Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Miles de migrantes se agolpan para cruzar de México a EE.UU.

CRISIS. Gobierno estadounidense espera "grandes cifras" de arrestos de extranjeros irregulares en su territorio tras el levantamiento hoy del Título 42.
E-mail Compartir

Decenas de miles de migrantes esperaban anoche, con improvisados campamentos a lo largo de la frontera norte de México, en medio de la incertidumbre y el caos, cruzar a Estados Unidos debido a que hoy se levanta el Título 42, una norma bajo la cual se llevaron a cabo deportaciones de manera expedita, justificadas por la pandemia.

Tan sólo en Tijuana, en la frontera con California, miles de migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo familias completas y niños, se congregaron entre los muros fronterizos días antes de que la culminación de dicha norma, la noche de hoy, para pedir asilo humanitario en EE.UU. El campamento fue creciendo desde el fin de semana con personas de Colombia, Venezuela, Perú, Haití y Honduras, pero también de países lejanos, como Turquía y Bosnia, así como mexicanos de los estados de Michoacán y Guerrero, donde la violencia del crimen organizado los desplaza.

Ante el fin de la medida de emergencia que adoptó Donald Trump y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de covid-19, la incertidumbre hasta ayer seguía creciendo entre las familias de migrantes, que eran registradas por agentes de la Patrulla Fronteriza mediante unas pulseras de identificación para ser procesadas antes del fin de la norma de emergencia, bajo una excepción humanitaria.

Según EFE, algunos migrantes señalaron estar abrumados y cansados de toda la situación, puesto que ayer no tenían nada claro sobre lo que va a pasar con ellos, sobre todo las mujeres a las que separaron de sus esposos, hermanos y familiares.

La situación se agrava porque no saben cómo va a funcionar el Título 8, al que consideran mucho más severo, porque les levantarían expedientes de cruce ilegal y les impedirían volver a solicitar asilo.

Nueva regulación

La nueva regulación, que restringe el acceso al asilo en la frontera con México y sustituye al Título 42, fue promulgada ayer por Washington. En concreto, la nueva norma califica como "no aptos" para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU.

En ese sentido, el secretario de Seguridad Nacional estadounidense (DHS), Alejandro Mayorkas, dijo ayer que a pesar de haber estado preparándose para el levantamiento de la medida el Gobierno estadounidense espera "grandes cifras" de arrestos de migrantes irregulares en su frontera con México debido al levantamiento de la medida.

Destacó que el personal del DHS, las instalaciones y las comunidades en la frontera, están "bajo una presión increíble" y auguró que el plan puesto en marcha por el Gobierno arrojará resultados, pero que llevará tiempo.

Asimismo, Mayorkas se quejó de que los traficantes de personas estén esparciendo "información falsa" de que la frontera con México estará abierta tras el 11 de mayo: "No lo va a estar, están mintiendo a la gente", sentenció.

Por ese motivo, el DHS va a inició ayer s una campaña digital de publicidad en Centroamérica y Sudamérica para contrarrestar "las mentiras de los traficantes con información precisa sobre las leyes de inmigración de EE.UU.".

últimos expulsados

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU. trasladó ayer desde El Paso, en Texas, a Honduras y Guatemala dos de los últimos vuelos con migrantes expulsados conforme a la norma antigua.

Nicaragua disuelve la Cruz Roja y la convierte en ente del gobierno

MEDIDA. Daniel Ortega manejará patrimonio y bienes.
E-mail Compartir

La Asociación Cruz Roja Nicaragüense será administrada por el Gobierno que preside Daniel Ortega, tras 65 años de su creación en Nicaragua, y su patrimonio y bienes pasarán a manos del Estado, según una iniciativa aprobada ayer por la Asamblea Nacional (Parlamento).

La iniciativa fue aprobada con carácter urgente por los diputados sandinistas y sus aliados, que acusaron a la Cruz Roja Nicaragüense de haber actuado en contra de sus principios en el marco de las manifestaciones antigubernamentales que estallaron hace cinco años, que dejaron al menos 355 de muertos y en las que se exigió la renuncia del presidente del país, Daniel Ortega.

"En los actos acontecidos en el año 2018 que atentaron contra la paz y estabilidad de la nación, algunas filiales de esa Asociación (Cruz Roja Nicaragüense) actuaron en contra de estos principios", de humanidad, imparcialidad y neutralidad, "y de su Acta Constitutiva y Estatutos", señalaron los diputados sandinistas en la exposición de motivos.

Y la misma Asociación Cruz Roja Nicaragüense "transgredió las leyes del país al desentenderse y hasta apoyar este actuar de sus filiales", agregaron.

Crean nueva cruz roja

Por tanto, los legisladores oficialistas y sus aliados acordaron derogar el decreto legislativo del 29 de octubre de 1958 mediante el cual se creó la Cruz Roja Nicaragüense. Asimismo, aprobaron la creación de una nueva "Cruz Roja Nicaragüense como ente autónomo, descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio, duración indefinida y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones".