Venta de autos nuevos cae a la mitad y el mercado se prepara
REGIÓN. Transacciones se redujeron 48,6 %. En el sector asumen que, tras la pandemia, el escenario ya se normalizó.
Si en tiempos de pandemia uno de los sectores más dinámicos en materia de ventas fue el automotriz, ese periodo ya definitivamente quedó atrás. Una realidad que vienen mostrando las cifras desde fines del año pasado en el país, y particularmente en la región, donde la tendencia se mantiene con fuerza.
Así lo confirmaron las cifras del mes de abril de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), que advierten que en la región la venta de vehículos nuevos llegó a 1.854 unidades, lo que representó una caída de 48,6%. En el acumulado de 2023, en el territorio se han transado 9.628, lo que equivale a un retroceso del 31%.
"Hasta ahora, el desempeño del mercado automotor había permanecido desligado a indicadores económicos como las restricciones al acceso al financiamiento, debido a los remanentes de liquidez, a la necesidad de cambiar el automóvil ya sea por renovación de flotas o para uso particular, o por la utilización del vehículo como herramienta de trabajo, factores que si bien se mantienen como los principales factores en la decisión de compra, sí han comenzado a enfriarse en línea con el comercio general", señalan desde el gremio.
Lo cierto es que la caída en la región afecta a todas las categorías. Es así que en vehículos de pasajeros se han vendido 2.555 unidades en los primeros cuatro meses, lo equivale a una caída de 37,3%. En el caso de los SUV, se han transado 4.631 (-31,2%); camionetas acumulan 1.631 (-16,2%) y vehículos comerciales suman 811 (-32,1%).
"El mercado lleva todo este año a la baja, lo que era bastante predecible dadas las pocas expectativas y la cifras económicas que se manejaban para este año. Estos resultados también se alinean con los principales indicadores económicos que se han dado a conocer en el último tiempo, por ejemplo el Imacec, que ha completado dos trimestres consecutivos de contracción explicados por el desempeño del comercio y de la minería", comentó el gerente general de DercoCenter Aspillaga & Hornauer, Felipe Merello.
En tal escenario, el ejecutivo sostuvo que "todo esto en cifras generales puede ser explicado en que ya estamos entrando en una etapa de normalización en cuanto a la compra de autos (...). Este año debería ser muy similar en cuanto al comportamiento del mercado en 2018, por lo que si esas cifras se cumplen, no debería ser un mal año".
Agregó que el stock ya se ha normalizado y que este debería ser un buen año para adquirir un auto. "Los precios ya están a la baja, por lo que sin duda estas cifras deberían empezar a mejorar, ya que sin duda este año será un buen momento para adquirir o cambiar un auto, debido a la gran cantidad de ofertas que ya tenemos".
Un ajuste
Para el economista Alejandro Maureira, más que una caída se trata de "un ajuste hacia niveles prepandemia". "Lo que estamos viendo es un ajuste de la demanda hacia parámetros históricos (...). Debiera darse, en el mediano plazo, una baja en la demanda de autos nuevos, dado el stock de autos usados que aumentó en los últimos años y la caída actual del consumo", subrayó.
"Este año será un buen momento para adquirir o cambiar un auto, por la gran cantidad de ofertas que ya existen".
Felipe Merello, Gerente G. Aspillaga & Hornauer
31% han caído las ventas de vehículos nuevos en la Región de Valparaíso en lo que va de este año.
4.631 unidades de SUV se han transado en los cuatro primeros meses, lo que equivale a una baja de 31,2%.