Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Elecciones

En días habrá una nueva elección, por lo que surge la típica pregunta previa a casi todos los procesos electorales en Chile: ¿cómo decidirán por quién votar los chilenos? La experiencia muestra que mayoritariamente votan, sí o sí, por su corriente político-partidista, pero sin importarles mucho si el candidato que eligen tiene la preparación profesional suficiente para ejercer el cargo.

Si fuésemos más exigentes y meticulosos antes de votar, muchos de quienes fueron candidatos nunca habrían llegado al Congreso Nacional, alcaldías, gobernaciones, etcétera.

Es de esperar que el fracasado proceso constitucional pasado lleve a los chilenos a ser mucho más rigurosos este 7 de mayo, porque no se debe olvidar que estaremos eligiendo a personas que participarán en el debate y la redacción de la nueva Constitución, ni más ni menos.

Luis Enrique Soler Milla


Consejo paritario

Por 104 votos a favor, 18 en contra y 3 abstenciones, y a sólo diez días de las elecciones del próximo 7 de mayo, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto (boletín N° 15821) de reforma constitucional en materia de paridad de género en el Consejo Constitucional, estableciendo la paridad de 25 hombres y 25 mujeres del Consejo Constitucional. Ello implica una grave distorsión de la soberanía popular y significa que las próximas elecciones no serán "auténticas" (representación fiel de la voluntad de los votantes) en los términos exigidos en el artículo 23 letra (b) de la Convención Americana, quebrantando de este modo la esencia de la institucionalidad democrática representativa que constituye base y fundamento de todo el sistema de derechos humanos que nos rige.

Por lo demás, el sistema de cuotas vulnera los artículos 23 letra (c) y 24 de dicha Convención, los cuales consagran "el derecho y oportunidad" de "tener acceso en condiciones de igualdad" a las funciones públicas del Estado. Esa igualdad de derechos y oportunidades no se da en un sistema donde algunos de los elegidos para ocupar cargos de elección popular serán designados exclusiva y excluyentemente en función de formar parte o adscribir a un determinado género y no en su condición de sujetos racionales dotados de voluntad.

Rodrigo Díaz Yubero


Mes del Mar

Iniciamos el Mes de Mar, el cual nos permite reflexionar y agradecer a nuestros antepasados por su legado histórico marítimo, por el ejemplo de nuestros héroes navales y por mostrarnos cómo consolidar la necesaria vocación marítima que demanda nuestro destino de país oceánico tricontinental. Asimismo, este mes nos convoca para recordar lo ineludible que es profundizar el desarrollo de las ciencias oceánicas que, junto con una cultura y educación marina, nos permiten conocer, proteger y conectarnos con efectividad y convicción con el mar de Chile.

Constituye un desafío de hoy, mañana y siempre profundizar dicho legado, como también mantener el liderazgo marítimo mostrado por nuestro país en materias como el mar patrimonial, temas antárticos, comercio marítimo, seguridad marítima y áreas marinas protegidas, por nombrar sólo algunas. Finalmente, este mes nos permite explorar con serenidad cómo transformaremos en realidades tangibles y medibles las 118 acciones, tareas y compromisos concretos ya asumidos con nuestro patrimonio oceánico en la política oceánica nacional.

Carlos Fanta De la Vega


Ripamonti anti-Wanderers

Una vez más la Municipalidad de Viña del Mar ha hecho gala de su evidente y sesgada política anti-Wanderers, encabezada por la administración de la alcaldesa Macarena Ripamonti, rechazando en una nueva oportunidad, y sin razón alguna, el arriendo del estadio Sausalito a nuestra institución, obligándonos a recurrir al Nicolás Chahuán Nazar para recibir al conjunto de San Marcos de Arica el miércoles de la próxima semana, ante la imposibilidad de ser locales en el Elías Figueroa Brander.

No tenemos más que palabras de gratitud para la gente de Calera, donde cada vez que nos ha tocado ejercer la localía nos han recibido con los brazos abiertos, a diferencia de la lamentable tendencia de Viña del Mar de rechazar a la gente de Wanderers, incluso durante el amistoso solidario en apoyo a sus propios habitantes.

Lo que la administración municipal de la joven alcaldesa no está considerando es que al final del día todo se termina devolviendo, pues Santiago Wanderers es grande en toda la región y son muchos los hinchas viñamarinos de corazón verde que no olvidarán este desaire al momento de emitir sus votos en las municipales de octubre del próximo año.

Reinaldo Sánchez Olivares Presidente de Santiago Wanderers


A Óscar Godoy Arcaya

Fuimos amigos de Óscar Godoy Arcaya, compañeros de generación y partícipes del proceso de reforma universitaria que la Universidad Católica de Valparaíso inició en Chile en 1968. Al plantel llegamos de los Sagrados Corazones de esa ciudad y de Viña del Mar, todos al Curso de Leyes de la Congregación, ya cobijada en la universidad. Óscar ingresó al curso de Derecho, donde estudió algunos años y luego fue convocado por el Instituto de Filosofía recientemente formado por los Jesuitas, siendo parte de un grupo muy selecto que se formó con muy altos estándares en Chile y en el extranjero.

Todos tuvimos grandes profesores que iban más allá de la cátedra. Óscar contó con maestros excepcionales, como los padres Rafael Gandolfo, Osvaldo Lira y profesores extranjeros que venían a enseñar al Instituto de Filosofía. Su origen académico fue, sin duda, importante y sus obras están a la vista. Como amigos y partícipes de un grupo activo de exalumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, de reuniones periódicas con Óscar en el Club Unión El Golf, queremos dejar testimonio de cómo sus cualidades morales e intelectuales se asociaron indisolublemente a su valoración de la amistad, a su sencillez, al sentido del humor y a tantos gestos que dieron testimonio de cómo ser un católico a carta cabal y hombre de su tiempo, de excelencia, con gran amor por su patria, cualquiera fueran las contingencias que padeciera.

Raúl Allard Neuman, Alex Avsolomovich Callejas, Patricio Chellew Schroeders, Fernando Molina Vallejo, Francisco Samper Polo, Juan Sanhueza Sepúlveda y Edmundo Vargas Carreño

Bandejón central de la avenida Brasil convertido en estacionamiento

E-mail Compartir

"La epopeya de transitar por el bandejón central de Av. Brasil en #Valparaíso, convertido en aparcadero, bloqueando las pasadas y el libre tránsito peatonal. Ya basta de la nula empatía con los transeúntes. ¿Quién fiscaliza?". Reclamo del tuitero El Hiperhéroe (@elhiperheroe), quien a través de un video de 40 segundos, registrado entre las calles Uruguay y Rawson, expone el constante y acostumbrado mal uso de este sector de la Ciudad Puerto, hoy transformado en estacionamiento, sin ningún tipo de control municipal o de Carabineros.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@johannsen_cl: Cuántos chilenos fueron a Mendoza el finde y shegaron hablando quilombadas, agarrándose a trompadas y queriendo tomar mate? #Mendoza

@CTeruca: Me da como pudor ajeno cuando veo que entrevistan chilenos muy orgullosos con sus compras de mercadería en Mendoza. Si vas a Mendoza, anda a los viñedos boutique, a Potrerillos, a las termas. Ir a comer carne y a meterse a un súper no le hallo gracia alguna.

@Chinosiva: Los Chilenos que van a Mendoza son unos poquitos, el resto, con suerte llega a fin de mes.

@ojosdvideo: Los Chilenos y las Farmacias, un nuevo amor por los medicamentos que viajan desde Mendoza al país trasandino

@alb0black: He visto a chilenos comiendo en tenedor libre en Mendoza y da vergüenza ajena, mujeres arrogantes en una perfumería pidiendo rebajas por todo, la chica le decía que estaban vendiendo al costo y la señora le contestó con voz dura, regálame perfumes de muestra entonces.

@Tincho_2015: Los chilenos cruzan a Mendoza y se llevan de a 2 o 3 carritos de súper. "Está barato dicen", claro para ellos que su moneda vale y la nuestra es papel picado. Estamos de liquidación. Gracias Alberto y Cristina

@CuyoNoticias: Retornan los turistas chilenos que durante el fin de semana disfrutaron de la gastronomía y de las compras de comestibles en #Mendoza beneficiados x la diferencia cambiaria

@Ratasantiaguina: Mucha nota de chilenos trayendo mercadería de Mendoza, pero nadie explica que eso se debe a que la moneda argentina está por el suelo y que al argentino tampoco le alcanza para comprarla.

@LaLiche: Tres canales mostrando la mercadería que los chilenos van a comprar a Mendoza.. ayayai

#Mendoza