Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Minvu y CChC firman acuerdo para acelerar plan de vivienda

VALPARAÍSO. Gremio de la construcción espera que se concreten los proyectos.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un convenio que permita fortalecer y acelerar en la región el Plan de Emergencia Habitacional que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo firmaron esta cartera y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso. Este acuerdo permitirá abordar la revisión de proyectos en las Direcciones de Obras Municipales (DOM) de la región y su relación con el correcto desarrollo de la estrategia del Gobierno, cuya meta en la región supone la construcción de 31.246 viviendas hacia el 2025 con un avance a la fecha de 14,69%.

El convenio contempla un total de seis puntos que incluyen tareas como generar un marco de colaboración que permita abordar problemas en el funcionamiento de las DOM de las 38 comunas de la región en lo relacionado con la tramitación de proyectos de construcción.

Asimismo, crear un espacio de discusión en torno a temáticas referidas al avance del citado plan de emergencia y desarrollar instrumentos de medición de los déficit en el funcionamiento de las DOM, a través de diversos medios.

Mejorar gestión

También se pretende desarrollar insumos que permitan actuar ante distintos organismos públicos con el propósito de mejorar la gestión de revisión de proyectos y promover el fortalecimiento de la labor de supervigilancia de la Seremi Minvu establecida en la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Y por último realizar un seguimiento a la implementación de la iniciativa "DOM En Línea" en la región.

"Este convenio de colaboración permitirá potenciar el rol del Estado en relación al derecho al acceso a una vivienda de calidad para todos y todas", dijo la seremi Minvu, Belén Paredes, agregando que la colaboración con el gremio regional de la construcción es importante para alcanzar objetivos comunes que signifiquen un beneficio para la comunidad.

Por su parte, el presidente de la CChC Valparaíso, Gabriel Benavente, destacó que es clave aunar esfuerzos por facilitar la construcción y entrega de viviendas a las familias del territorio.

"Estamos esperanzados que este sea un factor detonante para la concreción de nuevos y mejores proyectos (...). También necesitamos que se ejecuten los presupuestos del Serviu. Las empresas de la construcción tenemos la capacidad y las ganas de enfrentar estos desafíos y por eso necesitamos acelerar el tranco", concluyó.

4.591 viviendas se han construido en el marco de este plan en la región. Más de 16 mil están en ejecución.