Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Críticas a Latorre por sugerir rechazo del proceso constitucional

POLÍTICA. Eso si la derecha gana las elecciones del domingo. Líderes regionales del PS y CS pidieron dejar atrás pesimismo.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Que el senador por la región y presidente nacional de Revolución Democrática (RD), Juan Ignacio Latorre, se adelantara, en el escenario que la derecha gane las elecciones del domingo, a la posibilidad de rechazar la nueva propuesta constitucional, desató variadas reacciones, incluso en el mundo oficialista, donde se cuestionó el excesivo derrotismo del congresista.

"El peligro está en que si la derecha más la extrema derecha logra sumar los 3/5, el texto te puede quedar peor que la Constitución del 80. Se arriesga rechazar el texto", fueron las palabras de Latorre en Radio Duna, el pasado jueves.

Sin embargo, ayer salió a aclarar sus dichos, insistiendo en que no ha "hecho un llamado a rechazar ni me voy a poner el día lunes en un escenario de rechazo. Al contrario, aseguró que van "a dar la pelea hasta el final y lo están haciendo nuestros expertos constituyentes".

Lo que estoy diciendo, añadió el legislador, "es que si predomina la música que quiere el Partido Republicano, puede generar las condiciones para que a fin de año fracase el proceso, que es lo que ellos quieren".

Para el diputado del Distrito 6 y presidente regional del Partido Socialista, Nelson Venegas, estas declaraciones "no sólo son equivocadas y erróneas, sino que también suenan altamente imprudentes, porque nos ubican en el escenario de la derrota y eso desalienta a nuestra gente".

Agregó que Latorre debe "considerar que él pertenece a una lista y, por lo tanto, nos perjudica a los que estamos dentro de esa lista ese tipo de afirmaciones". De ahí que llamó al legislador a "ser más prudente, porque son errores tácticos que después, de una u otra manera, nos pueden traer costos políticos".

"Tenemos que actuar con mayor grado de racionalidad y prudencia en momentos tan complejos como éste", recalcó Venegas.

Su compañero de bancada, el diputado Tomás de Rementería (PS), piensa que "no tiene sentido decir de antemano que vamos a votar rechazo". A su juicio, "como todavía no sabemos cómo se va a configurar el Consejo Constitucional, este discurso derrotista de algunos sectores de Apruebo Dignidad me parecen un poco ridículo".

Cree que, con sus palabras, el cuestionado senador "está jugando un poco a lo que jugó la derecha en la pasada Convención y eso es absolutamente gravísimo".

"no interesa boicotear"

Consultados buena parte de los liderazgos de Apruebo Dignidad en la región, una de las pocas que se refirió a este tema fue la diputada y presidenta local de Convergencia Social (CS), María Francisca Bello, quien reiteró "el compromiso histórico de su sector con el cambio constitucional".

En ese sentido, aseguró que sus definiciones como coalición serán con la propuesta final a la vista. "No nos interesa boicotear como lo hizo la derecha en el proceso anterior, sino aportar en todos los espacios para que Chile avance a un Estado social donde salud, vivienda y pensiones sean derechos y no privilegios", recordó.

Críticas de sharp

Insistiendo que hay que esperar a ver lo que sucede el domingo, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, le sacó en cara a Latorre, en entrevista con CNN, que fue uno de los promotores del Acuerdo por Chile con la centroderecha para sacar adelante este nuevo proceso constitucional.

"El senador Latorre es presidente de uno de los partidos que construyó este acuerdo, que se haga responsable de las consecuencias que ellos mismos accedieron a construir con la derecha", criticó.

En última instancia, Sharp mostró dudas sobre las convicciones del líder de Revolución Democrática, indicando que "en política a mí me importa mucho la integridad y la coherencia en la posición, o sea, tú no puedes actuar en función de las conveniencias de turno de tu partido".

"no es tolerante"

Que Latorre llame a "boicotear de antemano el proceso es anti democrático" para el diputado RN Andrés Longton y es una idea que no le extraña. "La izquierda refundacional no tolerará algo distinto que no sea imponer las ideas que ellos representan", advirtió.

Su temor es que "si aquello no ocurre boicoteen el proceso sin ninguna capacidad de diálogo, que es precisamente lo que llevó al contundente rechazo del 4 de septiembre".

Algo similar piensa el diputado Luis Fernando Sánchez, del Partido Republicano, para quien "el senador Latorre demuestra que la izquierda y este Gobierno no quieren una Constitución para la mayoría de los chilenos, sino para ellos".

Obstruccionismo

Rodrigo Espinoza, analista de la UDP, le llama la atención el ánimo de derrotismo que hay en las filas oficialistas, donde incluso algunos parlamentarios adelantaron una debacle electoral". Es necesario, dice, "tener mayor templanza y esperar el resultado del domingo, además que es incorrecto anticipar una campaña obstruccionista".

"Nuestras definiciones serán con la propuesta final a la vista, no nos interesa boicotear como lo hizo la derecha en el proceso anterior".

Francisca Bello, Presidenta regional de CS

"Sus declaraciones no sólo son equivocadas, sino también suenan altamente imprudentes, porque nos ubican en el escenario de la derrota".

Nelson Venegas, Presidente regional del PS

"Que se haga responsable de las consecuencias que ellos mismos accedieron a construir en acuerdo con la derecha".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Municipio perdió $ 214 millones por show pirotécnico

VIÑA DEL MAR. Para el concejal René Lues (DC), es una grave negligencia no haber cobrado la boleta de garantía.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar solicitó la ampliación de la querella contra quienes resulten responsables del fallido espectáculo pirotécnico de diciembre pasado, con el objetivo de investigar eventuales participaciones en los errores de la ejecución del contrato y el no cobro de la boleta de garantía que le hizo perder una cifra cercana a los $214 millones.

Junto al menoscabo asociado al fallido espectáculo, se suma la reciente pérdida de los $214 millones por una boleta de garantía que no fue cobrada y que venció el 31 de marzo.

En la querella interpuesta por el municipio, según consignó El Mercurio, se lee sobre Jorge Cayumán, proveedor del servicio pirotécnico, que "pese a que firmó el contrato, no efectuó la entrega de un documento pagadero a la vista y de carácter irrevocable por $214.284.613, señalando en conversación mediante WhatsApp de 21 de octubre de 2022 -previo a celebrar el contrato- que las garantías ya están y posteriormente (...) afirma que "mañana trataré de buscar los archivos, ya que se ha despedido a todo el personal".

En respuesta a El Mercurio, el querellado, Jorge Cayumán, aseguró que "las pólizas de seguro y de garantía se presentaron en los plazos que indican las bases. En nuestro poder está el respaldo de las pólizas y los pagos de la prima efectuados. La activación o desorden administrativo no es de nuestra competencia".

Afirmó que "es falso que haya habido estafa, dado que no se nos ha cancelado un peso de la producción de luces, internacional y permisos de drones".

Lues va a la contraloría

Sobre esta nueva polémica entre el municipio y la empresa a cargo del fallido show pirotécnico, el concejal DC René Lues presentó ante la Contraloría Regional "un requerimiento para que se investiguen también las razones del no cobro de la garantía que, de acuerdo a las bases, debió entregar el proveedor por fiel cumplimiento de contrato por un monto de $214 millones". El edil pretende que "se indague qué sucedió con dicho documento, con su cadena de verificación, revisión y custodia, y las eventuales responsabilidades administrativas que debieran hacerse efectivas, conforme a los hechos denunciados".

"La falta de custodia de esta boleta que permitió su extravío o, lo que es peor, su no exigencia antes de la firma del contrato, dejaría patente uno de los mayores actos de negligencia municipal, incumplimiento de funciones y falta de fiscalización de la actual administración", dijo Lues.

"La falta de custodia de la boleta de garantía o su no exigencia antes de la firma del contrato deja presente uno de los mayores actos de negligencia municipal".

René Lues, Concejal (DC)