Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"En nuestra comuna hemos enfatizado la inversión social para recuperar el espacio público y hacer, entre todos, retroceder el miedo".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

Polémica por autocultivo

Jorge Brito, diputado de Revolución Democrática por el Distrito 7, quien acompañó al Presidente y a la alcaldesa de su partido, se alegró de que "después de cuatro años que estuvimos tramitando esta ley que, a pesar de que la derecha la llevó al Tribunal Constitucional, el Presidente Boric la dé por promulgada".

Si bien destacó las herramientas que esta normativa entrega para perseguir a las organizaciones criminales, el legislador pone el énfasis en que "se dejará fuera del aparato persecutor del Estado a los usuarios de cannabis medicinal".

Dijo que ayer fue "un día importante para Chile, porque vamos a lograr desbaratar redes de crimen organizado, al mismo tiempo de hacer justicia con un asunto pendiente, que es despenalizar el autocultivo de cannabis medicinal con receta médica".

Lejos de la postura de Brito, su par Luis Fernando Sánchez, del Partido Republicano por el Distrito 7, manifestó que "lamentablemente, la izquierda aprovechó esta ley para pasar camuflado el autocultivo de drogas, algo muy negativo y que avanza en normalizar el consumo de drogas, algo que debemos combatir decididamente".

A pesar de eso, Sánchez reconoce que la ley promulgada "tiene avances que ayudarán a combatir el narcotráfico". Sin embargo, dejó "en entredicho la real convicción de la izquierda por la seguridad y el combate al narcotráfico".

"Las drogas no son un juego, son miles las vidas destruidas por su consumo y facilitar su consumo me parece un atentado a la vida y salud de la gente", criticó.

Dudas de la oposición

El diputado Hotuiti Teao (Ind.-Evópoli) dijo que como la "delincuencia está desatada, toda medida que vaya en pos de aumentar la seguridad y bienestar de todos los chilenos es una buena noticia". Sin embargo, no se olvida que "esta nueva preocupación de parte del Ejecutivo no es realmente su foco ni forma parte de su programa de gobierno, y prueba de ello es que tuvieron que morir dos carabineros para darle prioridad a la Ley Nain Retamal, iniciativa legal que a la propia ministra y subsecretario de Interior le solicitamos por meses que le pusiera urgencia".

De ahora en adelante, espera "que los diversos proyectos de ley que se encuentran en el Congreso sigan contando con el respaldo del Ejecutivo".

Mientras, la diputada de RN Camila Flores se mostró preocupada de que "la situación que vivimos en la Región de Valparaíso con el narcotráfico y el crimen organizado sea muy dramática", por lo que espera "que más allá de las puestas en escena a las que nos tiene acostumbrados el Presidente de la República, acá haya acciones concretas y no simplemente performances para tratar de instalar que está preocupado del tema".

"Lo que necesitamos es, efectivamente, una actuación firme y directa en torno al narcotráfico y el crimen organizado", aseguró. Advirtió que no basta "sólo con la promulgación de esta ley en particular, sino que necesitamos también una actuación fuerte por parte de nuestros carabineros, nuestra Policía de Investigaciones y, si es necesario, también de las Fuerzas Armadas".

Sharp expectante

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, consideró "positivo que el Gobierno esté pendiente de los temas de seguridad en nuestra región" y espera que "la promulgación de esta ley permita contar con más herramientas para perseguir delitos, pero también para prevenirlos".

Para nosotros, explicó, "es clave que las leyes, sobre todo de esta importancia, vayan asociadas a recursos permanentes, porque de lo contrario dificultan su implementación y eso termina afectando a la población".

Si bien Sharp aseguró tener "expectativas con la ley", prometió estar "expectante a que se concrete el anuncio que se hizo el 6 de abril, donde el Presidente comprometió 1.500 millones de dólares, porque eso va a permitir avanzar en otras líneas de acción tan relevantes como esta nueva normativa".

"Por cierto que es sumamente positivo que se haya promulgado esta ley en Viña del Mar y en la Región de Valparaíso".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"Podremos desbaratar redes de crimen organizado al mismo tiempo de hacer justicia con despenalización del autocultivo".

Jorge Brito, Diputado (RD)

Entregan casas de integración social con tecnología industrializada

CASABLANCA. Ministro Montes reconoció urgencia de revertir déficit habitacional.
E-mail Compartir

Con la presencia del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se realizó ayer la entrega de los conjuntos habitacionales "Los Lingues" y "El Belloto", correspondientes al Programa de Integración Social y Territorial (DS19), los cuales beneficiarán en total a 396 familias, 145 de ellas de menores recursos. A la actividad asistieron el alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme; la seremi del Minvu Valparaíso, Belén Paredes; el director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, además de autoridades regionales y las familias beneficiadas.

Este proyecto consiste en dos conjuntos habitacionales de 198 viviendas cada uno, sumando un total de 396 unidades con el mismo número de familias beneficiadas. Fueron dos empresas que promueven el sistema industrializado de construcción las que trabajaron juntas: Baumax en el primer piso hecho en hormigón armado prefabricado y E2E con paneles de entramado ligero en madera para el segundo piso.

El ministro Montes valoró el esfuerzo y la organización de las familias beneficiarias, relevando que este proyecto habitacional esté compuesto por viviendas industrializadas. "Ya tenemos una capacidad de 10 mil viviendas anuales de producción industrializada, que todavía es bajo, pero con un estándar cada vez más potente, de mucha calidad", indicó el secretario de Estado.

Con mayor déficit

El titular del Minvu se refirió al avance del Plan de Emergencia Habitacional. Detalló que "hay muchas familias que no tienen vivienda hoy, 650 mil en todo el país es la estimación. Una de las regiones con mayor déficit es ésta. Estamos en un esfuerzo por llegar a la meta de 260 mil viviendas construidas al final del Gobierno. Tenemos alrededor de 50 mil que ya se entregaron y estas van a entrar luego a la lista de las terminadas".

La vocera de las familias beneficiadas por el programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, María José Acevedo, relató las vivencias y dificultades para acceder a sus viviendas, a la par que agradeció la calidad de estas. "Es tranquilo, es un lugar bonito, y llamo a que veamos cómo nos están entregando estas casas, en perfectas condiciones, para que como vecinos mantengamos la armonía y nos respetemos", puntualizó sobre la nueva etapa en sus vidas que enfrentan a partir de ahora.

"Hay muchas familias que no tienen vivienda hoy, 650 mil en todo el país es la estimación. Una de las regiones con mayor déficit es ésta".

Carlos Montes, Ministro Minvu

Inauguran en La Cruz Oficina Local de la Niñez para promover derechos

E-mail Compartir

Con la participación de niños y jóvenes pertenecientes a los cinco establecimientos educacionales municipales, ayer en la comuna de La Cruz se realizó el lanzamiento oficial de la Oficina Local de la Niñez, que busca promover y cuidar los derechos de las infancias. La alcaldesa Filomena Navia resaltó que "nos estamos haciendo responsables de un segmento de la población que está representado por las infancias. Muchas veces a los adultos nos cuesta reconocer que estas personas, niños, niñas y jóvenes, necesitan sentirse escuchadas. Ellos nos tienen que guiar y exigir que nosotros seamos capaces de asegurar sus derechos, como la participación en diferentes ámbitos".

Salud coordina acciones ante la alerta sanitaria por el mosquito Aedes

E-mail Compartir

La Seremi de Salud y la Delegación Presidencial de Los Andes coordinan acciones con servicios públicos incumbentes, luego de que el Minsal declarara Alerta Sanitaria para la región por la presencia o riesgo de propagación del zancudo Aedes aegypti. La alerta permite reforzar la vigilancia epidemiológica en la zona, agiliza trámites administrativos y otorga facultades extraordinarias a la autoridad sanitaria para reforzar las inspecciones en terreno y control con trampas, entre otras. El Aedes aegypti es un zancudo que puede transmitir enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.