Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

LLuvias dejan 25 mm de agua en Viña y 30 mm en Valparaíso

REGIÓN. Sistema frontal provocó vientos, marejadas y el cierre del Paso Los Libertadores por precaución.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Numerosos accidentes vehiculares debido a la imprudencia y el piso resbaladizo, marejadas que elevaron el riesgo de pasear por el borde costero y el cierre del paso fronterizo Los Libertadores fueron los efectos más importantes del sistema de precipitaciones que pasó ayer por la Región y gran parte del centro sur del país.

El complejo fronterizo suspendió la atención luego que el viernes salieran desde Chile un total de 2.863 vehículos, la mayoría en dirección a Mendoza.

El delegado presidencial de Los Andes, Cristian Aravena, detalló que "la Dirección de Vialidad mantiene la recomendación del cierre preventivo ya que la inestabilidad del tiempo y los pronósticos indican que se mantendría este frente. Así que mientras no tengamos un informe favorable de los entes técnicos, el cierre preventivo se mantiene".

Respecto del agua caída y el comportamiento del viento, en tanto, el jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, comandante Gonzalo Concha, aseveró que el paso del sistema frontal "ha dejado intensas precipitaciones y vientos en la costa sur y central del país". Detalló que "en la Región de Valparaíso , en la bahía de San Antonio, hubo vientos de 34 nudos, equivalentes a 63 kilómetros por hora y en la bahía de Valparaíso de 25 nudos".

Agregó que "con respecto al agua caída, la cantidad ha sido dispar, pudiendo destacar los 50 milímetros registrados en Talcahuano) y las precipitaciones que han superado los 30 milímetros en el sector de Valparaíso". Concha explicó que los fuertes vientos provocaron un aumento en el oleaje y la formación de marejadas que se mantendrá, por lo menos, hasta el día martes en la zona sur y centro, entre el Golfo de Penas y Coquimbo.

Además, hizo un llamado a la prevención y el comandante Concha anunció que "ante esta nueva condición de marejadas mantenemos la recomendación de tener mucha precaución en el tránsito de sectores costeros, particularmente n playas, no acercarse a sectores de roqueríos" y en relación a embarcaciones dar la información respectiva.

Situación en carretera

Para resguardar la ruta y prevenir accidentes de tránsito Carabineros confirmó que se mantienen desplegados en diferentes puntos de la región.

El jefe de la SIAT (Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito) de Valparaíso, capitán Sebastían Muñoz Toledo, manifestó que "hemos tenido un comportamiento normal en cuanto al tránsito y respecto al flujo vehicular puedo señalar que al día de ayer (viernes) ingresaron 24.895 vehículos y salieron 15.805 por la Ruta 68 donde no hemos tenido inconvenientes ni tampoco hechos que puedan afectar el normal desplazamiento".

En tanto, el director del Departamento de Gestión de Riesgo de Desastres de Viña del Mar, Alex Barrientos, dijo que "no hemos tenido que lamentar mayores emergencias y requerimientos por parte de la comunidad, tampoco se han registrado anegamiento en lugares donde antiguamente se producían estas situaciones", pese a los 25 milímetros de agua caídos en la ciudad.

Los pocos incidentes, dijo, correspondieron a colisiones vehiculares, la mayoría de ellas por alcance.

30 milímetros de agua caída se estimó ayer por la Armada en la Región de Valparaíso.

ENTREVISTA. Claudio González, abogado querellante en el caso Rita Olivares:

"Hay condenas al Fisco cuando un policía ha fallecido en servicio"

E-mail Compartir

Trascurrido un mes del asesinato de la suboficial mayor de Carabineros, Rita Olivares, su familia presentó una querella criminal, haciéndose parte de la investigación de Fiscalía. Según el abogado Claudio González, patrocinante del libelo, ésta tiene un "doble objetivo".

Además de "perseguir la responsabilidad penal de los autores del homicidio en virtud del artículo 416 del Código de Justicia Militar", como primer objetivo, el jurista planteó que "la segunda finalidad es, a través de ciertas diligencias investigativas que hemos solicitado al Ministerio Público, determinar eventuales responsabilidades del Estado por falta de servicio, en atención a los elementos de seguridad entregados a la funcionaria de Carabineros, si fueron o no adecuados, así como también la preparación y capacitaciones, si es que fueron suficientes".

-¿Qué tipo de pericias se van a solicitar en el marco de la segunda arista de la querella?

- Lo primero que hemos pedido es el reporte detallado de Cenco, del día de ocurrencia de los hechos, y a través de este reporte vamos a tener certeza absoluta de cuál fue la instrucción que se le dio al carro policial, en que ella estaba trabajando el día de los hechos; y también de cómo fue la denuncia y cuáles fueron las instrucciones que se fueron dando por Carabineros. Segundo, queremos también que Carabineros nos indique, como diligencia, cuáles fueron los sistema o elementos de seguridad que se han entregado o entregaron a doña Rita Olivares; y en virtud de estas dos diligencias de investigación, obviamente luego de su análisis, van a surgir, nuevas solicitudes de investigación.

- ¿Esto busca sentar un precedente en caso de situaciones similares a futuro con Carabineros?

- Existe jurisprudencia en los tribunales civiles, en las cuales estos fallos que hemos estudiado, han condenado al Fisco cuando un funcionario policial ha fallecido en un acto de servicio, siempre y cuando se ha determinado que los elementos de seguridad entregados a ese funcionario no fueron los adecuados.

- Una vez conocido el resultado de la querella, ¿cuáles medidas se van a tomar?

- En relación a la arista civil, si nosotros logramos establecer que, efectivamente, el Estado de Chile actuó con falta de servicio en perjuicio de doña Rita Olivares, obviamente la familia tiene derecho a demandar civilmente, por los perjuicios morales de su muerte al Estado.

"(Queremos) determinar eventuales responsabilidades del Estado por falta de servicio, en atención a los elementos de seguridad entregados a la funcionaria de Carabineros".

Siniestro consume totalmente el segundo piso de casa en Gran Bretaña

VALPARAÍSO Moradores no estaban en la vivienda y bomberos inició una investigación para determinar origen.
E-mail Compartir

Un incendio estructural de proporciones alertó la mañana de ayer, pasadas las 10.00 horas, a habitantes del sector de Gran Bretaña, en Playa Ancha, Valparaíso, quienes se percataron de un incendio en una vivienda, emergencia que logró ser controlada en horas y que provocó la destrucción total del segundo piso del inmueble.

Al respecto el capitán de la Duodécima Compañia de Valparaíso de Valparaíso, Oscar Carneiro, confirmóque el incendio se declaró a las 10.20 horas en el sector de gran Bretaña con calle Waddington, en Playa Ancha "concurriendo con seis unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso las cuales las primeras unidades llegando al lugar se detecta una casa de dos pisos con fuego, solamente fuego en el segundo piso, siendo afectado el segundo piso y el primer piso quedo con daños por agua".

En el lugar, de acuerdo a lo aclarado por bomberos, "no se encontraban habitantes" por lo que se desconoce el origen del siniestro que está siendo periciado e investigado por Personal de Investigación de Incendios (PDI) de Bomberos de Valparaíso que recabará todos los antecedentes.

6 unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso concurrieron a la emergencia del inmueble.