Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ley Nain-Retamal se aplicó a policía condenada por apremios

VIÑA DEL MAR. Carabinera que hizo desnudar a detenida en comisaría resultó favorecida, pese a que su vida no corría peligro. Diputados cuestionan decisión.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una polémica aplicación retroactiva de la Ley Nain-Retamal hizo el Tribunal de Juicio Oral en lo penal de Viña del Mar, al rebajarle la pena a la excarabinera Lorena Carolina Carrillo Chapa, quien fue condenada por el delito de apremios ilegítimos, cometido en 2019 en contra de la joven K. M. V. en la Primera Comisaría de la Ciudad Jardín, lugar donde la vida de la uniformada no corría peligro ni estaba siendo atacada por la denunciante, que son parte de las circunstancias para poder aplicarse esta nueva normativa.

Según se lee en el fallo, "el 21 de noviembre de 2019, en horas de la tarde, en el interior de la 1ª Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, ubicada en calle 4 Norte N° 320 de esta ciudad, la acusada, sargento 1° de Carabineros Lorena Carolina Carrillo Chapa, al momento de realizar la revisión de las detenidas, obligó a la víctima doña K. A. M. V. a desnudarse completamente y realizar sentadillas (...), infringiendo de esta forma los protocolos institucionales, específicamente la circular N° 1832, publicada el 04 de marzo de 2019".

Hechos acreditados

La sentencia añade que el Ministerio Público "en su alegato de clausura señaló que logró acreditar los hechos de la acusación, así como la responsabilidad de la acusada, con las pruebas presentadas" y que "la afectada indicó lo que sintió al ser obligada a desnudarse, humillada y sin control de su cuerpo. Identificó a la acusada durante la investigación y en la audiencia de juicio".

En sus considerando, el fallo agrega que "ninguna duda se ha planteado sobre la existencia de los hechos y la responsabilidad de la acusada, por lo que sólo cabía rechazar la petición de absolución planteada por la defensa".

La parte resolutiva de la sentencia indica que "se condena a la acusada Lorena Carolina Carrillo Chapa (...) como autora del delito de apremios ilegítimos, cometido en grado de consumado (...) a la pena de 541 días de presidio menor en su grado medio. Se le impone, además, la accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena y el pago de las costas del juicio".

Por cumplir los requisitos que la ley exige, la condenada podrá cumplir su pena de manera remitida, es decir, no en prisión.

Fiscal lo solicitó

Al respecto, la Fiscalía Regional de Valparaíso explicó a través de una declaración pública que "la nueva redacción de la Ley N° 21.560, 'Nain-Retamal', elimina la agravación de pena consistente en que la conducta del autor recaiga en 'una persona que se encuentre bajo el cuidado, custodia o control del empleado público'. Tratándose, por tanto, de una ley más favorable para el imputado, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 18 del Código Penal, fue el propio fiscal de la causa quien solicitó al tribunal no aplicar la agravante como sí se había establecido en la acusación. Esta solicitud también fue reiterada por la defensa de la condenada y el tribunal resolvió no aplicarla".

Tras conocer el fallo, la diputada Francisca Bello (CS) señaló que "esta carabinera estaba siendo juzgada por desnudamientos, lo que es considerado un apremio ilegítimo, la pena correspondía entre los 541 días a cinco años de cárcel y, lamentablemente, gracias a la Ley Nain-Retamal la condena fue reducida a 541 días, y, lamentablemente, no pasará ni un día en la cárcel".

No aplica legítima defensa

La parlamentaria hizo notar que en "este caso no aplica la legítima defensa, ya que la carabinera no estaba en peligro; la víctima estaba, además, cuidando a sus hermanas menores de edad, por lo que ella no representaba ninguna amenaza ni para la institución ni para la carabinera. A pesar de esto, la Ley Nain-Retamal con su estatuto protector la favoreció".

Bello subrayó que "lo que aquí hubo es violencia sexual por parte de las fuerzas de orden. Negar su existencia y permitir que no sea castigada es una forma de revictimización que además pone aún más trabas a las denuncias, que ya son difíciles, y aumenta la desconfianza con las instituciones, lamentablemente".

Agregó que "la rebaja de la pena va en contra de la Convención Americana de Derechos Humanos y todos los fallos de la Corte Internacional de Derechos Humanos, y contra cualquier principio por los que hemos luchado largos años las feministas, de reconocimiento, por ejemplo, de la violencia sexual como forma de amedrentamiento dentro de las fuerzas de orden".

Retroactividad

Por su parte, el diputado Andrés Celis (RN) planteó que "la condena a la carabinero Lorena Carrillo por el delito de apremios ilegítimos es expresión de cómo funciona el sistema penal. La ley Nain-Retamal es una ley que estableció nuevos estándares en materia de protección policial y por eso aplica también para hechos que pueden haber ocurrido con anterioridad a su entrada en vigencia".

Añadió que "además, en este caso, hubo una condena contra la funcionaria, pero lo que ocurre es que se aplicó una pena alternativa que se cumple en libertad, lo que muestra que no existe impunidad, sino, al contrario, se determinó la responsabilidad de la imputada. No puede decirse entonces que esto contradice la aplicación de la ley o el sistema, al contrario, es el resultado práctico de cómo funciona".

"una aberración"

En tanto, el diputado Luis Cuello (PC) indicó que "lo que hizo el tribunal fue aplicar una norma aprobada en la Ley Nain-Retamal, que deroga una circunstancia agravante para el delito de apremios ilegítimos cuando la víctima está bajo custodia de un funcionario público".

"En consecuencia, acá estamos frente a una norma bastante grave, una aberración que vulnera los derechos humanos al dejar desprotegidas a las víctimas de apremios ilegítimos cometidos por policías. Nosotros rechazamos esa norma en el Congreso y creo que esto da cuenta de un debate irreflexivo y de excesos que se cometieron en esta ley", concluyó el parlamentario.

"Tratándose de una ley más favorable para el imputado, (...) fue el propio fiscal de la causa quien solicitó al tribunal no aplicar la agravante".

Fiscalía Regional

"Vulnera los derechos humanos al dejar desprotegidas a las víctimas de apremios ilegítimos cometidos por policías".

Luis Cuello, Diputado (PC)

En Santiago capturan a banda que robó $100 millones desde Banco Estado de Nogales

JUDICIAL. Dos hombres quedaron con prisión preventiva y una mujer con arresto domiciliario nocturno.
E-mail Compartir

Con las medidas cautelares de prisión preventiva para dos imputados y arresto domiciliario nocturno para una tercera implicada quedaron ayer tres personas que el 9 de mayo fueron detenidas en la Región Metropolitana por efectivos del OS-9 de Carabineros de Valparaíso, debido a su vinculación en el millonario asalto a la sucursal del Banco Estado de Nogales, delito perpetrado el pasado 3 de abril y para el cual la banda secuestró a un trabajador de la entidad financiera y a su familia.

Los imputados fueron individualizados como Bastián Córdova Vera, Óscar Lobos Barahona y Camila Bravo Valenzuela, quienes actuaron concertados para la comisión de este ilícito. A los dos primeros se les sindicó como autores directos del secuestro del trabajador del Banco Estado, su esposa y tres hijas, una de 2 años y otras dos, mellizas, de sólo cinco meses, en su domicilio ubicado en la comuna de Olmué, para luego ser trasladados bajo amenaza hasta al sucursal bancaria de Nogales, desde donde sustrajeron alrededor de $100 millones.

En su formalización en el Tribunal de Garantía de Limache, el fiscal de la causa, Benjamín Santibáñez, imputó a los hombres los delitos de secuestro y robo con violencia e intimidación, sumando a Bastián Córdova los delitos de receptación de vehículos motorizados, receptación de especies y tenencia ilegal de arma de fuego y municiones. A la mujer, quien es pareja de Córdova, se le formalizó como cómplice del delito de robo con violencia e intimidación.

El juez Sergio Brustavo fijó un plazo de investigación de 120 días, a partir del 4 de abril, fecha en que fue formalizado un primer detenido.

Prisión preventiva para chofer que atropelló y mató a ciclista en Quilpué

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó el conductor de nacionalidad colombiana involucrado en una colisión registrada en Quilpué, que terminó con la muerte de un ciclista, tras ser impactado por un vehículo en la Población Argentina. Fue formalizado como autor del accidente de tránsito con resultado de muerte y por no prestar auxilio a la víctima. Desde Carabineros confirmaron la detención del imputado en Concón y, junto con ello, indicaron que trasladaron a los dos pasajeros que iban con el chofer al momento del accidente en calidad de testigos. Todos son colombianos y mantendrían una situación migratoria "aparentemente irregular".