Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Salario mínimo y Ley de 40 Horas marcan el 1 de mayo

REGIÓN. Tradicional marcha de las organizaciones sindicales se realizó de forma pacífica por las calles de Valparaíso.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La tradicional conmemoración del Día del Trabajador en Valparaíso tuvo varios simbolismos en su edición 2023. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) puso uno de sus énfasis en los 50 años del golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende.

Pero las urgencias del presente también estuvieron en las reivindicaciones durante la marcha, que partió desde la Plaza Sotomayor hasta el Parque Italia. Cerca de 300 personas se sumaron al recorrido, que se realizó en absoluta tranquilidad.

"Estamos porque la Ley de las 40 Horas se materialice más allá del mundo privado y también llegue al sector público, porque tiene que ver con la conciliación de la vida laboral y familiar", dijo la secretaria general de la CUT Provincial Valparaíso, Mabel Zúñiga.

La presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Jacqueline Mansilla, manifestó que la entidad "está trabajando al respecto, tiene una mesa con el Gobierno para ver que también se promulgue con nosotros, los empleados fiscales, la jornada de 40 horas. Es un tema no difícil, es más simple de lo que se piensa, lo que sí hay que regularlo, porque hay servicios que tienen turnos y no pueden de manera rápida habilitar este sistema".

Sueldo mínimo a $500 mil

Otro tema surgido en el ámbito laboral es el proyecto para aumentar el sueldo mínimo a 500 mil pesos al año 2024, tras el acuerdo logrado por el Gobierno y la CUT. Esto, sin embargo, ha generado resquemores en algunos gremios de micro, pequeñas y medianas empresas.

Según Mabel Zúñiga, "el acuerdo que tenemos con el Ministerio del Trabajo debe materializarse y tiene que ver también con congelar (los precios de) productos básicos para las familias chilenas, es una necesidad de las familias del pueblo trabajador".

"Entendemos la preocupación, por supuesto, porque ellos son microempresarios, pero en realidad son trabajadores autónomos que les ha costado mucho levantar sus pymes (...). Hemos levantado una propuesta, junto al Gobierno, para que se pueda suplir esa situación", añadió.

A juicio del diputado Luis Cuello (PC), "nosotros debimos aprobarlo la semana pasada, pero lamentablemente, por una serie de maniobras dilatorias, esto se ha postergado para la semana después de la semana distrital", pero "si hay acuerdo con la CUT, esto debiera avanzar sin problemas".

Los desafíos laborales

Una de las grandes preocupaciones en la región es la cesantía. "Tenemos el desafío de la reactivación económica, en eso estamos trabajando intersectorialmente en materia de economía y trabajo, y con la implementación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, con la Seremi del Trabajo, que está realizando capacitaciones", dijo la seremi de Gobierno, Fernanda Moraga.

La consejera regional Nataly Campusano (CS) manifestó que "sabemos que el Gobierno está trabajando de forma ardua para que esas cifras tengan movilidad, es decir, generar mayor empleabilidad, pero de la mano con resguardar los derechos e integridad de trabajadores y trabajadoras".

La concejala de Valparaíso, Camila Nieto (CS) vio los desafíos desde la Ciudad Puerto. "(Hay que ver) cómo se pueden generar mayores puestos de trabajo que impliquen estabilidad laboral, un respeto irrestricto a las y los trabajadores. Si vemos en las calles de Valparaíso el comercio de carácter informal, es porque faltan fuentes laborales", dijo.

"Tenemos una deuda histórica con el trabajo de las mujeres, con la igualdad salarial, en torno a la brecha de género que hay que disminuir", sostuvo por su parte la candidata al Consejo Constitucional, María Pardo (CS).

"Estamos porque la Ley de las 40 Horas se materialice más allá del mundo privado y también llegue al sector público".

Mabel Zúñiga, Secretaria general, CUT Valparaíso

"La ANEF (...) tiene una mesa con el Gobierno para ver que también se promulgue con nosotros".

Jacqueline Mansilla, Presidenta regional de la ANEF

300 personas asistieron a la marcha por el Día del Trabajador en las calles de Valparaíso.

"

Incendio en Gómez Carreño acabó con la vida de anciana y su cuidadora

VIÑA DEL MAR. Siniestro afectó a un departamento ubicado en el sexto piso. Hija de mujer de 90 años salvó con vida.
E-mail Compartir

Una mujer de 90 años, de iniciales C.R.M.N., y su cuidadora, también de la tercera edad, fueron las víctimas fatales de un incendio que en la madrugada de ayer, a eso de las 5.30 horas, afectó al departamento 61 de la torre sur de un condominio ubicado en Gómez Carreño, en la calle Índico.

Una tercera afectada, de 65 años, que fue quien alertó a Bomberos, finalmente fue rescatada desde el balcón de la vivienda, para luego ser trasladada hasta la Clínica Reñaca, donde se encuentra fuera de riesgo vital.

Evacuación

El capitán Claudio Silva, de la Quinta Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, confirmó que en el departamento siniestrado "había tres personas, mujeres, de las cuales dos resultaron fallecidas y una tercera fue rescatada desde el balcón". "Su madre, postrada, de 90 años, sería la víctima fatal de este incendio, mientras que la segunda víctima correspondería a una cuidadora que por ahora no ha sido identificada", contó.

Y si bien fueron evacuadas varias personas de la torre, el oficial señaló que "no hubo ninguna persona con lesiones de carácter grave".

Por su parte, el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Sebastián Páez, indicó que sólo un departamento en el piso 6 fue afectado por las llamas, mientras que un segundo se vio dañado por el efecto del humo. Agregó que "por tratarse de un incendio en altura, siempre es más complejo desplazar los equipos hacia los pisos superiores".

Explicó que la operación principal de Bombreros, "se centró en rescatar a la víctima y posterior a eso la extinción del fuego". Aclaró que las "dos víctimas fatales eran de la tercera edad, igual que la persona que fue rescatada".

Sobre el origen del siniestro, personal del Departamento Técnico de Investigación del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar trabajó en el lugar, junto a Carabineros, para determinar las causas.

90 años tenía la mujer adulta mayor que estaba postrada y que falleció producto de este incendio junto a su cuidadora.