Contratistas de Enap bloquean accesos en Concón y Quintero
CONFLICTO. Más de 300 trabajadores subcontratados se mantienen en paro desde la semana pasada y ayer la empresa respondió con un recurso de protección.
Más de 300 trabajadores subcontratados (o contratistas) de Enap bloquearon los accesos a la Refinería Aconcagua de Concón y al Terminal Marítimo Quintero, demandando mejoras en el acuerdo marco sobre beneficios, a lo que la empresa estatal respondió con un recurso de protección para asegurar su normal funcionamiento.
Al respecto, el presidente de la Federación de Sindicatos Contratistas de la Refinería Aconcagua (Fesintrab), Mauricio Rossel, explicó que "estuvimos paralizados al interior de la refinería martes, miércoles, jueves, viernes, lunes, y hoy martes (ayer) la gente radicalizó su postura y decidieron tomarse los accesos y salir de la refinería para mostrarle a la ciudadanía que estamos con un descontento".
Consultado sobre qué es lo que están demandando y qué es lo que ofrece Enap, el dirigente precisó que "ellos nos proponen un reajuste, un incremento del 40% de todos los puntos que tenemos como beneficios, y nosotros a eso que nos están ofreciendo queremos agregarle por lo menos un 15% o un 20% más, pero Enap no mueve la aguja". El reajuste de la discordia, explicó, no es del sueldo, sino que "son incrementos a bonos que no están todos los meses, es un incremento al total de los beneficios".
Consultado sobre si el bloqueo a los accesos pone en riesgo la cadena de producción y distribución de combustible, aclaró que no, dado que los trabajadores que no son de Fesintrab "pudieron entrar a trabajar, ellos están cumpliendo su pega y nosotros no hemos detenido la planta, pero por supuesto que la planta no está funcionando al 100%, ya que con toda la gente que está afuera se afecta bastante la operación".
Recurso de protección
Mediante un comunicado, Enap indicó que el recurso de protección que ingresó la empresa a la Corte de Apelaciones de Valparaíso "tiene por objetivo evitar acciones destinadas a interrumpir el normal funcionamiento de Refinería Aconcagua y Terminal Marítimo Quintero, como bloqueos en el acceso a los casinos para impedir que trabajadores/as reciban la alimentación, así como impedir el paso a las bodegas de almacenamiento de repuestos y herramientas necesarios para la mantención y reparación de los equipos de las plantas".
La declaración agrega que los trabajadores movilizados "no tienen vinculación directa con la operación ni producción de la planta".
Por su parte, el gerente de Refinería Aconcagua, Jorge Santander, expresó que el recurso de protección es "para evitar que nuestra refinería se utilice como medida de presión. En Enap tenemos una larga tradición de diálogo, por lo tanto, instamos una vez más a la Federación que retome la vía de los acuerdos".
A su vez, la gerenta de Personas de Enap Refinería Aconcagua, Andrea Vizcarra, hizo notar que durante tres meses de diálogo "las federaciones de todo el país nos presentaron sus propuestas, fueron revisadas y llegamos a un acuerdo final con un 40% más en beneficios, incentivos y hasta un seguro de salud. Dos de nuestras federaciones ya tienen estos acuerdos firmados donde una de ellas, en el caso de Concón, es Fetracon".
En tanto, la delegada presidencial regional, Sofía González, señaló que "hemos estado monitoreando ya desde la semana pasada, a través de nuestra Seremi del Trabajo y también nuestra Seremi de Energía, para primero hacer seguimiento de este proceso de negociación y, también, por supuesto, poder monitorear el estado de situación del abastecimiento". Sobre esto último, puntualizó que "no han existido dificultades de orden público dentro de las vías o las rutas, y vamos a seguir monitoreando con Carabineros para poder garantizar el libre tránsito de las personas hacia distintos sectores de nuestra región".
"La planta no está funcionando al 100%, ya que con toda la gente que está afuera se afecta bastante la operación".
Mauricio Rossel, Sindicatos Contratistas Enap