Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Bordes previsionales

El contundente triunfo de la derecha en la elección de consejeros constitucionales, es un nuevo golpe para la reforma previsional del Gobierno, lo que sumado al portazo a las cuentas nocionales por parte de partidos oficialistas, obliga al Ejecutivo a replantear nuevos bordes previsionales.

Insistir en que la cotización adicional vaya íntegramente a un sistema de reparto es dar por cerrado cualquier acuerdo en pensiones, por lo que la mejor estrategia del Gobierno es rápidamente exponer qué porcentaje de la cotización adicional está dispuesto a destinar a las cuentas individuales y qué porcentaje destinará a reparto y cómo redistribuirá esas cotizaciones a los actuales pensionados. El espíritu refundacional de la reforma previsional debe pasar a una discusión de cómo perfeccionar el sistema previsional, porque mientras antes se conozcan los nuevos bordes previsionales, mayor la probabilidad de sacar adelante una reforma previsional, la cual hoy está en punto muerto.

Eduardo Jerez Sanhueza


Proyecto constitucional

Tras conocerse los resultados de la elección, surge la pregunta: ¿qué podemos esperar del nuevo proyecto constitucional? Mi opinión es que el proceso estará controlado por los sectores liberales, sobre todo de derecha, pero también de izquierda. A diferencia del extenso articulado maximalista, propuesto la vez pasada, el resultado en esta oportunidad debería ser un texto minimalista. Esta situación es coherente con una conformación ampliamente liberal de los constituyentes, ya que un marco regulatorio menos embrollado otorga mayores grados de libertad. En este sentido, el liberalismo se expresa de la forma en que "menos es más".

Luis Eduardo Bastías


Resultado de elección

Las palabras del Sr. Squella, a quien siempre vi como una persona moderada, reflejan la crispación política nacional y el sentir de que los prejuicios nacen a la más mínima situación de desventaja de un sector. El Partido Republicano, del que soy militante, venció en unas elecciones democráticas, fue el voto de cada ciudadano el que le permitió posicionarse en un lugar de predominio en el Consejo Constitucional. Para usted, Sr. Squella, es un horror que la "extrema derecha", apoyada por el temor, sea la vencedora. Pero qué temor: el temor a la inseguridad que nos rodea y a la incertidumbre que nos mantiene con una situación económica desastrosa y de la que no se ven soluciones.

¿No será que los votantes castigaron al Gobierno y sus ideas que se niega a abandonar? Eso es lo que se plasma en un acto eleccionario, no los currículum vitae de los candidatos o incluso sus ideas filosóficas y políticas, sino el día a día. Usted también fue elegido en una elección democrática para ser constituyente, instancia que falló en su cometido.

Altazor Riquelme Brodsky


Sin posiciones mezquinas

Todos los días aparecen políticos, periodistas y personas recién elegidas para redactar la nueva Constitución, hablando y opinando sobre lo que significa el resultado del domingo para próximas elecciones y cómo ello influirá en los tres años que restan a este gobierno.

Por favor, ¿algún profesor les puede explicar que la Constitución se redacta con tal cuidado y cariño por el país que no valen posiciones mezquinas ni partidistas? Por favor, respeto por la patria y sobre todo por nosotros mismos.

Patricio Cañete Toro


Giro a la derecha

La elección con voto obligatorio nos mostró un país que giró a la derecha. El terremoto republicano liderado por Kast ha impactado al mundo político, pero expertos han hecho oídos sordos. Por diversos medios insisten en sus ideas refundacionales, sin considerar que desde el domingo carecen de legitimidad democrática.

Los chilenos manifestaron que no quieren un cambio de modelo, desean volver a reconstruir el país, vivir en paz y retomar el camino que nos hizo soñar con el desarrollo.

Si efectivamente quieren una nueva Constitución, los expertos deberían ser honestos y reconocer que el diseño del proceso no está en sintonía con el voto popular. Es hora de afrontar la realidad, hay que trabajar desde la Constitución de 1980 y mejorarla, porque es lo que Chile merece.

María Fernanda González B. Fundación para el Progreso


Preocupación

Como Fundación Iguales, estamos sumamente preocupados por el avance del Partido Republicano y, particularmente, por sus discursos y posturas que han negado derechos a la comunidad LGBTQ+. Se opusieron al matrimonio igualitario, a la ley de identidad de género y han impedido el avance en la reforma a la ley antidiscriminación, amparando así la idea de que hay personas que merecen más derechos y libertades que otras.

Si hay algo evidente en la historia del mundo es que los derechos obtenidos siempre se pueden perder y que el progreso como tal nunca ha estado asegurado. Como fundación, somos testigos del creciente bullying en escuelas y colegios, que sube exponencialmente, amparado también en discursos que menosprecian y denigran a las personas del colectivo.

Por esto, como fundación, necesitamos redoblar esfuerzos para proteger a nuestra comunidad y crear una sociedad inclusiva, donde no haya espacio para la violencia ni para la discriminación.

María José Cumplido Directora ejecutiva Fundación Iguales


Inquietud

Generan polarización extrema, actúan descalificando, no escuchan a la gente, promueven un ideologismo cerrado y dogmático, son incapaces de generar acuerdos, inmaduros y soberbios. Algunos son fuertemente prejuiciosos y discriminadores.

Pregunta: ¿alguien puede decir dónde está la "amplitud" del Frente Amplio?

Nathan Novik

Mujeres de Quintero se capacitan para insertarse en el rubro textil

E-mail Compartir

Ocho mujeres de Quintero culminaron exitosamente el curso de Corte y Confección de Prendas de Vestir, implementado a través de la Oficina Municipal del Programa Mujeres Jefas de Hogar y la Fundación Luterana de Capacitación, quienes recibieron su certificación en una ceremonia realizada el pasado 4 de mayo. Con esta capacitación, las beneficiarias podrán mejorar sus posibilidades de acceder tanto a un puesto de trabajo en el rubro textil como a emprender su propia microempresa familiar de manera independiente. La coordinadora del Programa Mujeres Jefas de Hogar en Quintero, Alejandra Mondaca, dijo que "ha sido un esfuerzo conjunto de la Ilustre Municipalidad de Quintero, en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, para entregar estas herramientas de capacitación y perfeccionamiento técnico a ocho mujeres participantes del programa". El curso tuvo una duración de 100 horas cronológicas y contó con el apoyo técnico de las máquinas de coser profesionales facilitadas por la OTEC Fundación Luterana.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@poirotes: Diputado Johannes Kaiser (Republicano) reitera su crítica a los 12 principios constitucionales: "Yo creo que no son intocables, la misma norma estableció que esos bordes eran tocables en el caso que se tuviesen 2/3. Estos no son los 10 mandamientos de Moisés".

@tjholt: Me encantaría que alguien me precise ¿cuáles de los 12 bordes les molesta al @PRChile o a @Jou_Kaiser?

@gonzalowinter: El diputado Kaiser piensa que no tienen el deber de respetar las 12 bases, porque no participaron del acuerdo. A mí tampoco me gustan, pero cómo un legislador va a creer que las leyes y la Constitución sólo aplican y obligan a quienes las apoyaron

@daniloherrerad: Aclararle a @Jou_Kaiser que los principios constitucionales (bordes) no los puede cambiar el #ConsejoConstitucional. Si los quieren reinterpretar u obviar, está el #ComitéTécnicodeAdmisibilidad (árbitros) para dirimir si se vulnera o no algún principio, por acción u omisión.

@DiputadaBulnes: Me sorprendería que el diputado Kaiser, siendo legislador, no sepa que aunque su partido no apoyó la ley 21.533, igualmente debe respetarla una vez aprobada. Quizás aún no se da cuenta que su partido por primera vez tiene la responsabilidad de construir y no destruir algo.

@vmunitai: Republicanos no firmó el acuerdo de los 12 bordes, lo dejó clarito Kaiser en sin filtros

@crisvillavera: No, no lo firmaron pero están participando de un proceso que venía con reglas establecidas. Entre esas reglas estaban los 12 bordes. Diputado @Jou_Kaiser, confío en que ustedes no van a hacer lo que hizo la extrema izquierda en el proceso anterior (desconocer las reglas que se habían establecido antes de que el proceso se iniciara).

#Kaiser