Presidente Boric promulgó en Viña del Mar la Ley Antinarco
SEGURIDAD. Diputados de distintos sectores valoraron el gesto del Mandatario con una de las regiones que más ha padecido la crisis de seguridad. Ceremonia se realizó en la Av. Perú.
Ayer, en Viña del Mar, en una ceremonia realizada en la avenida Perú, el Presidente de la República Gabriel Boric, junto a los ministros del Interior, Justicia y Hacienda, más la alcaldesa Macarena Ripamonti, promulgó la llamada Ley Antinarco, que apunta a mejorar la persecución del narcotráfico y el crimen organizado. Varios diputados vieron la visita del Mandatario como un gesto hacia las regiones, en particular a la de Valparaíso, cuyos habitantes se han visto impactados por diversos hechos delictuales que, junto a otros, impulsaron al Ejecutivo a adoptar urgentes medidas para enfrentar la crisis de seguridad.
Se trata de una normativa que tiene varias líneas de acción, como aumentar las penas contra quienes provean drogas a niños y crear el nuevo delito contra quienes la suministran a terceros sin su consentimiento. Además, intentará golpear el negocio del narcotráfico, al ampliar el comiso de sus bienes y ganancias, incluso a casos sin condena.
Junto a ello, con la promulgación de esta ley, desde ahora los recursos provenientes del narco serán destinados a fortalecer la investigación y persecución de las policías.
En su intervención en Viña del Mar, el Presidente se mostró satisfecho de que Chile impedirá, por fin, que el crimen organizado se enriquezca a "través de la comisión de delitos y esta ley es un paso muy importante en esa dirección". Agregó que "hay muchas organizaciones criminales que se acostumbraron durante demasiado tiempo a ostentar el producto de sus delitos y se generó una cultura de ostentación que pareciera haberse naturalizado y que, como sociedad, no podemos normalizar".
En ese sentido, Boric insistió que el objetivo del Gobierno es disminuir los delitos violentos y "detener el alza de homicidios que hace varios años se viene registrando en nuestro país". El objetivo también es "que todas las chilenas y chilenos puedan vivir en sus comunidades y que recuperen sus espacios públicos", indicó el Mandatario.
Compromiso de delegada
Por su parte, la delegada presidencial regional, Sofía González, apreció que el "Presidente Gabriel Boric haya venido hasta Viña del Mar para promulgar la Ley Antinarcotráfico, que lo que busca es modernizar las capacidades que tiene el Estado para perseguir al crimen organizado".
Entre algunos elementos, la autoridad rescata que la normativa "incorpore la posibilidad de comisar bienes para ser redestinados a programas de reinserción y también de rehabilitación". Por otro lado, cree necesario que se aumenten "las penas a quienes utilizan a menores de edad para cometer delitos, así como reconocer, también, el uso de la cannabis desde la perspectiva medicinal".
"Nuestro compromiso es seguir trabajando de manera incansable para recuperar la seguridad de nuestros barrios y con eso un mejor futuro para todos y todas", aseguró la delegada.
Pedido de la alcaldesa
Tras la promulgación de esta Ley Antinarco, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, le hizo "un llamado a todas las autoridades y a la sociedad civil a trabajar en conjunto para que las personas puedan tener una vida más tranquila, más segura y con paz social".
Por ello valoró que "la ley sancione con mayor celeridad la afectación de los niños, niñas y adolescentes, quienes son protagonistas y garantes de derecho, hoy, no en el futuro". El Estado, añadió la jefa comunal, "no puede dejar de abordar las causas sociales que producen la delincuencia, tenemos que luchar en conjunto contra el abandono y la precariedad".
Seguridad al territorio
Quien también estuvo en la ceremonia fue el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, quien luego de mencionar los aspectos más relevantes de la ley promulgada, destacó que esta vaya en "la dirección de proporcionarle seguridad a quienes habitamos las comunidades y los territorios de todo el país".
Asimismo, recordó que el Gobierno Regional que conduce ha "destinado más de 30 mil millones de pesos en materia de seguridad y que hoy forma parte del Comité Regional Contra el Crimen Organizado que busca, precisamente, el combate al narcotráfico, el lavado de activos y fortalecer el enfrentamiento en contra de las bandas organizadas".
"Estamos trabajando en materia de seguridad, en reposición de vehículos policiales, sistema de drones, incluso estamos reparando los módulos 104 y 115 de la cárcel pública de Valparaíso", puntualizó Mundaca, recordando, de paso, que "se ha estado trabajando en el financiamiento de proyectos que apuntan a la recuperación de los espacios públicos".
Guiño a regiones
Para el diputado de RN Andrés Celis, que también se hizo presente en la ceremonia, lo de ayer fue un buen guiño a esta región de parte del Presidente de la República en el combate contra la delincuencia.
"Por cierto que es sumamente positivo que se haya promulgado esta ley en Viña del Mar y en la Región de Valparaíso", sostuvo Celis, para quien "no cabe duda que el crimen organizado y el narcotráfico han crecido significativamente y de forma lamentable, principalmente en las comunas de San Antonio, Valparaíso y Viña del Mar".
Uno de los aspectos de la normativa que Celis considera importante es "que todos aquellos bienes del crimen organizado y del narcotráfico se van a destinar a la rehabilitación de aquellas personas que sean víctimas del narcotráfico y del consumo de droga". También consideró una buena iniciativa que todos esos recursos "se utilicen para mejorar las técnicas investigativas de estos crímenes que lo único que hacen es producirle un tremendo daño a nuestro país y sus familias".
A su juicio, "la persecución del crimen organizado concluirá en el desbaratamiento de grandes bandas que hoy día están funcionando y desarrollándose en nuestro país"
Tomás de Rementería, diputado PS, también ve cierto grado de "simbolismo en que el Presidente viniera a la Región de Valparaíso, específicamente a la comuna de Viña del Mar, a promulgar esta ley para perseguir a los narcos".
Sabe bien que "en la región hemos tenido problemas graves con los narcos, por ejemplo, los hechos de violencia en El Belloto, las balaceras de los sectores altos de Viña o Valparaíso, y es fundamental perseguir a las bandas que los provocan".
"Muchas organizaciones criminales se acostumbraron durante demasiado tiempo a ostentar el producto de sus delitos y eso no lo podemos naturalizar".
Gabriel Boric, Presidente de la República
"Lamentablemente, la izquierda aprovechó esta ley para pasar camuflado el autocultivo, aunque la ley sí tiene avances para combatir el narcotráfico".
Luis Fernando Sánchez, Diputado del P. Republicano