Correo
Prioridades
Uno de los grandes problemas que tiene Valparaíso es la basura. Con los más de 19 millones de pesos que gastó la municipalidad en su cuenta anual, fácilmente se hubieran podido comprar 70 contenedores para la basura de 1.100 litros de capacidad.
De manifiesto, una vez más, me queda claro cuáles son las prioridades del municipio.
Lautaro Triviño Hermosilla
Delincuencia
Me gustaría proponer a un nuevo candidato a indulto presidencial. Como dueño de un restobar, me gustaría proponer al sujeto que nos entró a robar ayer (29 de abril), el cual está grabado e identificado, pero como la Justicia lo liberará mañana, quizás si lo indultamos podemos mantener la atención en estos temas tan importantes de seguridad en Viña del Mar.
Eduardo Arturo Morales González
Nueva propuesta previsional
El portazo a las cuentas nocionales por parte de la DC, PDG y PPD es un duro golpe a la reforma previsional propuesta por el Gobierno, pues en términos prácticos, las cuentas nocionales son el eje estructural de dicha propuesta, por lo que al sacarlas, el Ejecutivo deberá replantear su propuesta.
Sin las cuentas nocionales, el Gobierno ya no cuenta con el flujo inmediato de la cotización adicional ni tampoco la ambigüedad del registro de los dineros e intereses de la cuenta nocional, por lo que el único camino que le queda es abrirse a destinar un porcentaje de la cotización adicional a las cuentas individuales de los trabajadores y otro porcentaje para beneficio directo.
Lo anterior en ningún caso sería una derrota para el Gobierno, sino por el contrario, sería un primer espolonazo real a la capitalización individual, algo inédito en más de 40 años.
La oposición tiene tarea pendiente, pues debe presentar propuestas innovadoras que vayan en línea con la capitalización individual, que es lo que la ciudadanía respalda mayoritariamente en las distintas encuestas.
Eduardo Jerez Sanhueza
Crisis migratoria
Una alternativa para propiciar la salida de los migrantes irregulares que quieran volver a sus países de origen, o que deban hacerlo forzosamente, sería buscar coordinación con el gobierno de Colombia, por ejemplo, y enviarlos por mar a dicha nación en algún buque de transporte de la Armada. Así se evita la necesidad de un corredor humanitario hacia Venezuela y se salvan las injustas críticas de organismos internacionales y la mezquina e incoherente actitud de gobiernos como el boliviano o peruano, que habiendo por años consentido dicho tránsito hacia nuestra nación, ponen ahora trabas y reparos al retorno por otras vías de una parte insignificante de esa masa de desgraciadas personas.
Kenneth Ledger Toledo
Empleo femenino
Saludo a los trabajadores y trabajadoras de todo el país, pero especialmente a las miles de mujeres que día a día contribuyen al desarrollo del retail, uno de los pocos espacios donde el empleo femenino es preponderante.
Lamentablemente, la participación laboral de nosotras se vio fuertemente afectada por la pandemia de covid-19 a nivel general. Según datos del INE, más de 938 mil mujeres perdieron su trabajo y su presencia en el mercado laboral se redujo desde un 53% hasta un 41%.
Frente a esta realidad, destaco los cambios que introduce la Ley de 40 horas, puesto que crea las bandas horarias para que padres y madres de niños menores de 12 años puedan anticipar o retrasar el inicio y/o término de sus jornadas, de modo de impulsar la corresponsabilidad en la crianza de los hijos, un aspecto que a pesar de los años, muchos consideran una tarea que debe ser asumida por las mujeres.
Urge la recuperación de los espacios en los que se había avanzado. Es responsabilidad de todos los sectores contribuir a que la implementación de estos cambios permita llevar a cabo los objetivos planteados. Sin duda, el resultado será un mercado laboral más justo, equitativo e inclusivo para las mujeres.
Paula Valverde Norambuena Presidenta de la Asociación de Marcas del Retail
Estrategia sostenida
Recientemente, Great Place to Work distinguió a Esval en el Top Ten de los mejores lugares para trabajar en Chile, ubicándonos en la octava posición. Tras esta noticia, hay mucho más que un reconocimiento: en los últimos años hemos desarrollado una estrategia sostenida para mejorar la experiencia de trabajar en nuestra compañía.
Tenemos la convicción de que junto con impulsar el desarrollo profesional, deben y pueden buscarse los equilibrios con el ámbito personal. Una mejor calidad de vida laboral supone beneficios para todos, y es que el compromiso de nuestra organización con sus colaboradores es también la adherencia del equipo con nuestra misión: mejorar la calidad de vida de las personas, contribuyendo al desarrollo regional, con un equipo comprometido con la excelencia en la gestión integral del agua.
No sólo se trata de una propuesta de valor para nuestros colaboradores, sino también de implementar prácticas de diversidad, equidad e inclusión, porque las diferencias enriquecen nuestra mirada y mejoran nuestro desempeño.
Hacer empresa en la actualidad requiere sobre todo de cuidar y desarrollar a las personas. La tarea no es simple y no se agota en estar dentro de las 10 mejores empresas para trabajar en Chile: tenemos el desafío de retener el talento local y encantar a las nuevas generaciones para que adquieran el compromiso de trabajar en la zona.
En Esval entendemos la sostenibilidad en su más amplía expresión: un desarrollo social, ambiental y económico que permita nuestra proyección al futuro. Y para lograrlo nuestro equipo es nuestro centro. Eso nos permite cumplir con todas las dimensiones y crecer de forma integral y responsablemente.
Finalmente, al conmemorar un nuevo Día del Trabajo, queremos relevar el enorme capital humano que tenemos en Esval, pues estamos convencidos de que sólo se puede prestar un buen servicio, con equipos comprometidos, dedicados 24/7 y conscientes de la importancia de nuestra labor para la vida de miles de familias. Somos un gran lugar para trabajar, porque tenemos a grandes personas trabajando en él.
Jaime Henríquez F. Gerente de Personas y Asuntos Corporativos de Esval