Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridades detallan las medidas para garantizar éxito del proceso electoral

REGIÓN. FF.AA. y Carabineros resaltan que tendrán el personal suficiente. 1.650.000 personas están habilitadas para votar.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Con el objetivo de que mañana la elección del Consejo Constitucional se desarrolle sin inconvenientes y garantizar la seguridad de 1.650.000 electores que están habilitados para ejercer el derecho a sufragio en los 309 locales de votación dispuestos en la región, la Delegación Presidencial Regional, Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Carabineros dieron a conocer las principales acciones que llevarán a cabo para asegurar el correcto desarrollo del proceso.

Ayer, las Fuerzas Armadas tomaron posesión de los locales de votación, en los cuales se distribuirán 4.125 mesas, además de 24 colegios escrutadores y 12 juntas electorales en las 38 circunscripciones.

Resguardo suficiente

En ese sentido, el contraalmirante Juan Pablo Zúñiga, jefe de Fuerzas de la Quinta Región, dio detalles de cómo estarán trabajando y señaló, sin precisar la cifra exacta, que cuentan con la cantidad "suficiente" de funcionarios para cubrir todos los locales de votación con total normalidad y sin ningún inconveniente.

"Como lo dice la Ley Electoral, las Fuerzas Armadas tienen la responsabilidad de custodiar y dar la seguridad física a los locales de votación; el acto eleccionario en sí es una facultad de los delegados. Y todo lo que es orden público fuera de los locales de votación, mantienen sus facultades constitucionales las policías, en este caso, Carabineros", puntualizó el contraalmirante.

La planificación

La delegada presidencial regional, Sofía González, recordó las medidas que han dispuesto para este proceso, como la declaración de Alerta Temprana Preventiva a través del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), con el fin de contar con todos los recursos disponibles para la protección civil; la incorporación de 112 servicios de buses y que EFE dispuso que el servicio de metro Limache-Puerto sea gratuito durante la jornada.

Asimismo, hizo un llamado a las personas que votarán mañana a que "planifiquemos nuestros momentos de votación. Existe un despliegue en materia de transporte y también de ordenamiento del espacio público que nos permite hacerlo de manera expedita. Sin embargo, es importante también planificarnos para que evitemos aglomeraciones".

Respecto a la labor de Carabineros y a las acciones empleadas, el jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgard Jofré, detalló que "como institución vamos a acoger todas las constancias excusadoras sólo a aquellas personas que están a más de 200 kilómetros de su local de votación. El año pasado, en el último proceso, tuvimos algunas personas que se acercaron a dejar constancia por otros motivos, las cuales no fueron acogidas".

También recalcó que con el propósito de evitar aglomeraciones en las unidades policiales y facilitar de forma telemática el acceso de las personas, "tenemos la plataforma comisariavirtual.cl, en la cual pueden presentar sus excusas a través de la clave única, validando con su cédula de identidad. Y la salvedad es que se les entregará un código de verificación que a posterior lo deben llevar el mismo día a la unidad policial más cercana, indistintamente donde estén, para que ese código sea validado y la constancia quede ingresada en el sistema".

Coordinación

Fue en el Liceo Juana Ross de Edwards, ubicado en la avenida Argentina de Valparaíso, donde las autoridades estuvieron ayer presentes para inspeccionar las mesas y ultimar detalles. Allí, la encargada del local de votaciones, Stephanie Gallardo, puntualizó que, de cara al proceso, "existe una coordinación clara con la Armada y Carabineros para el correcto funcionamiento del local, tanto en el interior como en el exterior. Esta es la segunda elección obligatoria que se da consecutivamente, por lo cual estamos preparados para esta instancia, en la cual debería haber una mayor participación ciudadana".

"Las FF.AA. tienen la responsabilidad de custodiar y dar la seguridad física a los locales de votación".

CA Juan Pablo Zúñiga, Jefe de Fuerzas de la Región

"Vamos a acoger todas las constancias excusadoras sólo a aquellas personas que están a más de 200 km de su local de votación".

Edgard Jofré, Jefe V Zona de Carabineros

"

Sánchez pide apurar proyecto de unidad policial en Forestal

SEGURIDAD. Además, solicitó aumentar dotación de efectivos navales en puertos.
E-mail Compartir

Luego que el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, entregara los detalles del plan Calles sin Violencia, el diputado Luis Sánchez, del Partido Republicano, se reunió con la autoridad y con la delegada presidencial regional, Sofía González, con el fin de entregar sus inquietudes respecto al avance del proyecto de la subcomisaría de Forestal, en Viña del Mar, y a la exigencia de una mayor dotación de la policía marítima en los puertos, sobre todo en San Antonio.

Respecto a la unidad policial, el parlamentario por el Distrito 7 subrayó que "la nueva comisaría para Carabineros en Forestal lleva mucho tiempo esperando. La Dirección de Arquitectura no avanza, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) no avanza y necesitamos que esto se resuelva luego. La delegada y el subsecretario se han comprometido conmigo a mantenernos al tanto y que haya avances pronto".

En relación al incremento de funcionarios de la policía marítima -que dependen de la Armada-, sostuvo que la situación "ya no da para más y por eso necesitamos soluciones. He comprometido al subsecretario Monsalve para que haya respuestas pronto y la delegada presidencial también está al tanto".

Delegada responde

Consultada por este Diario por ambas peticiones, la delegada presidencial regional, Sofía González, expuso en lo que respecta al avance de la subcomisaría en Forestal que "ya está entregado el diseño y ahí es importante mencionar que lo que estaba en desarrollo respecto de ese edificio era el diseño del proyecto, y luego de la entrega de la carpeta y de su digitalización que ya fue entregada a Carabineros es que se hace el levantamiento para priorizarlo, lo que ya hemos realizado como Gobierno respecto de los dineros sectoriales que se utilizan para su construcción".

Por el incremento de dotación de policía marítima, expuso que aquello "está acorde a una presentación legislativa que ya está en conversación con la Armada y que responde a su rol respecto de la región, que por supuesto es trascendental a propósito de poder fiscalizar con mayor despliegue.

"La nueva comisaría para Carabineros en Forestal lleva mucho tiempo esperando (...) y necesitamos que esto se resuelva luego".

Luis Sánchez, Diputado (Partido Republicano)