Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Armada y Sernapesca vigilan flota china que extrae calamar

FISCALIZACIÓN. Un intenso monitoreo satelital están desarrollando ambas instituciones a fin de resguardar la Zona Económica Exclusiva de Chile.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Armada de Chile detallaron el monitoreo satelital y fiscalización que en conjunto están haciendo sobre la flota pesquera china que transita desde aguas argentinas hasta el océano Pacífico en busca del calamar rojo, acciones que se ejercen a objeto de resguardar nuestra Zona Económica Exclusiva.

El capitán de navío Sigfrido Ramírez, subdirector de la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (Dirinmar) de la Armada, explicó que "esa fiscalización y ese control es realizado de manera permanente, tanto con medios satelitales y otras fuentes de información que nos permiten tener un panorama de superficie en que podemos conocer la posición y el tránsito de esta flota por nuestras aguas jurisdiccionales, y además con una serie de medios que son aportados por la Armada para poder fiscalizar en terreno el tránsito y las operaciones, que incluye unidades de superficie y medios aéreos".

Señales de alerta

Con respecto a cuáles son las principales señales que pueden generar una alarma, precisó que "este tipo de embarcaciones que operan sobre el recurso calamar necesitan estar detenidas para poder efectuar sus operaciones de pesca, por lo tanto, si se detecta que estas embarcaciones no están navegando de manera continua, a una velocidad que indique el tránsito, se despliegan los medios para verificar en terreno en la alta mar o en la Zona Económica Exclusiva, cuál es la operación o tareas que están realizando".

Ramírez puntualizó que son cinco las flotas pesqueras extranjeras que monitorean, dado que operan cerca de la Zona Económica Exclusiva, y la flota del calamar rojo, sobre la cual no se ha registrado pesca ilegal, transita dos veces al año entre el océano Atlántico y su área en el Pacífico, que llega hasta las Islas Galápagos. De los 240 barcos que normalmente posee la flota, actualmente están transitando 67 naves y se espera que dentro del próximo mes se complete el tránsito desde el Atlántico al Pacífico.

Agregó que en caso de detectar pesca ilegal por parte de flotas extranjeras, se hace "la incautación de los recursos, la captura y la puesta a disposición de los tribunales competentes del infractor, a objeto de que se pongan todos los antecedentes en conocimiento del tribunal y se apliquen las multas al infractor".

Están en mar argentino

Por su parte, la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, precisó que la flota china "actualmente se encuentra frente a Argentina pescando el calamar rojo, y nosotros nos hemos adelantado a poder estar fiscalizando y monitoreando con todos nuestros sistemas puestos a disposición para ello. (...) El año pasado, por ejemplo, nosotros tuvimos cerca de 200 naves, al igual que el año 2021, pero siempre estamos atentos a que este número pudiese aumentar".

Agregó que "en el caso de la flota china tenemos que hacer la distinción de que el calamar que ellos sacan no es el mismo que la jibia o calamar que nosotros tenemos en nuestras aguas".

Con respecto a las multas que arriesgan las naves que infrinjan la ley, Tapia detalló que son de "hasta un máximo de 400 UTM por tonelada de registro grueso de la embarcación que captura. Y si consideramos que estas naves chinas pueden tener 900 toneladas de registro grueso, eso multiplicado por 400 da miles de millones de pesos en multa".

Añadió que en un par de semanas "ya llevamos cerca de 87 naves que han pasado por el estrecho de Magallanes y están subiendo hacia las Islas Galápagos, y esperamos que el máximo se dé durante el mes de junio".

"Ese control es realizado de manera permanente, tanto con medios satelitales y otras fuentes de información".

Sigfrido Ramírez, Subdirector Dirinmar (Armada)

"En el caso de la flota china, el calamar que sacan no es el mismo que la jibia o calamar que nosotros tenemos en nuestras aguas".

Soledad Tapia, Directora nacional Sernapesca

Familia de mujer que murió aplastada apela al Gobierno

CONFLICTO. Piden más exigencias para firma por mala mantención de equipos.
E-mail Compartir

Una carta a la delegada presidencial regional entregaron ayer familiares, excompañeros de trabajo y los abogados de la familia de Claudia Uribe, manipuladora de alimentos que murió aplastada por un montacargas en un jardín infantil del cerro Las Cañas en agosto del año pasado.

Al respecto, el padre de la víctima, Claudio Uribe, explicó que en la misiva le solicitan una reunión a fin de plantearle su inquietud por el lento avance de la causa, puesto que "ya llevamos ocho meses, está un poco entrampado el asunto, entonces la idea es que esto avance más, que se agilice más para que se haga justicia para nuestra hija".

Por su parte, el abogado Felipe Olea, quien representa a la familia de Claudia Uribe, agregó que en la audiencia que pidieron a la delegada también esperan solicitarle "que se revisen por parte del Estado los contratos que actualmente mantiene la Fundación Integra, que funciona con plata estatal, con la empresa Aliservice, por medio de otra institución estatal como es Junaeb".

"impresentable"

En ese sentido, remarcó que "nos parece impresentable que después de que se haya develado el mal funcionamiento de esta empresa y el mal estado en que se encontraban los equipos que terminaron provocando el fallecimiento de doña Claudia, aún a ocho meses de este sensible fallecimiento siga esta empresa prestando servicio para el Estado". A la delegada, agregó, esperan plantearle "cuáles son las medidas que se deben adoptar ahora y no esperar que un nuevo hecho de esta naturaleza suceda".

Consultado sobre qué acciones esperan, precisó que "la primera medida es que Integra y Junaeb redoblen sus esfuerzos para fiscalizar el cumplimiento de la ejecución del contrato de Aliservice, y que efectivamente, en la próxima licitación que venga, a Aliservice se le impongan mayores obligaciones para que preste servicios para el Estado. No puede ser que para la empresa signifique en este caso contratos millonarios, pero para los trabajadores significan pellejerías, riesgos y que efectivamente se vea expuesta no sólo su integridad psíquica, sino que también su integridad física, como en este caso llevó a que le costara la vida a doña Claudia Uribe".

En tanto, la consejera de la CUT, directora de ANEF y miembro de Sindicalismo con Nosotras, Carolina Pizarro, hizo notar que "aquí hay una empresa que es Aliservice, que es responsable de la mantención directa del montacargas que le costó la vida a Claudia, pero por otra parte está el Estado, que es el mandante del Programa de Alimentación, y por lo tanto, también tiene una responsabilidad que asumir".

"Que en la próxima licitación que venga, a Aliservice se le impongan mayores obligaciones para que preste servicios para el Estado".

Felipe Olea, Abogado de la familia

10 años de cárcel para sujeto que violó a su hermana y abusó de sobrina

JUDICIAL. Tribunal acogió pruebas de la Fiscalía y condenó a hombre que perpetró delitos en Villa Alemana.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral de Viña del Mar condenó ayer a 10 años de presidio a Kristofer Alejandro León Manqueo (34), por los delitos de violación impropia reiterada y abuso sexual impropio reiterado que cometió en contra de una hermana y una sobrina cuando las víctimas eran menores de edad. Los graves hechos los perpetró en el domicilio familiar, ubicado en Villa Alemana, entre los años 2008 y 2011 en el caso de su hermana y entre 2015 y 2017 con relación a su sobrina. Por el primer delito el tribunal lo condenó a 7 años de presidio mayor en su grado mínimo y por el segundo, a 3 años y 1 día. El fiscal jefe de Villa Alemana, Osvaldo Basso, explicó que cuando se emitió el veredicto el tribunal no accedió a la prisión preventiva, lo que fue revertido ayer por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que ordenó la detención de León Manqueo para ser puesto a disposición de Gendarmería.