Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Campanella: "Ella es la más perfecta combinación entre personaje y actriz"

GENTE. El cineasta argentino elogia a Mariska Hargitay en su regreso a la televisión con "Ley y Orden: unidad de víctimas especiales".
E-mail Compartir

Agencias

El cineasta argentino Juan José Campanella regresa a la pequeña pantalla con un nuevo episodio de la serie de televisión estadounidense "Ley y Orden: Unidad de víctimas especiales" y confiesa que el filme "Qué bello es vivir" fue el causante de que, en 1980, dejara todo por el cine.

Campanella retoma la batuta en "Lime Chaser", una nueva entrega de la temporada 24 de esta exitosa y estremecedora serie policíaca semanal nacida en 1999, la más longeva de su tipo.

El idilio del argentino con este trabajo de dramas criminales que lleva 24 años fascinando y horrorizando a su audiencia se remonta al año 2000, y desde entonces se ha convertido en un director casi imprescindible de la serie por su visión sobria e intensa.

Consultado sobre cuál el secreto de la longevidad de este "spin-off" de "Ley y Orden" tras 24 temporadas y una renovación por dos más, Campanella dice a Efe que "no hay una fórmula" que explique las claves de su éxito, a no ser "la conjunción de buen trabajo, del contenido de una serie que se alimenta de la realidad" y el saber "ir cambiando con la sociedad para mantenerse fresca".

Si las historias reales y descarnadas son el nervio de la serie, el "ancla fuerte y emocional" de "Ley y Orden: Unidad de víctimas especiales", su centro de gravedad, es, sin duda, el personaje de Olivia Benson, la endurecida y compasiva agente de policía que combate los crímenes más oscuros.

El "campari" de la serie

"Ella (Mariska Hargitay, que encarna a Benson) es algo único en la historia de la televisión, es la más perfecta comunión entre personaje y actriz", hasta el punto que Mariska es "La Ley y el Orden", dice con afecto y admiración hacia la actriz.

Sobre este papel capital de Hargitay, el también guionista y productor de cine y televisión dice con humor que es como el Negroni, el trago: "Le puedes cambiar de muchos condimentos, pero no del Campari".

"Sin Mariska no hay UVE (Unidad de Víctimas Especiales)", afirma contundente.

Hargitay es el Campari del combinado (la serie de televisión), su química con la trama de cada episodio es perfecta, aunque ella, la persona, es "más efusiva y sonriente" que el personaje, una agente "estoica y hasta taciturna".

"Mi ruego siempre a los autores es 'hagámosla sonreír más a Oliva Benson", añade con humor Campanella, ganador del premio Oscar como Mejor película de habla no inglesa por "El secreto de sus ojos" (2010).

En cuanto al tratamiento que imprime a sus rodajes en esta innovadora serie de la franquicia "Ley y Orden", Campanella destaca como pilares de la serie "la intensidad de contenido y la sobriedad".

Resulta clave la búsqueda previa al rodaje de "los momentos más emocionales, las anclas dramáticas de cada capítulo" para indagar "de qué manera impacta eso emocionalmente a nuestros personajes fijos".

Luego, dependiendo de los hallazgos, "trabajo con los guionistas, no reescribo, pero sí hago comentarios para que esos picos de intensidad salgan a la luz", resalta Campanella.

Una película decisiva

Consultado cuándo fue consciente de que el cine era lo suyo, el argentino, que iba para ingeniero, cita con precisión el momento: "Fue en febrero de 1980, cuando vi la película 'Qué bello es vivir' ("It's a Wonderful Life"), entonces llevaba seis meses estudiando por la noche cine medio como hobby".

Otra película que le impactó y fue decisiva para que asumiera que el cine era lo suyo fue "All That Jazz" (1979), de Bob Fosse, rememora.

No obstante, explica Campanella, su desmesurado amor por el cine se remonta a su infancia, años en los que prefería, en vez de ir a jugar al fútbol, ir al cine y tratar de convencer a sus amigos de que lo acompañaran.

"Era una época de oro del cine, entre los años 1960 y 1970, en donde todavía había cines de barrio en Buenos Aires. En el mío había cuatro cines y yo iba cuatro días a la semana. Ahora no hay ninguno", dice con nostalgia.

El director y guionista en películas como "El hijo de la novia" (2001) o "Luna de Avellaneda" (2004) se muestra desencantado y perplejo ante el rumbo actual de la industria cinematográfica, y dice que "ahora todo está en estado de mezcolanza y efervescencia con las plataformas (audiovisuales), que alteraron todo".

"

"Beetlejuice 2" se estrenará con Michael Keaton y Jenna Ortega

CINE. Secuela de Warner Bros. tiene fecha de debut el mismo día que "Blade". la gran apuesta de Marvel para 2024.
E-mail Compartir

La secuela de "Beetlejuice" (1988) se estrenará el 6 de septiembre de 2024 con un reparto en el que repetirán actores como Michael Keaton o Winona Ryder y al que se unirá Jenna Ortega, comunicó Warner Bros., estudio encargado de la distribución del filme.

"Bettlejuice 2" comenzará a rodarse en los próximos días en Londres y, según adelantó el medio Deadline, Tim Burton volverá a ejercer como director de un elenco en el que también estará el actor estadounidense Justin Theroux.

Plan B Entertainment, productora cofundada por Brad Pitt y Jennifer Aniston, se encargará de las labores de producción, mientras que Mike Vukadinovich escribirá el guion.

En la película original, un matrimonio recién fallecido (Geena Davis y Alec Baldwin) se siente molesto por la llegada de una familia (Catherine O'Hara, Jeffrey Jones y Winona Ryder) a su antigua casa, así que contactan con el retorcido fantasma Beetlejuice (Michael Keaton) para que atormente a los nuevos habitantes de su hogar.

"Beetlejuice" (1988) fue todo un éxito en salas, la crítica la acogió con tanto entusiasmo que aún hoy es recordada y llegó a recaudar 75 millones de dólares para acabar convertida en 2019 en un musical nominado a los premios Tony.

Ahora, Warner Bros. anunció que "Beetlejuice 2" se estrenará el mismo día que Marvel tiene contemplado el lanzamiento de "Blade", película de superhéroes basada en el personaje que porta el mismo nombre y al que encarnará Mahershala Ali ("Green Book").

De hecho, la fecha elegida no es casual, pues corresponde a la jornada siguiente de la festividad del Día del Trabajo en Estados Unidos, momento que suelen aprovechar los grandes estudios para lanzar las producciones en las que tienen mayores expectativas comerciales.