Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región es una de las que tiene un mayor déficit de fiscales

SISTEMA. Fiscal regional advierte sobre la brecha y coincide con el fiscal nacional, quien señaló que buscan un aumento de casi 50% en la dotación de persecutores.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, señaló ayer en El Mercurio de Santiago que Chile tiene un total de 771 fiscales, lo que arroja un promedio de 3,9 persecutores por cada 100 mil habitantes, muy por debajo del promedio europeo, que es de 12,7 fiscales cada 100 mil personas, por lo que está trabajando con la Dirección de Presupuestos y el Ministerio de Justicia para intentar subir la dotación. La idea, dijo, es acercarse al promedio asiático, que es de 6,4 persecutores por cada 100 mil habitantes.

En la Región de Valparaíso, la proporción es similar a la nacional, pues existen, en promedio, 4,2 fiscales por cada 100 mil habitantes. Con respecto a la situación a nivel local, la fiscal regional, Claudia Perivancich, expuso que "hoy día en la Región de Valparaíso contamos con 76 fiscales operativos, más la fiscal regional".

Plan de fortalecimiento

Consultada sobre cuántos más estima que se requieren, señaló que "es difícil dar un número preciso, lo que es efectivo es que la Fiscalía Nacional ha trabajado durante los últimos meses en diseñar un plan de fortalecimiento en la gestación de este plan, tiene que ver con un compromiso asumido el año pasado por todas las autoridades en el contexto de la tramitación de la Ley de Presupuesto ante el Congreso Nacional, y en ese tenor entonces, durante este mes se están finiquitando las condiciones de ese plan, que va a ser ingresado, entendemos, a tramitación para que durante el desarrollo de la tramitación legislativa se vaya determinando cuáles son, en definitiva, los aumentos de dotación que corresponden".

La persecutora agregó que "nosotros, como Fiscalía de Valparaíso, hemos trabajado también en algunas de esas comisiones, y en definitiva lo que podemos decir es que somos una de las regiones que presenta una mayor brecha respecto de nuestros recursos actuales y las necesidades que debemos cubrir todos los días".

La semana pasada, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó sobre un aumento de recursos para el Ministerio Público, a fin de contratar más personal, aunque Perivancich aclaró que sólo contempla abogados asesores, no fiscales.

"enorme déficit"

Por su parte, la consejera regional Valparaíso de la Asociación Nacional de Fiscales, Carolina Monsalve, planteó que "es efectivo lo que señala el fiscal nacional, tenemos un enorme déficit de fiscales y funcionarios, que claramente se refleja en el cansancio y en la sobrecarga de trabajo de los fiscales y en todo lo pertinente a nuestro trabajo, o sea, se necesitan muchísimos fiscales y funcionarios, precisamente como señala el fiscal nacional en su declaración, coincidimos completamente con lo que él indica".

En tal sentido, agregó que "el fiscal nacional hizo un análisis del número de fiscales cada 100 mil habitantes, y ese número también se refleja acá, o sea, necesitamos lo mismo cada 100 mil habitantes, el mismo aumento, dado que somos muy poquitos y somos una región grande, con hartos tipos de delincuencia, grande en extensión, grande en relevancia a nivel nacional, y con diversos tipos de delincuentes. Entonces, nosotros necesitamos contar con una cantidad adecuada".

"Somos una de las regiones que presenta una mayor brecha respecto de nuestros recursos actuales y las necesidades que debemos cubrir".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

"Somos muy poquitos y somos una región grande, con hartos tipos de delincuencia".

Carolina Monsalve, Consejera regional Valparaíso de la Asociación Nacional de Fiscales

Puesta en marcha de ascensor Cordillera se posterga un mes

VALPARAÍSO. Funicular está cerrado desde el 20 de abril por desperfecto.
E-mail Compartir

Gran molestia ha causado en vecinos del cerro Cordillera la postergación de la reapertura del ascensor homónimo, el cual se mantiene cerrado por un desperfecto desde el pasado 20 de abril, aunque tenía que haber vuelto a funcionar el jueves 4 de mayo. No obstante, aquello no ocurrió y el funicular porteño volverá a estar operativo en un mes más.

Por medio de un comunicado, la Municipalidad de Valparaíso informó que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) continúa trabajando en la reparación del funicular, el cual sufrió un desperfecto en uno de sus tambores del sistema mecánico.

Al respecto, el presidente de la Junta de Vecinos N° 79 del cerro Cordillera, Eduardo Cueto, lamentó la postergación en la entrega del funicular y señaló que "exigimos que las autoridades se acerquen a dar una respuesta como corresponde, de manera formal. Los vecinos ya están bastante molestos porque el que no esté funcionando el ascensor nos afecta económicamente, ya que el taxi nos cobra $1.500 y el ascensor $100, además de tener que convivir con la delincuencia en las escaleras".

En ese sentido, el presidente de Usuarios y Usuarias de Ascensores de Valparaíso (Ascenval), César Andrade, indicó que la casa consistorial debe desarrollar un sistema de información oportuno con los vecinos y que "lo que más nos molesta es que aquí no se está tomando esto como un servicio de transporte urgente, es decir, ante cualquier falla debieran existir protocolos, mecanismos, repuestos y convenios para que el ascensor sea restaurado lo más rápido posible".

Ante la consulta de este Diario, desde el MOP explicaron que están coordinando los recursos necesarios para la ejecución de obras extraordinarias en el ascensor y que estas puedan iniciar a la brevedad. Asimismo, aclararon que "inicialmente la Municipalidad realizó una reparación provisoria, solicitando al MOP concurrir para una solución definitiva".

Reunión con diputado

Como parte de las acciones empleadas por vecinos, ayer se reunieron en el cerro Cordillera con el diputado Tomás de Rementería (PS), con el objetivo de buscar soluciones.

El parlamentario subrayó tras la instancia que "vemos la ineficiencia en la mantención de estos ascensores" y que "hay que darle una solución definitiva y no seguir parchando este tema, porque los ascensores son un desafío para Valparaíso y son parte de la identidad porteña; entonces, acá tiene que darse una definición definitiva, de gestión, inversión y mantención de ascensores".

"Los vecinos ya están bastante molestos porque el que no esté funcionando el ascensor nos afecta económicamente".

Eduardo Cueto, Pdte. Junta de Vecinos N° 79 del cerro Cordillera

Hoy comienza la marcha blanca de la nueva Subcomisaría de El Belloto

QUILPUÉ. Durante las próximas semanas sería inaugurada.
E-mail Compartir

Pese a que inicialmente las autoridades habían confirmado que la nueva Subcomisaría de El Belloto, de Quilpué, estaría lista para funcionar el pasado mes de abril, finalmente aquello no se produjo. Sin embargo, hoy comenzó la marcha blanca del recinto y durante las próximas semanas será inaugurada.

Lo anterior fue confirmado por la delegada presidencial regional, Sofía González, quien indicó que "para nuestro Gobierno es una prioridad el poder resolver nudos críticos o distintas situaciones que muchas veces enlentecen los procesos para poder llegar a la ciudadanía con resultados y acciones concretas, como es en este caso estar a pie firme en miras de la inauguración de la Subcomisaría de El Belloto".

González añadió que "en un lugar que además se utilizaba con anterioridad para comisión de delitos e incivilidades que generaban sensación de inseguridad en todas sus inmediaciones, hoy día este mismo lugar se va a transformar en un espacio de seguridad y de encuentro entre Carabineros y la comunidad y creemos que efectivamente ese es el camino correcto para que juntos y juntas construyamos desde hoy un mejor futuro para el sector de El Belloto".