Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Futuro de Hotel O'Higgins genera dispares reacciones en concejales

VIÑA DEL MAR. Mientras algunos ediles consideran que debe convertirse en un centro de convenciones, otros recalcan que su condición de hotel tiene que permanecer.
E-mail Compartir

Luego que el pasado martes se realizara el primer workshop para determinar el futuro del icónico Hotel O'Higgins, concejales de Viña del Mar entregaron su parecer respecto a lo que debe suceder con el recinto y a lo que se debe apuntar para que el inmueble, a través de las diversas alternativas que se manejan para su uso, continué siendo una pieza fundamental para la comuna y no quede en el olvido.

Cabe destacar que en el taller, la alcaldesa Macarena Ripamonti apuntó que la variedad de opciones que se manejan "van desde la generación de un centro de convenciones, un hotel escuela, hasta la consolidación de un hotel y recuperarlo con un modelo de negocio definitivamente distinto que pueda tener la operación del Hotel O'Higgins de manera adecuada".

En ese sentido, mientras algunos ediles se decantan por la transformación hacia un centro de convenciones, otros dicen que debe mantenerse como hotel, pero ampliando sus servicios y utilizándose también como un recinto donde se realicen eventos, actividades de turismo, comercio y entretenimiento, con el fin de potenciar su uso y que la comuna pueda crecer.

Mantenerse como hotel

Para el concejal René Lues (DC), "el Hotel O'Higgins debe mantenerse como hotel y especializarse en convenciones, que es un turismo que se desarrolla todo el año y que genera importantes recursos para el comercio y todas las actividades asociadas al turismo".

Lues aseveró que "no se deben abrir posibilidades distintas a la de hotel, pues comienzan a plantearse ideas que nos desvían del foco central, que es licitar nacional e internacionalmente la recuperación y explotación de este hermoso edificio para que siga sirviendo como un importante hotel de la ciudad. Ahora bien, pueden plantearse muchas ideas para que, manteniendo su rol original principal, mejore y amplíe sus servicios de convenciones, turismo, comercio, historia, patrimonio, entretención, gastronomía, eventos, etc.".

Mientras tanto, el edil Pablo González (PC) dijo que "mi deseo personal es que siga siendo un hotel, porque de raíz radica la génesis de este edificio, ser el epicentro en su momento del turismo en los años 30, con dinero en ese entonces del Gobierno central para poder potenciar a nuestra ciudad como una ciudad balneario".

En esa línea, indicó que "siento que el peor error que podemos cometer es no aprovechar la oportunidad de mejora que tenemos y hoy día contamos con actores clave participando y también a equipos comprometidos en la tarea de recuperarlo, para que vuelva a ser un emblema de nuestra ciudad".

En tanto, la concejala Nancy Díaz (RD) puntualizó que el workshop es una excelente iniciativa, porque reúne a distintos actores del área del turismo y del desarrollo económico de la ciudad.

Respecto a la alternativa más adecuada para el futuro del inmueble, subrayó que "la mejor opción es un centro de eventos. Podemos hacer distintos convenios con instituciones a nivel nacional, tanto gubernamentales como privadas, y de esta manera poder proporcionar salones y alojamiento. Así quedan los recursos en el arca municipal y con esto la ciudad puede seguir creciendo".

Centro de convenciones

Quien está convencido que el Hotel O'Higgins debe transformarse en un centro de convenciones, aunque sin dejar de ser un hotel, es el concejal Alejandro Aguilera (CS). Parte de la base que "de todas las propuestas, yo creo que lo que tiene que hacerse es por supuesto que un destino final que maximice la rentabilidad social respecto de este espacio que nos pertenece a todos los viñamarinos y viñamarinas".

"Creo que nuestra ciudad tiene condiciones para transformarse en un punto neurálgico de las convenciones que puedan hacerse a nivel nacional, así que creo que ahí hay un punto importante. Nuestro Hotel O'Higgins debe ser un centro de convenciones y eso va a significar salir a buscar los recursos para transformarlo en eso, pero también tiene que ser un hotel", manifestó.

Aguilera añadió que todos los años que funcionó el recinto "no pueden desecharse porque un modelo económico no le dio el espacio a esta estructura que tiene mucho de historia y poco de negocio. La solución no va en pensar que el Hotel O'Higgins va a ser un motor económico de nuestra comuna, sino que más bien preservar su valor cultural, histórico e integrarlo como centro de convenciones y como un hotel a la estructura turística de nuestra comuna".

Opción turística-cívica

La edil Antonia Scarella (Ind.-UDI) señaló que "tenemos una gran oportunidad por delante. ¿Y cuál será su destino? Creo que es algo que se debe estudiar con expertos en el área del turismo y desarrollo económico. Desde el punto de vista urbano, creo que un programa turístico y cívico es un buen destino, quizás una mezcla entre hotel y servicios para el turista y la comunidad".

"Debe ser un centro de convenciones y eso va a significar salir a buscar los recursos para transformarlo en eso, pero también tiene que ser un hotel".

Alejandro Aguilera, Concejal (CS)

"El Hotel O'Higgins debe mantenerse como hotel y especializarse en convenciones, que es un turismo que se desarrolla todo el año y genera recursos".

René Lues, Concejal (DC)

RICARDO ABUAUAD, ARQUITECTO Y DECANO DEL CAMPUS CREATIVO DE LA UNAB, POR H. O'Higgins:

"La cuestión clave es (...) que sea un programa potente a escala regional y nacional"

E-mail Compartir

En medio de la discusión por cuál es la mejor alternativa para la revitalización del abandonado Hotel O'Higgins, para el arquitecto, máster en Gestión Urbana, decano del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y profesor de la Universidad Católica (UC), más que pensar en que el inmueble sea híbrido y puedan en él converger varias funciones, se debe pensar en una opción que tenga en consideración las actividades turísticas, culturales y artísticas, y que dejen beneficios para la región, generándose lo que él ha denominado un circuito cultural.

- ¿Cuál es para usted la mejor alternativa de las que se propusieron en el workshop para revitalizar el Hotel O'Higgins?

- Es clave que el nuevo uso del Hotel O'Higgins tenga en cuenta el apoyo necesario a la actividad turística de Viña y, en general, de la Quinta Región. Creo que cualquier programa que tenga en cuenta actividades turísticas, recreativas, culturales, artísticas, será un apoyo fundamental en este horizonte que menciono. La posición céntrica, la gran visibilidad y la pregnancia que tiene en el inconsciente colectivo el hotel serán un apoyo fundamental en este sentido.

Un programa potente

- ¿Es factible que se pueda repensar su uso y que este edificio se transforme en uno híbrido?

- Por supuesto, pero aquí la cuestión clave no es que sea híbrido, sino que sea un programa potente a escala regional y nacional. Si sólo funcionara, por ejemplo, como un centro cultural a esa escala, que irradie beneficios a la región y al país, bastaría perfectamente. No es la condición de híbrido lo que es clave, sino que el alcance y potencia del programa que se pone ahí.

- ¿Hay ejemplos similares de edificios híbridos en el mundo?

- Insisto, la condición de híbrido no me parece indispensable. Más bien podría ejemplos de lo que un recinto cultural y artístico puede hacer por una ciudad: el ejemplo del Teatro del Lago aquí en Chile me parece clave, lo mismo museos a escala europea o del primer mundo en general. Más cerca es lo que ocurre con la Pinacoteca de Sao Paulo, en Brasil, intervenido por el Pritzker Paulo Mendes da Rocha.

Circuito cultural

- En relación a la gestión urbana, ¿cómo se puede conectar con otros espacios históricos de la ciudad, como la Quinta Vergara, el Teatro Municipal y el estero Marga Marga?

- El centro de Viña del Mar requiere de una intervención mayor, una que ponga en valor su espacio público, que genere paseos, que intervenga sus sitios mayores. Una de las consecuencias de este proyecto urbano que menciono sería el generar un circuito cultural, con todos estos programas ligados a través de un sistema de espacios públicos pensado para eso.