Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. rodolfo carter, alcalde de La Florida (ex UDI), en la previa de las elecciones para el Consejo Constitucional:

"Valparaíso es una ciudad deprimida por experimentos políticos y malas administraciones"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Orden público, crecimiento y salud digna son los encargos que el alcalde de La Florida y una de las opciones presidenciales que ya hay sobre la mesa, Rodolfo Carter Fernández (ex UDI), le pidió al candidato gremialista, Edmundo Eluchans, defender en el proceso constituyente.

Un liderazgo polémico y populista para algunos, que critica a las fuerzas de izquierda y las formas de administración que tienen en comunas como Valparaíso y Viña del Mar, aunque también mira con desdén a esa derecha que se "quedó en el siglo XIX y que se alejó de clase media".

- ¿Su apoyo a Edmundo Eluchans lo da en su calidad de presidenciable?

- Vengo a acompañar a Edmundo Eluchans, a quien admiro profundamente y creo que será un gran aporte para el Consejo Constitucional. Yo no vine acá a hacer ninguna campaña presidencial, sería de mal gusto. Yo vengo hablar de la Constitución que, creo, es hablar del tipo de país sobre el cual nos vamos a parar.

- ¿Qué se juega el país en la elección del domingo?

- Lo que se juega Chile en este proceso es una Constitución para el siglo XXII, ni siquiera para este. Van a cambiar muchas cosas en los próximos años y el gran peligro es que está volviendo la fuerza bruta entre los ciudadanos.

- ¿Reconoce que el Estado se está volviendo incapaz de encargarse de los problemas urgente?

- Lo que es claro es que el Estado está renunciando a ejercer el cumplimiento de la ley. Entonces, tú tienes bandas armadas que hacen cumplir su ley en barrios completos, con la policía que permanece arrinconada, mientras la gente con plata está pagando por seguridad privada y la mayoría de los ciudadanos continúan abandonados a su suerte.

- ¿Quiénes son los responsables de que hoy el proceso constitucional deba reparar ese Estado que está fallando?

- Fue un problema del sistema político en general. La élite política, de izquierda y de derecha, está muy desconectada de la gente. Una desconexión radical y una incoherencia brutal con sus principios. En la izquierda hablan de igualdad y terminan todos apitutados; y en la derecha hablan de libertad y perdieron todo compromiso con la clase media. Y eso es fatal porque la gente termina no creyéndole a nadie.

- Y en esa crisis surge el Partido Republicano que, pese a estar haciendo política, la critica permanentemente y también a los políticos.

- Tengo un gran respeto por Republicanos y por su líder, José Antonio Kast. Nunca los voy a criticar porque creo que están haciendo su trabajo. Sí una sugerencia fraterna tengo para ellos: ojalá que Republicanos no cometa el error de sentirse superiores moralmente, porque Giorgio Jackson demostró cómo terminan esas historias.

Derecha multicultural

- Cuando renunció a la UDI planteó que en la derecha debía haber cambios y que la "derecha pituca" se había acabado. ¿Cómo debe ser la nueva derecha para usted?

- Renuncié porque creo que Chile es una sociedad multicultural y no tiene una sola mirada. Por ejemplo, cuando Republicanos dice que sólo quedan ellos, es un tremendo error. No basta con Republicanos, al contrario, se requiere ampliar una mirada que incluya a Chile Vamos, el PDG, la DC, Amarillos. Si no eres capaz de interpretar eso, no tienes gobernabilidad.

- ¿Qué debe hacer la derecha para volver a ser gobierno?

- La derecha supo gobernar a la sociedad del siglo XIX, pero hoy día, culturalmente, y esto es súper relevante, cuando un Presidente gana la elección es sólo una parte de la historia. Lo importante es gobernar con mayorías sociales que cada vez son más diversas y van desde un señor que tiene ocho hijos y va a misa en el Opus Dei, a una familia que no tiene hijos, que tiene el pelo verde y es vegana. Tienes que ser capaz de interpretarlos a todos.

Proceso constitucional

- ¿Interpretarlos a todos con qué objetivos?

- Para mí se trata de recuperar cierta normalidad, donde la gente pueda comprarse su casa sin miedo a la inflación o salir a la calle sin que la asalten. No te hablo de cambiarlo todo, sino de algo mucho menos sexy: recuperar la normalidad perdida. El orden público no es una idea de derecha, es algo mucho más humano que eso.

- ¿Qué ideas le pidió defender a Edmundo Eluchans en el Consejo?

- La tres grandes causas que Edmundo Eluchans tiene que defender en la nueva Constitución y que yo las voy a defender en cualquier desafío que asuma en el futuro, son el orden público, volver a crecer como país y que lo diga Valparaíso si no es así, además de una salud digna para las personas que hoy día no tienen ningún resguardo. Sin eso no hay ninguna sociedad viable.

Valparaíso y viña

- Recién mencionó a Valparaíso, ciudad por la que muchos, desde la izquierda hasta la derecha, sienten lástima. ¿Qué pasa con esta ciudad?

- Tengo gran aprecio por el alcalde Sharp y me considero su amigo en términos humanos. No podemos pensar más distinto en casi todo, pero tenemos una relación de afecto y no me gustaría que la crítica se convirtiera en algo personal.

- ¿Cuál es la principal crítica que le hace?

- Que obviamente la gestión ha sido muy mala y a los alcaldes no los miden por las buenas intenciones, sino por los resultados. Un alcalde que tiene la ciudad como Valparaíso en el suelo, algo tendrá que explicar.

- ¿Qué pensó cuando pisó Valparaíso hoy día?

- Que es una ciudad deprimida producto de experimentos políticos y malas administraciones. Y nosotros, en la derecha, tenemos mucha responsabilidad en lo que pasa en Valparaíso y en Viña. Si Viña está sufriendo el experimento de Ripamonti, es porque en la derecha la administramos mal, con malos liderazgos.

- ¿Hay esperanza para esta ciudad?

- Es claro que Valparaíso necesita un poco de esperanza, pero recursos desde el nivel central y el resto lo hará la gente, como siempre. Con el patrimonio que tiene esta ciudad, con su ubicación, si en cinco años no la recuperamos sería absolutamente impresentable. El drama es que hoy día en Valparaíso mandan los del Festival de los Mil Tambores y los delincuentes.

- Su nombre suena fuerte como posible carta presidencial y por las demoliciones de narcocasas fue calificado como un líder populista. ¿Sus formas son populistas?

- ¿Qué es ser populista? Alguien que promete y no cumple para alcanzar el poder, así que, en términos técnicos, el Presidente Boric sería el más grande populista de la historia. Tampoco me creo superior moralmente a nadie. Que te llamen populista es una forma de cancelarte cuando eres un peligro. Una forma de decirte roto en el siglo XXI.

"El drama es que hoy día en Valparaíso mandan los del Festival de los Mil Tambores y los delincuentes".

"Ojalá que Republicanos no cometa el error de sentirse superiores moralmente, porque Giorgio Jackson demostró cómo terminan esas historias".

Eluchans refuerza campaña en Viña y Valparaíso con el alcalde Carter

E-mail Compartir

Con el apoyo del alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, el candidato de la UDI al Consejo Constitucional, Edmundo Eluchans, cerró su campaña con recorridos por la avenida Pedro Montt, Calle Condell y la Zona Cero en la comuna de Valparaíso. Luego se trasladaron hasta la avenida Valparaíso y el polo comercial del Barrio Poniente en la comuna de Viña del Mar. Sobre el apoyo del popular alcalde, Eluchans se mostró "muy agradecido, ya que él es un porteño muy querido en nuestra región, es un hombre valiente y una muy buena autoridad que ha demostrado con hechos ser implacable en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico". A juicio del abogado y exparlamentario, el apoyo del alcalde Carter "viene a consolidar una campaña propositiva desplegada en toda la región con el objetivo de informar sobre nuestras ideas y el proceso para integrar el Consejo Constitucional". Su objetivo para tal instancia será "redactar una Constitución que nos permita vivir en paz, con respeto a la ley y a nuestros derechos y libertades".