del medioambiente, por los temas de contaminación y otros, me imagino que también vinculados a lo que pasa en ciertos lugares como en Quintero y Puchuncaví. También lo que ha ocurrido a propósito de temas vinculados con el acceso de la población al agua, de hecho nos encontramos con algunas personas de Laguna Verde que nos estaban planteando las problemáticas que ellos están enfrentando hace ya un tiempo.

- Luego del fracaso del anterior proceso, ¿qué expectativas tiene en torno a la nueva Constitución que pueda proponer el actual formato de Consejo Constitucional?

- Hemos respetado la decisión democrática del pueblo de Chile de no aceptar la propuesta anterior, pero de perseverar también en la necesidad de tener una nueva Constitución, yo creo ahí está el centro de este proceso, que es no renunciar a tener una nueva y a dejar atrás, por tanto, la Constitución de la dictadura, es inaceptable que siga vigente una Constitución que fue impuesta por la dictadura militar. A mí me parece que eso a muchas personas hoy le hace sentido. Aquellos que llaman anular sólo le hacen el juego a la derecha, anular en este proceso sólo significa mejorarle las condiciones a aquellos sectores que por años han querido mantener todo como está.

- ¿Hay alguna autocrítica sobre errores que hayan incidido en el triunfo del Rechazo?

- Bueno, en la Convención hubo situaciones que podrían haber sido evitadas; lo que pasó con Rojas Vade sin lugar a dudas fue una situación muy compleja y terrible, que no previmos. A propósito de abrir tanto el proceso electoral, en algún momento se validó de sobremanera, a mi parecer, la participación de los independientes, yo no digo que no puedan participar de los procesos, pero siempre y cuando sean respaldados por proyectos colectivos, porque así la ciudadanía tiene más garantías de que hay otras personas que somos responsables. También hubo errores en torno a creer que la información estaba fluyendo mucho más de lo que estaba realmente fluyendo, ya que hubo una campaña de desinformación de la derecha en redes sociales, para instalar noticias falsas, como por ejemplo, esas que decían que les iban a expropiar las casas o cosas de ese tipo. También el no haber escuchado otras demandas que la ciudadanía puso sobre la mesa y que, quizás, no fueron tan reflejadas en la nueva Constitución.

- ¿El voto obligatorio influyó en el sentido de obligar a sufragar a quienes cayeron con las noticias falsas, muchos de los cuales antes no votaban?

- Sí, bueno, quizás el voto obligatorio tuvo una incidencia, sin lugar a dudas, muchas de las personas que votaron por primera vez eran personas que en realidad no tenían interés en participar de este proceso, que lo veían como un proceso más distante, que ni siquiera rechazaron el texto constitucional, sino que rechazaron la institucionalidad en general, que rechazaron la política.

Denuncian graves falencias en hogar de niños en Limache

CONFLICTO. Falta de insumos, atrasos en sueldos y cotizaciones de salud impagas.
E-mail Compartir

Una serie de graves falencias e incumplimientos denunciaron trabajadores del hogar para menores con discapacidades Nuevo Caminar, ubicado en Limache, quienes acusan irregularidades cometidas por la ONG Vivo Inclusión, que está a cargo del hogar dependiente del Servicio Mejor Niñez.

Al respecto, uno de los cuidadores de los menores, quien pidió mantener su nombre en reserva por temor a ser despedido, detalló que "desde diciembre que estamos recibiendo nuestros sueldos desfasados y no estamos hablando de cinco días, el mes de marzo se pagaba el 5 de abril y lo pagaron recién el 21. Otro problema es que no tenemos las cotizaciones pagadas desde enero. Nuestra residencia es de salud mental con niños con discapacidades que van de leve a moderado y profundo, o sea, se considera un trabajo de alto riesgo".

Sin derecho a licencia

Añadió que "una compañera tiene una esguince en un dedo, lo cual le dificulta su trabajo con los niños, pero no ha podido tener licencia médica porque está bloqueada de Fonasa, ya que no están las cotizaciones pagadas".

Otro punto, agregó, es que "la corporación no envía dinero para la locomoción para transportarlos al colegio, la directora ha tenido que llevarlos en su auto particular; los chiquillos a veces no tienen sus medicamentos, no tenían mercadería, estábamos lavándoles la ropa con lavaloza, estaban comiendo fideos con ketchup, tuvimos que denunciar en redes sociales y ahí recién se pusieron al día con comprar mercadería y con pagarnos los sueldos, pero las cotizaciones siguen impagas y tampoco han pagado la luz ni el agua".

Los trabajadores estuvieron en paro administrativo y advierten que tomarán la misma medida si no les pagan sus sueldos el día que corresponde. Han recibido el apoyo de autoridades, como el concejal de Limache Joel González y el diputado Andrés Celis.

Acciones de mejor niñez

Desde el Servicio Mejor Niñez señalaron que "se han llevado a cabo supervisiones en terreno y visitas de asesores técnicos de manera diaria, con el objetivo de asegurar que los adolescentes cuenten con lo que requieren y sin afectar su vida cotidiana. Paralelamente, se han revisado de manera exhaustiva los aspectos financieros y administrativos del proyecto, con miras a orientar al Organismo Colaborador para que dé correcto cumplimiento de las obligaciones legales que sostiene con sus trabajadores y trabajadoras, así como exigir las condiciones de residencialidad y cuidado que los adolescentes requieren".

Precisaron que "como herramienta, el Servicio tiene la facultad de realizar fiscalizaciones, desde las cuales se desprenden distintas acciones posibles como amonestaciones, multas y también el cierre anticipado del convenio, lo que siempre va de la mano de estudiar la situación de cada joven y buscar la mejor alternativa para que su acogimiento y cuidados no se vean interrumpidos, considerando que este, además, responde a una resolución judicial que debe ser cumplida".

Este Diario intentó contactarse con un representante de la ONG Vivo Inclusión, pero no hubo respuesta.

Salud oficializa Oficina Territorial para Puchuncaví, Concón y Quintero

E-mail Compartir

La Seremi de Salud oficializó su Oficina Territorial en Concón, Quintero y Puchuncaví para dar cumplimiento al compromiso del Gobierno por avanzar en medidas de prevención y reparación ante las emergencias medioambientales, destinando un equipo profesional de dedicación exclusiva y en coordinación permanente con la Red de Atención Primaria en Salud (APS), el Hospital de Quintero y los establecimientos educacionales de esas tres comunas. El acto oficial, que encabezó la seremi Lorena Cofré, se realizó ayer en el Cuerpo de Bomberos de Quintero, recinto donde funciona la nueva oficina de la autoridad sanitaria, ubicada en la Av. Normandie 1980.

Aduana dona insumos a Conaf y a la Fundación Ciudad del Niño

E-mail Compartir

Dos importantes donaciones realizó la Aduana de Valparaíso a instituciones regionales. En el caso de Conaf se contaban motores y bombas de agua, incluidos ventiladores de aire caliente, luces y aparatos de emergencias, repuestos para helicópteros, mangueras, pitones y motosierras que estaban bajo resguardo en recintos de TPV. En tanto la fundación "Ciudad del Niño recibió una donación de 98 sacos de dormir. Las mercancías alcanzaron la calidad jurídica de presuntamente abandonadas o se determinó que podían ser gestionadas en beneficio fiscal o donados a instituciones sin fines de lucro.