Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

@maylwino

E-mail Compartir

Imposible no recordar el 1 de mayo a dos grandes dirigentes sindicales, Manuel Bustos y @RodolfoSeguel, que se jugaron por la democracia y la justicia social, siempre con coraje e inteligencia.


@gonzalowinter

La ciudadanía tendrá legítima aspiración de poder exigirle al consejo constitucional, que cree empleos, suba las penas y aumente la dotación policial, porque eso le están prometiendo.


@JoignantAlfredo

Qué mala fue la reforma del binominal del 2015: pasamos de la peste al cólera, con 20 partidos y 39 diputados independientes en la Cámara de Diputados. Lo relevante del proceso constituyente es resolver esta fragmentación vulgar: aberrante hacerlo en cambio constitucional. Es lo que hay.


@AxelCallis

El fútbol es un bien público y social, administrado x privados, donde el Estado puede y debe intervenir. Hoy el fútbol esta en crisis, clubes y selecciones en caída. Violencia, apuestas, representantes, ligas femeninas y jóvenes estancadas. Amerita acción del Gobierno y del Ministerio del Deporte.


@cgajardop

El estadio lleno de niños. Una decena de delincuentes lo arruina todo. No puede ser tanta la ineptitud para que los culpables no sean detenidos y se les impida la entrada al Estadio de por vida.


@DoctorJLCastro

La ministra Aguilera encarna el sentido práctico, lógico y ciudadano de lo que debe ser la ley corta de Isapres. Aquellos que la torpedean, incluso desde el interior del Gobierno, deben terminar con esta guerra de filtraciones e infundios. Le hacen mal a la política y al gobierno.


@baradit

No es un buen proceso, para nada, pero no podemos desaparecer de la votación. Cada elección también es una encuesta. Si desaparecemos van a decir que el país se volvió de derecha y van a empujar aún más su agenda.


EN CONTACTO

NUEVE COMUNAS DE LA REGIÓN SE SUMARON A LA FASE DE PRECENSO

E-mail Compartir

Nueve comunas de la Región de Valparaíso se incorporaron el martes 2 al Precenso Focalizado o Actualización Precensal que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comenzó a realizar en marzo, con el propósito de registrar la cantidad de viviendas, moradores y sus direcciones, en el marco de la preparación del próximo Censo de Población y Vivienda 2024.

Este proceso concluirá en octubre y en la presente fase se sumaron 72 comunas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía.

En la zona se incorporaron las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, La Ligua, La Calera, San Antonio, Llay Llay, Quilpué, Limache y Villa Alemana

La directora nacional (s) del INE, Daniela Moraga, señaló que "este proceso nos ayudará a contar con información más precisa para la planificación de la recolección censal, actualizando la geolocalización de las edificaciones, sus usos" y la población de cada territorio.

Esos, agregó, son "aspectos críticos para una buena preparación del proceso, para disponer de personal suficiente para censar, y contar con información referencial que permita evaluar el Censo 2024". 2

QUÉ lee

E-mail Compartir

El ministro Jaime De Aguirre, lee varios libros en paralelo, y para esta sección eligió La Búsqueda, de Cristóbal Jimeno y Daniela Mohor, que reconstruye la historia de Claudio Jimeno, sociólogo, asesor del Presidente Salvador Allende, detenido desaparecido de La Moneda el 11 de septiembre de 1973.

Es un relato "muy bien escrito y documentado sobre lo que sucedió con Claudio, desde el punto de vista de la investigación judicial y periodística, combinado con la reflexión personal de Cristóbal, su hijo mayor".

"Este testimonio honesto, valiente, crudo y conmovedor, resulta un ejercicio de memoria y de análisis necesario, más allá de las posiciones políticas. El mismo autor confiesa que probablemente su pensamiento político hoy diferiría del su padre".

"A 50 años del Golpe de Estado, La Búsqueda logra mostrar a través de un caso, la herida de miles de familias que rearmaron sus vidas sin dejar de indagar incansablemente el destino de sus seres queridos; recuerda preguntas todavía sin respuesta sobre la justicia para las víctimas y para el país. Recomiendo leer este libro que a partir del dolor provoca cuidar la democracia, respetar de forma irrestricta los derechos humanos y creer que este es el momento oportuno para repensar el futuro de Chile". 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Chile de la UP era un país pobre, pero con una clase media robusta para el contexto latinoamericano, y es el abandono de esa clase media lo que firma la derrota política de la UP. Exactamente igual que la Convención: no logró conectar con la clase media. Es el mismo desprecio moral por las aspiraciones de las clases medias, que quieren certeza económica y seguridad (...). La izquierda no es mayoritaria en Chile, no lo fue la UP y tampoco la Convención".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26