(viene de la página anterior)
"En nuestra comuna hemos enfatizado la inversión social para recuperar el espacio público y hacer, entre todos, retroceder el miedo".
Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar
Polémica por autocultivo
Jorge Brito, diputado de Revolución Democrática por el Distrito 7, quien acompañó al Presidente y a la alcaldesa de su partido, se alegró de que "después de cuatro años que estuvimos tramitando esta ley que, a pesar de que la derecha la llevó al Tribunal Constitucional, el Presidente Boric la dé por promulgada".
Si bien destacó las herramientas que esta normativa entrega para perseguir a las organizaciones criminales, el legislador pone el énfasis en que "se dejará fuera del aparato persecutor del Estado a los usuarios de cannabis medicinal".
Dijo que ayer fue "un día importante para Chile, porque vamos a lograr desbaratar redes de crimen organizado, al mismo tiempo de hacer justicia con un asunto pendiente, que es despenalizar el autocultivo de cannabis medicinal con receta médica".
Lejos de la postura de Brito, su par Luis Fernando Sánchez, del Partido Republicano por el Distrito 7, manifestó que "lamentablemente, la izquierda aprovechó esta ley para pasar camuflado el autocultivo de drogas, algo muy negativo y que avanza en normalizar el consumo de drogas, algo que debemos combatir decididamente".
A pesar de eso, Sánchez reconoce que la ley promulgada "tiene avances que ayudarán a combatir el narcotráfico". Sin embargo, dejó "en entredicho la real convicción de la izquierda por la seguridad y el combate al narcotráfico".
"Las drogas no son un juego, son miles las vidas destruidas por su consumo y facilitar su consumo me parece un atentado a la vida y salud de la gente", criticó.
Dudas de la oposición
El diputado Hotuiti Teao (Ind.-Evópoli) dijo que como la "delincuencia está desatada, toda medida que vaya en pos de aumentar la seguridad y bienestar de todos los chilenos es una buena noticia". Sin embargo, no se olvida que "esta nueva preocupación de parte del Ejecutivo no es realmente su foco ni forma parte de su programa de gobierno, y prueba de ello es que tuvieron que morir dos carabineros para darle prioridad a la Ley Nain Retamal, iniciativa legal que a la propia ministra y subsecretario de Interior le solicitamos por meses que le pusiera urgencia".
De ahora en adelante, espera "que los diversos proyectos de ley que se encuentran en el Congreso sigan contando con el respaldo del Ejecutivo".
Mientras, la diputada de RN Camila Flores se mostró preocupada de que "la situación que vivimos en la Región de Valparaíso con el narcotráfico y el crimen organizado sea muy dramática", por lo que espera "que más allá de las puestas en escena a las que nos tiene acostumbrados el Presidente de la República, acá haya acciones concretas y no simplemente performances para tratar de instalar que está preocupado del tema".
"Lo que necesitamos es, efectivamente, una actuación firme y directa en torno al narcotráfico y el crimen organizado", aseguró. Advirtió que no basta "sólo con la promulgación de esta ley en particular, sino que necesitamos también una actuación fuerte por parte de nuestros carabineros, nuestra Policía de Investigaciones y, si es necesario, también de las Fuerzas Armadas".
Sharp expectante
Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, consideró "positivo que el Gobierno esté pendiente de los temas de seguridad en nuestra región" y espera que "la promulgación de esta ley permita contar con más herramientas para perseguir delitos, pero también para prevenirlos".
Para nosotros, explicó, "es clave que las leyes, sobre todo de esta importancia, vayan asociadas a recursos permanentes, porque de lo contrario dificultan su implementación y eso termina afectando a la población".
Si bien Sharp aseguró tener "expectativas con la ley", prometió estar "expectante a que se concrete el anuncio que se hizo el 6 de abril, donde el Presidente comprometió 1.500 millones de dólares, porque eso va a permitir avanzar en otras líneas de acción tan relevantes como esta nueva normativa".
"Por cierto que es sumamente positivo que se haya promulgado esta ley en Viña del Mar y en la Región de Valparaíso".
Andrés Celis, Diputado (RN)
"Podremos desbaratar redes de crimen organizado al mismo tiempo de hacer justicia con despenalización del autocultivo".
Jorge Brito, Diputado (RD)