Rusia responde amenaza de Wagner con envío de armas
GUERRA. Grupo mercenario había anunciado retiro de Bajmut si no eran abastecidos de pertrechos. Ucrania teme que Moscú concrete "provocaciones" este martes.
Redacción
Los mercenarios del Grupo Wagner permanecerán por ahora en Bajmut, después de que Moscú prometiera las armas y municiones necesarias para seguir luchando en la ciudad ucraniana, una disputa que queda lejos a los rusos en casa, que encararán el Día de la Victoria más difícil de los últimos años.
En los casi 15 meses de guerra, el de este martes será el primer Día de la Victoria soviética sobre la Alemania nazi desde la movilización parcial de 300.000 reservistas decretada en septiembre por el presidente Vladímir Putin, por lo que cientos de miles de rusos tienen a hijos, yernos y nietos luchando en el frente.
A estos se suman los miles de soldados con contrato, los 18.000 voluntarios y los 50.000 presos reclutados por el Grupo Wagner.
Bajas
El medio independiente Mediazona y el servicio ruso de la cadena BBC han confirmado la muerte de 22.055 militares desde el 24 de febrero de 2022, aunque el número "no refleja la cifra real de pérdidas", advierten.
Rusia no publica datos de los caídos desde septiembre, cuando informó 5.937 muertos. Ucrania, a su vez, calcula que 193.430 rusos han fallecido en combate en los 438 días de guerra.
En lo que es quizás el día más importante en Rusia, muchas ciudades, incluida la capital, han cancelado este año por motivos de seguridad el Regimiento Inmortal, la marcha en la que los rusos conmemoran con fotos sus familiares caídos en la Gran Guerra Patria y a los que se suman desde el año pasado los fallecidos en Ucrania.
En 2022, primer 9 de mayo de Rusia en guerra, se mantuvo la procesión ciudadana y el propio Putin marchó en Moscú con la fotografía de su padre por la plaza Roja, tras presidir como comandante en jefe el tradicional desfile militar, que también ha sido cancelado ya en seis regiones rusas, la anexionada Crimea y 21 ciudades del país.
Entre los caídos en la campaña militar rusa, el aumento de los ataques con drones y los actos de sabotaje en territorio ruso vinculados a la contraofensiva que prepara Ucrania, al ruso medio poco le importa la disputa entre el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, y la cúpula del Ministerio de Defensa, por la falta de munición en el frente de Bajmut.
Sofoca rebelión
El presidente ruso se ha apresurado no obstante a sofocar el acto de rebelión de Prigozhin, quien el viernes anunció que retiraría sus unidades de la ciudad ucraniana el miércoles por contar sólo con el 10% de la munición necesaria para combatir.
No en vano es en Bajmut donde Putin tiene al alcance de la mano la primera victoria en el frente desde el verano pasado. Los mercenarios aseguran que controlan tras más de nueve meses de lucha el 95% de la ciudad.
El sábado por la noche, cuando el líder checheno, Ramzán Kadírov, ya estaba moviendo tropas hacia ese frente tras ofrecerse a sustituir a los mercenarios en Bajmut, el jefe de Wagner recibió una comunicación en la que Moscú le prometía "las armas y la munición necesarias para continuar las acciones de combate".
Además, se le aseguró que los mercenarios pueden actuar en la ciudad "de la manera que consideren conveniente" y que se "haría todo para que el enemigo no ataque en los flancos", según relató Prigozhin en su Telegram.
A partir de ahora, el general Serguéi Surovikin, otrora comandante de las tropas rusas en Ucrania, será la persona encargada de "tomar las decisiones en relación a las acciones de combate de Wagner y su comunicación con Defensa".
Posibles movimientos
Ucrania nunca se creyó que los mercenarios de Wagner se iban a marchar de Bajmut.
Así, el sábado, con la disputa aún latente, el comandante del Grupo de Fuerzas del Este de Ucrania, coronel general Oleksandr Syrskyi, visitó el frente oriental, donde abordó "medidas para una mejor defensa de Bajmut y la tarea de causar el máximo daño a los combatientes de Wagner".
Con base en información las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Syrskyi describió la situación como "tensa, pero bajo control" de sus tropas.
Cabe consignar que la inteligencia ucraniana advirtió ayer de "posibles provocaciones" por parte de Rusia durante este martes, en que se conmemorará el aniversario de la capitulación del Tercer Reich o el llamado Día de la Victoria sobre el ejército nazi.
"El estado agresor elige fechas simbólicas para sus provocaciones. Los servicios especiales rusos pueden prepararlas para el 9 de mayo en el territorio de la Federación Rusa y de Bielorrusia", afirmó el portavoz del servicio de inteligencia del Ministerio de Defensa, Andrii Yusov, a través del portal Ukrinform.
El representante de la inteligencia militar ucraniana añade que desde 2014, el año de la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia, Moscú está utilizando esta estrategia en torno al día en que se conmemora la derrota del Tercer Reich.
La capitulación del Tercer Reich se firmó en Karlshorst, en las afueras de Berlín, la noche del 8 al 9 de mayo de 1945, unos días después del suicidio en su búnker de Adolf Hitler y su esposa, Eva Braun, el 30 de abril.