"Wanderers va a pelear hasta el último momento la posibilidad de ascender"
Jorge Luis Siviero se ríe de buena gana cuando le recuerdan que desde su llegada a Santiago Wanderers como asesor técnico, hace poco más de dos semanas, el equipo sólo ha cosechado victorias.
Con modestia, el uruguayo señala que "los últimos triunfos no son míos en lo absoluto, yo creo que se deben a lo que están haciendo tanto el cuerpo técnico como el plantel. La verdad es que me asombró la manera en que trabajan, es un grupo que está muy bien, que le cree mucho al entrenador y a medida que pasen las fechas se va a ir corroborando con resultados. Cuando yo llegué la cosa estaba muy insegura por los resultados, pero creo que los jugadores consiguieron ganar y se descomprimió el ambiente".
El experimentado exentrenador caturro y otrora goleador en Cobreloa reflexiona respecto al tipo de fútbol que se juega en el Ascenso y señala que muchas veces el equipo que logra mantener su valla sin goles, termina quedándose con los tres puntos.
"Afortunadamente, esto se dio en los últimos dos partidos, Wanderers no recibió goles y golpeó en los momentos precisos en Concepción y acá con el Morning", afirma.
- ¿Qué es lo que ha podido observar desde adentro respecto al trabajo del equipo?
- Hasta hace quince días yo comentaba lo que veía noventa minutos por semana, pero distinto es estar metido en el día a día, ahí uno entra a explicarse por qué determinado jugador no es titular o por qué otro sí juega. En ese momento los pensamientos que uno tenía a priori empiezan a variar. El equipo trabaja bien y los triunfos descomprimen el ambiente, los jugadores están muy metidos, este torneo es muy largo y hay que ir paso a paso. Estamos en vías de seguir luchando, partido a partido, para poder conseguir lo mejor para Wanderers.
- Entiendo su modestia y que le otorgue el mérito al entrenador y los jugadores, ¿pero cuál ha sido su aporte en este tiempo para que mejoren los resultados?
- Le dije al plantel y al cuerpo técnico que mi opinión es una opinión más, lógicamente basada en la experiencia, pero también en lo que veo en el día a día. Uno da una opinión y si es posible se toma en cuenta, o se discute, en aras de que esa variedad de opiniones logre que las cosas salgan bien. Cuando me presenté dije que llegaba a sumar, que quería ser un eslabón más en la cadena para tratar de conseguir las cosas que necesita Wanderers. Hay aspectos que se discuten y en algunos dicen que sí y en otros dicen que no.
- ¿Cómo realiza su trabajo en términos formales? ¿Va todos los días a Mantagua?
- Estoy todos los días en Mantagua, presente, lógicamente hay una relación muy estrecha con todo el cuerpo técnico y por supuesto con el plantel, a algunos los conocía de antes, como a Carlitos Muñoz y Marcos Velásquez. A medida que uno va estando presente todos los días, va tratando de sacar lo mejor de cada uno de ellos, volcar lo que uno ha aprendido para que sea recibido de la mejor manera posible.
- De qué manera le llega a los jugadores, porque los futbolistas hoy son muy diferentes a cómo eran en los tiempos en que usted jugaba o dirigía. ¿Los siente cercanos?
- La sociedad ha cambiado en todo sentido, pero lógicamente los jugadores saben quién fue uno. Hay algunos chicos que ni siquiera habían nacido cuando yo dirigía a Wanderers el año que subió, pero por una u otra referencia saben quién fue uno. Justamente en ese sentido creo que puedo ser un aporte para volcar todo mi conocimiento para ver si la cosa sale. Me he sentido muy protegido, no solamente por el cuerpo técnico, sino también por los jugadores, que se arriman para preguntarme por determinadas situaciones, creo que aporto con otro par de remos para llegar al mejor puerto posible.
- ¿Ve que el equipo tenga posibilidades reales de pelear por el ascenso directo a Primera División?
- Yo creo que sí, así de simple. Lógicamente se ha dado ventaja en los resultados anteriores, pero se está relativamente cerca, seis puntos es una diferencia considerable, pero queda mucho campeonato. Es un torneo muy peleado, muy trabado, se dan muchos empates. Uno piensa en partidos como el de Rangers, si lo hubiéramos empatado estaríamos en una mejor posición, de repente un punto te marca la diferencia. Creo que Wanderers está en condiciones de pelear de igual a igual con el resto, por encima de la ventaja que entre comillas se ha dado por los resultados que se obtuvieron. Estoy bastante conforme, la duda que tenía sobre cómo se trabajaba se disipó, porque se trabaja espectacular. La recepción del grupo con el cuerpo técnico es espectacular, los jugadores están metidos al cien por ciento. Cuando logras esas cosas, es muy probable que el éxito te vaya acompañando. Yo conozco la pasión del hincha, que quiere ganar y ganar, ojalá golear y jugar bien, pero en este momento se salió de un lugar difícil y hay que aprovechar para seguir creciendo. Wanderers va a pelear hasta el último momento la posibilidad de ascender, ya salió de la zona peligrosa y estamos pensando en seguir avanzando en la tabla.
- ¿Cómo ve a los rivales que pelean arriba?
- Este campeonato es largo y el plantel de Wanderers es muy parejo en todo sentido, eso es un plus. Esa ventaja hay varios equipos que no lo tienen, a la larga el mejor plantel termina consiguiendo el objetivo. El torneo de la B es muy difícil de analizar, porque cualquiera le gana a cualquiera y pierde con cualquiera.
- ¿De qué manera ha funcionado su relación con Reinaldo Sánchez? Usted lo conoce y sabe que al presidente del club le gusta que se escuche su opinión futbolística.
- Aunque te parezca mentira, con Reinaldo (Sánchez) la única vez que estuve fue cuando me ofreció esta posibilidad de ser asesor. Nos reunimos con Palladino, pero después de eso ni siquiera por vía telefónica nos hemos comunicado. Sí he hablado con Andrés Sánchez y la comisión de fútbol, pero con el presidente, nada. Quizás como hemos ganado los dos últimos partidos no hay ningún problema… ja, ja, ja. Él es muy pasional, sabemos que lleva su hinchismo al máximo, pero yo lo conozco mucho y tengo clarito que quiere lo mejor para Wanderers.
- ¿Conversó con Palladino la situación que afectó al arquero Eduardo Miranda? Pese a que fue sorprendido robando en un supermercado, no fue despedido ni separado del plantel.
- Creo que se manejó bien el tema, en un momento especial pudo haber provocado algún tipo de inconveniente, pero pienso que desde el directorio y de Palladino se trató de hacer lo mejor posible. Uno puede equivocarse, pero esa situación no puede volver a repetirse.
"Aunque te parezca mentira, con Reinaldo (Sánchez) la única vez que estuve fue cuando me ofreció esta posibilidad de ser asesor".
"