Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Avenida Pedro Montt

Si bien en el tema "La joya del Pacífico" se destaca que la "avenida Pedro Montt, como tú no hay otra igual", la realidad es que en estos momentos no hay otra avenida tan sucia y poco acogedora como la señalada. No entiendo cómo las instituciones y organismos encargados de fomentar el turismo, como la municipalidad o la Cámaras de Comercio y Turismo, no se preocupan de cambiarle el rostro a tan emblemático sector de la ciudad. Un repintado de los inmuebles, sumado a un reordenamiento del comercio informal permitirían devolverle su otrora belleza, que siempre fue nuestro orgullo. Da pena y rabia observar cómo las fachadas de muchas salas de cine, teatros y lugares que eran parte de nuestros esperados fines de semana, hoy están convertidas en pizarras que los mal llamados artistas cubren con todo tipo rayados. No es arte, sino un desastre.

Jorge Valenzuela Araya


Violencia en la macrozona sur

La reciente ola de atentados en la macrozona sur demuestra que la amenaza de grupos terroristas sigue muy activa y que la presencia militar no les impide seguir actuando.

La prohibición a los militares y a los carabineros para usar sus armas de fuego -salvo en legítima defensa, cuando esté en riesgo la vida de personas- los deja sin capacidades disuasivas o represivas ante quienes estén cometiendo o se apresten a cometer actos terroristas, vandálicos o de violencia insurreccional.

La disuasión es esencialmente ofensiva: es un efecto psicológico que se logra mediante la amenaza de un daño que el agresor no está dispuesto a aceptar. Para que el efecto disuasivo se produzca es preciso que el disuasor cuente con la capacidad material para cumplir la amenaza y con la voluntad para llevarla a cabo.

Con tan extremas restricciones para el uso de la fuerza los miembros de las fuerzas de orden quedan reducidos a la calidad de meros espectadores y no pueden resguardar exitosamente instalaciones estratégicas, de servicios públicos esenciales o de la infraestructura crítica; de puertos, aeropuertos o torres de alta tensión; ni evitar la destrucción o el incendio de maquinarias o de medios de transporte, de bosques o sementeras, de iglesias patrimoniales u otros monumentos históricos; o los saqueos de supermercados, asaltos a locales comerciales o tomas de residencias particulares u otros graves delitos.

Adolfo Paúl Latorre


Plan Calles sin Violencia

El anuncio del Plan Calles sin violencia tiene un particular parecido al plan "Reforzamiento Dinámico de Carabineros", que fuera lanzado el 4 de mayo del año pasado por la otrora ministra del Interior Izkia Siches, sin que se haya reportado un indicador concreto de su efectividad. Si no existe medición, no hay control posible que logre su cometido.

Jorge Vidal Stuardo


Educación superior

La educación superior en Chile es un pilar fundamental para el desarrollo social, económico y cultural del país. Sin embargo, el sistema enfrenta hoy grandes desafíos, especialmente en lo que respecta a la solvencia financiera de algunas instituciones.

Para hacer frente a esto, es importante la madurez alcanzada por las instituciones creadas en 2018 con la Ley 21.091, que estableció un nuevo sistema que mira a la calidad de la educación superior, creando una Subsecretaría y una Superintendencia, junto al Consejo Nacional de Acreditación y al Consejo Nacional de Educación.

Hoy es precisamente la Superintendencia de Educación Superior la que juega un papel clave en prevenir el cierre de universidades, con una estrategia de supervisión y fiscalización para detectar tempranamente los problemas, junto a la aplicación de medidas de acompañamiento, como los planes de recuperación económica.

Al revisar las causas que llevan a una universidad a la quiebra, hay una mezcla entre mala gestión administrativa, falta de planificación estratégica y poca adaptación a las nuevas demandas del mercado laboral. Todas estas circunstancias pueden ser subsanadas con el adecuado acompañamiento, tal como pasó en nuestro caso, donde se logró cumplir con las medidas de la Superintendencia y se obtuvo la acreditación en la CNA.

Fomentar estas acciones es muy relevante si consideramos que hay 20 instituciones con estrés financiero. Detrás está el derecho a la educación de 1,3 millones de estudiantes que requieren un sistema con proyectos educativos variados y que den movilidad social a los de menos recursos, permitiéndoles ingresar a la universidad.

Rafael Rosell Aiquel Rector Universidad del Alba


Evitar sesgos

La baja presencia de mujeres en carreras STEM (acrónimo inglés de science, technology, engineering y mathematics) no se debe a la falta de habilidades, sino a las diversas barreras socioculturales. Existe evidencia científica del sesgo y de cómo los estereotipos afectan a las niñas desde pequeñas. Así, ya a los 6 años participan menos en las clases de matemáticas y se sienten menos capaces. Dar igualdad de oportunidades no es un beneficio "para ellas", sino que es para todos, pues garantiza más talento, más diversidad y evita los sesgos, incluso mayores beneficios económicos. Según el informe Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, su exclusión del mundo digital ha recortado US$ 1 billón del PIB de los países de ingresos bajos y medios en la última década, una pérdida que aumentará a US$ 1,5 billones en 2025 si no se toman medidas.

La igualdad no sólo aporta al desarrollo económico de los territorios, sino que su contribución, estoy seguro, permitirá encontrar nuevas soluciones a los problemas que como sociedad enfrentamos.

Dr. Iván Suazo Vicerrector de Investigación y Doctorados, Universidad Autónoma de Chile


Litio

A raíz de las declaraciones del multimillonario Elon Musk con relación a la estrategia del Gobierno sobre el litio, ¿qué está haciendo Chile, el Ministerio de Minería, el Gobierno, parlamentarios, etcétera, para evitar que se repita lo que ocurrió con el salitre?

Ojo, hoy mientras seguimos debatiendo sobre quién debe administrar la explotación del litio, si el Estado, los privados, una mezcla, etcétera, el magnate Elon Musk no dejó nada para la imaginación, y si hay algo que no le falta para cumplir sus sueños son dólares, por lo que Chile y sus respectivas autoridades deberían tomar muy en serio sus palabras.

Luis Enrique Soler Milla

Con motobombas recirculan agua de la laguna Sausalito

E-mail Compartir

Con el objetivo de resguardar los ecosistemas y los cuerpos de agua de la comuna, el Departamento de Servicios del Ambiente de la Municipalidad de Viña del Mar, a través de la sección de Medio Ambiente, está desarrollando diversas labores de manejo, especialmente en laguna Sausalito. El trabajo busca airear y regularizar la temperatura del agua de la forma más natural posible, para evitar la descomposición anaeróbica y la eutrofización del lecho de este o exceso de nutrientes inorgánicos (procedentes de actividades humanas), y así retrasar la generación de microalgas en la superficie. Para ello se está recirculando el agua desde medio metro del fondo de la laguna hacia la superficie, mediante cuatro motobombas. En junio próximo se iniciará el control de la maleza acuática de la orilla, respetando los lugares de nidificación de las aves que habitan el ecosistema. Esta labor se suma al plan de manejo que también se desarrolla en los esteros de Viña del Mar y de Reñaca.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@esquinabaja: Recordando que en medio de la crisis migratoria se menciona a Perú y a Chile pero ya nadie dice el nombre de Maduro, el culpable de todo lo que está pasando con los venezolanos.

@MuniArica: Debido a la dramática situación que se está viviendo en la #frontera chileno peruana, la #MuniArica declaró Emergencia Humanitaria por crisis migratoria, lo que ha permitido asignar recursos para ir en respuesta de la situación que se vive en la Línea de la Concordia.

@RojoEdwards: Chile paga las consecuencias de las injustificadas ofensas e insultos que @GabrielBoric le hizo al gobierno peruano. La inexperiencia internacional nos rebota agravando crisis migratoria. Por donde pecas, pagas.

@MaldonadoCurti: El Gobierno de Perú entiende lo que no entiende el Gobierno de Chile. Que crisis migratoria en Latam, expresada, en el caso de Chile, en masiva inmigración irregular, debe ser enfrentada como un problema de seguridad nacional, en sentido amplio

@panisamo: Más que citar al embajador por el comentario de un alcalde que no representa al gobierno del Perú, deberían citar al embajador y tener juntas de cancillería para coordinarse conjuntamente por la crisis migratoria, nadie quiere hacerse cargo pero hay que ocuparse juntos

@CierzoMalo: De todas las cosas que se dijeron de la crisis migratoria, nadie nunca presagió que los migrantes huirían de vuelta a sus países.

@amnistiaperu: Militarización de fronteras agudizará crisis migratoria. Perú y Chile deben buscar una solución humanitaria, protegiendo a menores y más vulnerables.

@eljanovega: Crisis migratoria porque llegan; crisis migratoria porque se van.

#Crisis migratoria