Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

RN local aún lamenta resultados de elección y la UDI se conforma

POLÍTICA. Mala performance electoral tiene a Chile Vamos buscando responsables. Senador Chahuán entre apuntados.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

No sólo las fuerzas oficialistas fueron ampliamente derrotadas por el Partido Republicano en la elección del domingo pasado, sino también la UDI, RN y Evópoli, que como partidos que componen Chile Vamos hoy pasan por un momento de fuerte autocrítica, con dardos que apuntan por sobre todo a las directivas nacionales, lideradas por el senador por la Región de Valparaíso, Francisco Chahuán, además del líder gremialista, Javier Macaya.

Si bien sacó cuentas alegres en general por el resultado de las fuerzas del Rechazo en el plebiscito de salida, Javier Molina, vicepresidente regional de RN, reconoce que como partido quedaron "con un sabor amargo con el resultado". Lo consideró "paupérrimo, el peor de toda la historia de RN, sobre todo porque en nuestra región no logramos elegir a ninguno".

Cree que el gran responsable de esta derrota "es el secretario general Diego Schalper, que se esconde en la figura del senador Francisco Chahuán para eludir su responsabilidad política como ideólogo de este proceso y encargado de comandar la elección en RN". Agregó que lo que está pasando "no es justo para Chahuán ni para el partido y sorprende que la comisión política de RN aún no censure a Schalper de su cargo".

Otro crítico con la directiva nacional fue René Mira, secretario distrital de la Provincia de San Antonio de RN, quien aseveró que "hay un problema grave de la directiva nacional, que no escucha a los órganos institucionales y que casi no trabaja de la mano de las bases".

Advierte que "si no hay un cambio pronto en la directiva nacional, RN se terminará convirtiendo en una nueva Democracia Cristiana o en un Partido Radical". "Tenemos la esperanza de que se reemplace la actual directiva y se escoja una que no pierda el foco, que no se olvide que nuestro objetivo es mejorarle la vida a los chilenos", recalcó el dirigente de San Antonio.

Autocrítica de chahuán

El propio Francisco Chahuán se hizo cargo de las críticas a la mesa directiva que conduce, luego de los resultados del domingo. En la comisión política ampliada de RN, realizada el lunes en Viña del Mar, el senador reconoció que su partido pagó costos políticos por cumplir "la palabra empeñada cuando asumimos la responsabilidad de avanzar en el proceso por una buena y nueva Constitución"

Su explicación de los resultados del domingo es que la ciudadanía "votó por aquellos que eran una oposición más férrea al Gobierno". RN, dijo, ha sido "una oposición firme, pero que ha puesto siempre la política como un instrumento al servicio de las personas y hemos tenido que avanzar en llegar a acuerdos".

Desde la perspectiva del diputado RN Andrés Celis, detrás de los malos resultados de su partido "hay responsabilidades compartidas, de la directiva y de los parlamentarios". Estima que "acusar solamente a Francisco Chahuán como el gran culpable es injusto, porque sólo es cosa de recordar que hace un año y medio logró sacar mayoría de senadores y todos lo aplaudíamos de pie".

No puede ser, dice Celis, "que ahora sea el gran responsable de lo que sucedió, sería absolutamente desproporcionado". A su juicio, lo que ocurrió es más simple que responsabilizar a Chahuán. "La gente se manifestó por personas que se creía eran opositoras al Gobierno y en eso el Partido Republicano supo hacerlo muy bien", dijo.

Mal clima

Andrés Longton, también parlamentario regional de RN, es de los que cree que su partido no tuvo un buen resultado y que "eso no se puede desconocer, sobre todo considerando que éramos el partido más grande de Chile". "Eso, por supuesto, genera un clima no muy positivo internamente", manifestó.

Lo que viene ahora para enmendar el rumbo, sostuvo, es "una reflexión profunda, desde el punto de vista de nuestra identidad, de las relaciones que vamos a tener dentro de la centroderecha, pero por sobre todas las cosas, cómo vamos a reenfocar nuestro trabajo político".

Alegría en udi regional

Desde la UDI regional, su timonel, Osvaldo Urrutia, se mostró "contento porque se ratificó el triunfo del Rechazo del anterior proceso, logramos legitimar los 12 bordes, obtuvimos los dos tercios y tendremos los votos y el quorum necesario para rechazar o aprobar lo que consideremos necesario y bueno para el país".

Además, quedó conforme con que en esta región "nuestro candidato Edmundo Eluchans consiguiera su escaño. "La UDI cumplió", aseveró Urrutia.

"Hay responsabilidades compartidas (...), acusar solamente a Francisco Chahuán como el gran culpable es injusto".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"RN pagó costos políticos cuando asumimos la responsabilidad de avanzar en el proceso por una buena y nueva Constitución".

Francisco Chahuán, Presidente nacional de RN

11 escaños consiguió el pacto de Chile Vamos en la elección del domingo, 12 menos que en el Senado.

Gobierno Regional hará propuesta para redistribuir el agua

CRISIS HÍDRICA. En la Mesa Aconcagua también se acordó integrar a mineras.
E-mail Compartir

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, encabezó ayer la quinta sesión de la Mesa Aconcagua Ampliada, efectuada en San Esteban, donde estuvieron diversos alcaldes, servicios y representantes del Ministerio de Agricultura, quienes presentaron datos de su gestión y de la inversión en materia hídrica.

Asimismo, se les dio la palabra a organizaciones medioambientales, a representantes de la agricultura familiar campesina, a las organizaciones de usuarios de agua de la primera, segunda y tercera secciones del río Aconcagua y a la cuarta a través de Esval.

Los pequeños agricultores regantes de San Esteban, Los Andes, Calle Larga, Rinconada, Santa María y San Felipe expusieron que han perdido más de la mitad de su producción y sus cultivos, los que no alcanzaron el calibre necesario, perdiendo el trabajo de todo un año, por lo que pidieron que se realice una redistribución de todas las aguas de la cuenca, con toda la disponibilidad existente y no sólo que se reparta lo que se mide en la cabecera.

En su alocución, el gobernador regional explicó que "se plantan paltos en laderas de cerros porque Chile no tiene instrumentos de ordenamiento territorial espacial asociados a las capacidades de uso agrícola de los suelos", y quienes plantan allí "compraron suelos de cerro a precio de huevo, desmontaron toda la flora y la fauna nativa y no pagaron las multas, que son irrisorias".

Frente a ello, recordó que al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en una de sus visitas a la región, "le dijimos: 'Por favor, ministro, necesitamos un proyecto de ley que establezca límites a las plantaciones en laderas de cerro'. Porque sé que todos los pequeños agricultores están molestos precisamente por los paltos que se han establecido allí".

Tres acuerdos

Tras la reunión, Mundaca destacó que "es importante sentar en esta mesa a otros usuarios de agua, y entre ellos, se acordó de que en esta mesa tiene que participar Codelco y Anglo American; se acordó de que nosotros, como Gobierno Regional, vamos a hacer una propuesta de redistribución del agua; y el tercer acuerdo es que vamos a exigir que Esval venga a hacer una exposición sobre su plan de reutilización y su sobre su plan de inversiones en materia de agua y en materia de sistemas de distribución".

El alcalde de San Esteban, Christian Ortega, recalcó que "necesitamos tomar decisiones que hoy día hagan que el reparto sea más equitativo, especialmente con la pequeña agricultura familiar campesina que se ha visto tan afectada acá en el Valle del Aconcagua".

"Se acordó de que nosotros, como Gobierno Regional, vamos a hacer una propuesta de redistribución del agua".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional