Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Argentina: Fernández suma polémico fallo electoral en juicio político a la Suprema

CONFLICTO. Choque de poderes se ve agravado con anuncio del mandatario. "La democracia ha quedado rehén de un grupo de jueces", acusó.
E-mail Compartir

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció ayer que sumará al juicio político que impulsa contra los jueces de la Corte Suprema el fallo con el que el máximo tribunal suspendió las elecciones a gobernador del próximo domingo en dos provincias encabezadas por peronistas.

El también peronista Fernández señaló en un mensaje televisado que la democracia ha quedado "rehén de un grupo de jueces" y anunció que enviará los antecedentes de estas decisiones para que se sumen a las causas de juicio político que el Ejecutivo impulsa en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.

La Suprema suspendió este martes las elecciones en Tucumán y San Juan tras aceptar recursos de inconstitucionalidad presentados por la oposición contra las candidaturas de los actuales gobernadores por presuntamente no respetar la alternancia en el poder. Pero para el presidente argentino, la decisión "viola la división de poderes y el federalismo (...) La Corte Suprema ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición y ha dejado en evidencia el carácter antidemocrático y su profunda desatención al régimen federal".

El mandatario volvió a vincular al expresidente Mauricio Macri, de la coalición opositora Juntos por el Cambio, a la decisión de la Corte Suprema: "Los jueces designados por decreto por Macri siguen respondiendo sus órdenes".

"No pueden manipular"

Fernández indicó a los jueces que "no pueden manipular los tiempos electorales" y avasallar a las provincias "preservando los intereses de sus amigos políticos o amigos empresarios" y advirtió que acompañará las decisiones que tomen los gobiernos provinciales.

El polémico fallo eleva la tensión entre la Corte Suprema y el Gobierno de Alberto Fernández y de la vicepresidenta, Cristina Fernández, que impulsan un juicio político contra los cuatro jueces del máximo tribunal y proyectos de reformas judiciales, al criticar lo que denominan "partido judicial" por los fallos condenatorios de la también ex mandataria por corrupción.

Tanto el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, como el de Tucumán, Juan Manzur, decidieron acatar la sentencia y al mismo tiempo pelear por sus reelecciones: San Juan seguirá adelante con la elección de alcaldes, concejales y diputados este domingo, en cambio Tucumán consideró que el fallo también afecta la convocatoria de las restantes categorías.

La decisión de la Suprema ha caldeado el ambiente electoral en un año en que se celebrarán comicios presidenciales el 22 de octubre próximo.

Patricia Bullrich, precandidata a presidenta de Argentina por Juntos por el Cambio, respondió en Twitter que "los que violan la ley siempre tienen problemas con los jueces", después de que ya el martes remarcara por la misma red social: "Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac".

El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta -también precandidato a presidente por Juntos por el Cambio-, se mostró tajante al dirigirse al presidente: "Un cambio total y duradero lo incluye a usted dejando de atentar contra la división de poderes". Agregó que "acá los únicos rehenes somos los argentinos, rehenes de su incapacidad de gobernar".

Lanzan cerca de 500 cohetes a Israel, que mantiene la escalada

TENSIÓN. Netanyahu dice que es el mayor golpe a la Yihad Islámica en su historia.
E-mail Compartir

La cifra de cohetes lanzados hoy por milicias palestinas de Gaza se elevaba a 469 al cierre de esta edición tras la última ronda de ataques, informó el Ejército israelí, cuyas tropas atacaron 133 objetivos de la Yihad Islámica en la Franja desde el inicio de la actual escalada de tensión el martes, que ha dejado ya 22 palestinos muertos.

Del total de cohetes lanzados este miércoles, que alcanzaron ciudades como Beersheva y Tel Aviv, una parte importante impactó en áreas despobladas, 153 fueron interceptados por los sistemas de defensa antiaérea israelíes y 107 cayeron dentro de Gaza.

Ataque a posiciones

En paralelo, la Fuerza Aérea continuó atacando posiciones de la Yihad Islámica Palestina (YIP) en el enclave, incluyendo centros de comando militar, sitios de fabricación de cohetes, plataformas de lanzamiento de proyectiles y depósitos de armamento.

Tras registrarse el martes 15 muertos en la Franja, esa cifra se elevaba anoche a 22, incluyendo nueve milicianos y 13 civiles, entre ellos seis niños. El número de heridos en Gaza asciende al menos a 64.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, a quien agradeció "el continuo apoyo al derecho de Israel a defenderse".

Gallant le transmitió además a Austin que el Ejército israelí está preparado "para cualquier escenario, incluyendo una campaña (militar) prolongada y con múltiples frentes".

La actual escalada comenzó con el asesinato, por parte de Israel, de tres altos cargos de la Yihad Islámica en la Franja.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, avisó ayer de que el intercambio de fuego con las milicias de Gaza "aún no ha terminado. Hemos asestado a la YIP en Gaza el golpe más duro de su historia", dijo Netanyahu y agregó: "En cuestión de segundos, dos segundos, en medio de la noche, eliminamos al mismo tiempo, en tres sitios separados al mismo tiempo, a los altos mandos de la organización terrorista".

Vaticano: hay "novedades" en misión de paz en Ucrania, pero son "reservadas"

GUERRA. La OTAN, por su parte, alertó que Rusia "no se detendrá".
E-mail Compartir

El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, consideró ayer que la misión para detener la guerra en Ucrania anunciada por el papa Francisco "seguirá adelante" y reveló que "hay novedades", pero que son de "carácter reservado".

El máximo representante de la diplomacia vaticana aseguró que "hay novedades", pero "por supuesto, a nivel reservado" y opinó que la misión "seguirá adelante".

Sobre los "desmentidos" de Kiev y Moscú tras el anuncio del papa de la existencia de la misión, Parolin precisó: "No fueron desmentidos, dijeron que no sabían nada, pero luego hubo contactos en los que se aclaró por ambas partes que se trataba de un malentendido".

Parolin ya había confirmado que había "una misión en marcha", pero que "aún no era pública", a pesar de que tanto Kiev como Moscú habían asegurado que no sabían de qué se trataba.

"Estoy dispuesto a hacer todo lo que haya que hacer (por la paz en Ucrania). Además, ahora hay una misión en marcha, pero aún no es pública. Vamos a ver cómo... cuando sea pública lo contaré", dijo el papa en el vuelo de regreso de su reciente viaje a Budapest.

Por otra parte, el presidente del Comité Militar de la OTAN, almirante Rob Bauer, alertó que Rusia "no se detendrá en Ucrania", porque Moscú tiene "ambiciones mucho más allá de sus fronteras".

"No cometan errores. Lo hemos visto con Abjasia y Osetia del Sur, así como en Transnistria", dijo Bauer y recalcó que Rusia "una y otra vez ha sacudido los cimientos del orden internacional basado en normas" y que "desafortunadamente" ha conducido a la OTAN "a una nueva era de defensa colectiva".

En cualquier caso, destacó que la Alianza "ha estado preparándose para esta nueva era durante años".