El balance local de los partidos dejó a Republicanos alegres y con visiones disímiles en el oficialismo
REGIÓN. En Chile Vamos, en tanto, oscilaron entre las causas de los resultados y la satisfacción de la UDI por la elección de Edmundo Eluchans.
La victoria de la oposición en la elección del Consejo Constitucional no dejó a nadie indiferente en la región. El amplio triunfo del Partido Republicano, con dos consejeros electos, y la obtención de un cupo por parte de la UDI, frente a los dos escaños logrados por el oficialismo y el desplome de los partidos de centro, generó varias reacciones.
La diputada Chiara Barchiesi, además de congratularse por la elección de su hermano Antonio, dijo que él y María de los Ángeles López "son liderazgos nuevos, sumamente preparados y que estoy segura que van a trabajar por una Constitución para todos los chilenos y para el futuro de Chile".
"Espero que esto no lleve al Gobierno al inmovilismo porque las urgencias sociales son muchas y los chilenos esperan respuestas. En segundo lugar, está el desafío de generar un proyecto de constitución razonable, que mantenga lo bueno y mejore lo mejorable", dijo su par Luis Fernando Sánchez.
Por su parte la diputada Camila Flores (RN) estimó que "cuando los partidos dejan de escuchar a sus bases de militantes, son castigados y eso le ocurrió a los partidos de Chile Vamos. Por el contrario, el Partido Republicano supo representar con consecuencia y convicción la preocupación y los anhelos de los chilenos".
LlAMADO A LA TOLERANCIA
Su correligionario Andrés Celis, llamó a la tienda liderada por José Antonio Kast a "la humildad, la tolerancia, el diálogo, a la conversación, a poder llegar a la política de conciliar posiciones, a no imponerse y pensar en una Constitución que pueda perdurar 30, 40, 50 años".
Hotuiti Teao (Evópoli) planteó a su vez que "las directivas de Chile Vamos tendrán que hacer un análisis con todos los datos sobre la mesa llegado el momento, pero hoy lo importante es que la oposición tuvo un resultado que le permitirá tener un rol protagónico en el Consejo y confío en que esa mayoría será bien utilizada pensando en Chile".
En tanto, el presidente regional de Evópoli, José Mardones, aseveró que "en la región vemos cómo las preferencias estuvieron con candidatos qué hablaron de seguridad y orden público. Es un reflejo de cómo la inoperancia del Gobierno en materia de delincuencia llevó a que uno de los extremos fuera el qué predominó".
Cuentas alegres en la UDI
Donde sí hubo ánimo de celebración fue en la UDI, con la elección de Edmundo Eluchans. A juicio de su presidente regional, Osvaldo Urrutia, "logramos hacer un gran trabajo con mucha mística, con mucha voluntad de los militantes que se sumaron a la campaña y logramos sacar a Edmundo como representante, a pesar de la adversidad de no tener parlamentarios en la zona".
"Esta es una gran derrota para el Gobierno, aquí ha habido una votación muy sorprendente, sobre todo para el Partido Republicano. Me sumo a las felicitaciones que han recibido, ellos hicieron una muy buena campaña y espero que la derecha se una de una vez por todas y logremos participar, colaborar para que Chile finalmente tenga una Constitución que nos una", agregó el exdiputado.
Apoyo al oficialismo
En el oficialismo, si bien a nivel nacional probablemente se cumplieron los peores augurios, a nivel regional la lista Unidad para Chile se quedó con dos de los cinco escaños por la zona en el Consejo Constitucional.
Algunos personeros dicen que la lista fue competitiva, sobre todo por la alta votación de María Soledad Pardo, aunque otros apuntan que los resultados son decepcionantes y que se debe realizar una autocrítica y llamar a la unidad.
El senador Juan Ignacio Latorre, presidente nacional de Revolución Democrática (RD), remarcó que "previamente a la elección pensábamos que la lista Unidad para Chile iba a ser una lista competitiva y de las más votadas en competencia, y eso los resultados lo están reflejando. Si uno suma la votación del Apruebo del plebiscito de salida, esa proporción se mantiene".
Su colega y timonel de Convergencia Social (CS), Diego Ibáñez, señaló a su vez que "estamos contentos con los resultados en la Región de Valparaíso, donde se sostiene una mayoría progresista en una región que necesita consagrar el derecho humano al agua, a la vivienda y a terminar con las zonas de sacrificio y vivir sin contaminación".
Luis Cuello (PC) resaltó que los resultados obtenidos por Unidad para Chile "ratifican que, en definitiva, dentro del oficialismo aquellos que estamos comprometidos con un proyecto transformador que está en el programa de Gobierno se consolida en términos de apoyo popular. Y por lo tanto, eso también debería expresarse en empujar con mayor fuerza las transformaciones que hemos comprometido".
Para el diputado Tomás de Rementería (PS), si bien el resultado regional no fue malo, sí considera "que acá, sin duda, hubo una debacle significativa y en eso la falta de unidad afectó. La decisión de ir en dos listas fue bastante mezquina, creo que deberíamos haber postulado con una lista de Gobierno".
Por ello, la core Nataly Campusano (CS) hizo un llamado "a todo el mundo de la izquierda progresista de poner todo nuestro empeño y fuerzas para poder construir con unidad el Chile que queremos".
"no son buenos"
Más pesimista fue el diputado y presidente regional del PS, Nelson Venegas. "Estamos absolutamente consternados con los resultados, no son buenos y señalar lo contrario significaría mentirnos a nosotros mismos y significa que existe una desconexión total de qué es lo que estamos pensando políticamente con lo que le está ocurriendo al país", aseguró.
Apuntó sus dardos al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, al señalar el jefe comunal porteño que esta es una de las votaciones más intrascendentes en los últimos años. Al respecto, el diputado aseveró que "creo que él ya nos está acostumbrando hace mucho tiempo a este infantilismo revolucionario que lo único que trae es perjuicios contra nuestro propio pueblo".
"Yo prefiero compartir con esa izquierda que él llama intrascendente a la izquierda que propone él, que se manifiesta en un lugar donde ha gobernado y no lo ha hecho bien. Es cuestión de ver el estado y la situación de Valparaíso para demostrar cuál es el proyecto que él políticamente ofrece", complementó.
Por su parte, la diputada del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Marzán, precisó que "los resultados de hoy dan cuenta de que nuestro sector no logró sintonizar con el sentir ciudadano no sólo en la región, sino que en todo país. Esto es un llamado imperativo a mirar esta radiografía con análisis y autocrítica".
"Cuando los partidos dejan de escuchar a sus bases (...) son castigados y eso le ocurrió a los partidos de Chile Vamos".
Camila Flores, Diputada (RN)
"Logramos sacar a Edmundo (Eluchans) como representante, a pesar (...) de no tener parlamentarios en la zona".
Osvaldo Urrutia, Presidente regional UDI
"Estamos contentos con los resultados en la Región de Valparaíso, donde se sostiene una mayoría progresista".
Diego Ibáñez, Diputado y presidente de CS
"(Los resultados) no son buenos y señalar lo contrario significaría mentirnos a nosotros mismos".
Nelson Venegas, Diputado, presidente regional PS
2 escaños logró la lista Unidad para Chile en el Consejo, con María Soledad Pardo (CS) y Aldo Valle (PS).
57.970 votos obtuvo Edmundo Eluchans (UDI), resultando la primera mayoría de la lista Chile Seguro.