Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hasta plagas de ratones denuncian trabajadores de cementerios porteños

VALPARAÍSO. Activaron demanda laboral contra la Cormuval por deficiencias y falta de protección. Entidad confirma cambios.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

No es primera vez que los trabajadores de los camposantos porteños, específicamente del Cementerio N° 3 de Playa Ancha, denuncian deficiencias en la mantención de los recintos y falta de implementación para que los trabajadores realicen sus funciones. Tales hechos los volvieron a denunciar ayer y, afirman, "la situación no da para más".

Plaga de ratones, basura acumulada, accidentes laborales, falta de implementos para trabajar sepulturas en altura, carencia de guantes para reducciones y cortes agua caliente desde hace tres meses en los cementerios N° 1 y N° 2, son algunos de los hechos que denunciaron. Por tal motivo, presentaron una demanda de tutela laboral contra la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval). Son cerca de cien funcionarios y estuvieron apoyados por la Federación de Trabajadores de Cementerios Municipales de Chile.

El presidente de los Sindicatos de Trabajadores de Cementerios de Valparaíso (Sitracem), Ivo Vuskovic, manifestó que "las condiciones son calamitosas, estamos con una deficiencia total en la sepultación en altura, casi se muere un compañero hace dos meses y a la fecha no se han hecho los arreglos que hemos pedido y que son parte de la negociación colectiva que se acordó. Los camarines están llenos de hongos, tenemos una plaga de ratones hace más de cuatro meses y no tenemos los implementos básicos de protección personal para poder trabajar".

Agregó que "no sabemos qué pasa con los recursos porque no lo ven los trabajadores. Esto lo hemos denunciado a la Seremi de Salud, al municipio, hemos pedido reunirnos con el alcalde y no hemos tenido respuesta. También denunciamos a la Cormuval, hemos pedido colaboración y respaldo a los concejales, pero nadie nos considera. Esperamos soluciones porque el contrato colectivo no se está cumpliendo".

El abogado Felipe Olea, quien representa a los trabajadores, explicó que "por medio de un informe técnico que se realizó a solicitud del sindicato se pudieron detectar tremendas falencias desde el punto de vista de los riesgos al operar con deficientes elementos de protección personal como también una situación de salubridad". Hizo un llamado a la acción y dijo que "necesitamos hechos más que palabras".

Cormuval

Las situaciones descritas por los trabajadores fueron consultadas a la Cormuval y se respondió de manera general.

Desde Comunicaciones de la entidad afirmaron que "a partir de la actualización de los protocolos que tiene el Cementerio N° 3, que involucra la mejora continua del servicio para la comunidad, es que seguimos desarrollando acciones que estén en la línea de brindar más seguridad y mejores condiciones laborales a los trabajadores. Para ello contamos con diversos procedimientos en curso, los que tienen como objetivo mejorar los procedimientos operativos".

Manifestaron que en virtud del interés de mejorar las condiciones laborales, "la administración siempre cuenta con la mejor disposición para avanzar en las necesidades de los trabajadores, y prueba de ello han sido las negociaciones colectivas con el sindicato, las que ponen de manifiesto la capacidad y voluntad de la Corporación de brindar mejoras a los trabajadores".

"Se detectaron tremendas falencias desde el punto de vista de los riesgos al operar con deficientes elementos de seguridad personal".

Felipe Olea, Abogado asesor de sindicato

"Seguimos desarrollando acciones que estén en la línea de brindar más seguridad y mejores condiciones laborales".

Cormuval, Declaración de Comunicaciones

100 operarios, aproximadamente, agrupan los tres cementerios municipales que hay en Valparaíso.

"

Detienen a extranjero por doble crimen en disputa de bandas

POLICIAL. Crimen ocurrió en Forestal y detenido se suma a mujer capturada.
E-mail Compartir

Detectives del Grupo de Investigación Especial (G.I.E.) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) detuvieron a un hombre de nacionalidad venezolana de 22 años, por su presunta responsabilidad como autor del doble homicidio calificado de dos sujetos de 19 y 17 años, ilícito perpetrado el pasado 2 de marzo en el sector Las Torres, de Forestal Alto, en Viña del Mar.

El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial efectuado por este grupo especial, dirigido por la Brigada de Homicidios de Valparaíso, permitió posicionar al imputado en el sitio del suceso, logrando dar con su paradero y concretar la detención cuando se movilizaba en un vehículo junto a otros dos sujetos, incautando en poder de uno de ellos cannabis sativa dosificada.

Encargo por robo

El automóvil mantenía sus placas patentes con encargo por robo, logrando establecerse que los números de chasis corresponderían a otro vehículo de similares características, por lo cual será sometido a peritajes por parte del Laboratorio de Criminalística Regional Valparaíso.

El imputado vinculado a los homicidios fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Viña del Mar, para efectuar la formalización correspondiente.

Al respecto, el subprefecto Walt Dapremont, encargado del G.I.E. de la PDI de Valparaíso, detalló que "logramos establecer que este sujeto se encontraba irregular dentro del territorio nacional" y precisó que "el móvil de esta situación radica puntualmente en rivalidad entre bandas criminales dedicadas al narcotráfico, específicamente en el sector alto de la ciudad de Viña del Mar".

El oficial recordó que, en relación con la misma causa, en abril pasado detuvieron a una mujer, madre de un sujeto asesinado previamente, quien habría liderado y participado en el doble homicidio de marzo en Forestal. Se trata de "la primera imputada como autor material de los hechos investigados, una mujer de 41 años de edad, de Viña del Mar, quien fue detenida posteriormente en la Región Metropolitana", indicó Dapremont.

"El móvil de esta situación radica en rivalidad entre bandas criminales dedicadas al narcotráfico".

Walt Dapremont, Subprefecto de la PDI Valparaíso