Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Corte anula ordenanza de participación para proceso constituyente

VALPARAÍSO. Máximo tribunal acogió el recurso del abogado Díaz Yubero, quien analizará pedir recuperación de recursos.
E-mail Compartir

La Corte Suprema, en fallo unánime, decidió acoger el recurso de reclamación interpuesto por el abogado Rodrigo Díaz Yubero en contra de la ordenanza de participación ciudadana aprobada por la Municipalidad de Valparaíso para el anterior proceso constituyente, quedando esta sin efecto.

En la sentencia entregada por el máximo tribunal del país, recuerdan que la ordenanza establece como principal propósito la regulación de mecanismos y procedimientos de participación ciudadana, por lo cual, apuntan que la comuna "aportará al desarrollo del proceso constituyente, poniendo a disposición de los y las ciudadanas de la comuna, las instancias que fomenten y faciliten la expresión de sus intereses, demandas, visiones y, en general, espacios de participación ciudadana autónomos, referidos al rol de los municipios en la nueva constitución".

No obstante, desde la Corte Suprema explican que "el proceso constituyente se encuentra vinculado a la decisión de asuntos que conciernen a la sociedad civil en común, acorde con la voluntad y las necesidades de los ciudadanos en general, de tal suerte que los posibles canales de participación popular para la definición del nuevo orden constitucional, no se condice con las funciones y atribuciones otorgadas a los gobiernos locales".

En ese sentido, subrayan que la ilegalidad de la ordenanza es clara "al soslayar que el ejercicio de la autonomía municipal, se encuentra condicionada al cumplimiento irrestricto de las funciones y atribuciones determinadas por la Constitución Política de la República y las leyes dictadas conforme a ella, es decir, en asuntos de claro interés local, en aras de alcanzar el desarrollo económico, social y cultural de la comuna, lo cual, en la especie, no ocurre".

Respecto a la decisión adoptada por la Corte Suprema, el abogado Rodrigo Díaz Yubero se mostró conforme y pormenorizó que de cara hacia el futuro "este fallo establece respecto a la participación popular para la definición del nuevo orden constitucional que los municipios no pueden arbitrar bajo la excusa de la participación ciudadana, procesos que se relacionan con ámbitos que no apuntan a la satisfacción de las necesidades de la comunidad local. Es decir, deben mantenerse al margen".

Añadió que "una consecuencia que debe analizarse a partir de este fallo es la posibilidad de impetrar la eventual devolución de los dineros que el municipio gastó para ejecutar una ordenanza declarada ilegal por el máximo tribunal del país".

RESPUESTA DEL MUNICIPIO

Desde la casa consistorial, el director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Valparaíso, Nicolás Guzmán, apuntó que "respetamos la sentencia de la Corte Suprema, sin perjuicio que la ordenanza de Participación Ciudadana en el Proceso Constituyente ya no está vigente en la comuna desde septiembre de 2022, la cual había sido declarada legal por la Corte de Apelaciones".

Consultado por si a pesar de la decisión adoptada por la Corte Suprema persistirán con la idea de Participación Ciudadana para el actual proceso constituyente, Guzmán aclaró que "como alcaldía ciudadana seguiremos por el camino de la participación ciudadana, en el marco de nuestras funciones legales, pues consideramos que el seguir mejorando Valparaíso se debe hacer por la gente y con la gente".

"Seguiremos por el camino de la participación ciudadana, en el marco de nuestras funciones legales".

Nicolás Guzmán, Director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Valparaíso

Pescadores llamarán a movilizaciones si no se cambia ley

CALETA PORTALES. Exigen ampliar zona exclusiva de trabajo para artesanales.
E-mail Compartir

En alerta están los pescadores artesanales de diversas caletas del país, ante lo que consideran un lento avance en la anulación de la actual normativa de cuotas y extracción pesquera, conocida como "Ley Longueira". Advierten que el Presidente Gabriel Boric no ha cumplido el compromiso que hizo en su cuenta pública de 2022, cuando dijo que avanzaría en un nuevo marco legal que "entregue reglas claras, justas y sostenibles, tanto a nivel industrial como artesanal".

Tras sostener, junto a otros dirigentes, una reunión con el subsecretario del rubro, Julio Salas, el presidente de la agrupación de artesanales de Caleta Portales, Pedro Tognio, explicó que pidieron urgencia a los cambios comprometidos para la actual normativa. "Por ejemplo, las cinco millas que mantenemos en nuestra caleta para pesca exclusiva no sirven de mucho. La pesca está a doce millas y los barcos industriales hacen, actualmente, lo que quieren en nuestra zona. La ley debe decir claramente que son cinco millas exclusivas desde las puntas más sobresalientes y de esta manera cuidar a la pesca artesanal y detener la depredación de la industria".

El dirigente fue enfático en señalar que "si esta situación se mantiene, si sigue vigente esta ley, nosotros llamaremos a nuestros asociados de toda la Federación y nos juntaremos aquí, en esta caleta, y saldremos a la calle a manifestarnos, ya que no tenemos más opciones y no podemos seguir bajo esta ley que lo único que ha logrado es perjudicar al pescador artesanal".

"urgente y necesario"

El Presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Nuevo Amanecer, Miguel Ángel Hernández, dijo que la anulación de la llamada "Ley Longueira" es "urgente y necesario", por lo cual también pidió "una hoja de ruta clara y precisa, con un cronograma que se haga efectivo, ya que la industria sigue depredando y somos nosotros, los artesanales, los que siempre pagamos el precio de esta corrupta norma".

El dirigente señaló que todos los pescadores artesanales de Chile estarán muy atentos a las palabras del Presidente Boric en su cuenta pública del 1 de junio. "Nos hemos reunido hace pocos días con el Subsecretario de Pesca, Julio Salas, pero no hay avances claros ni notorios para terminar con el abuso que produce la actual normativa. Tenemos mucho miedo de que sólo se maquille la actual ley".

"Necesitamos saber para dónde vamos. No es posible que actualmente el 90% de la pesca del jurel esté en manos de los industriales y sólo el 10% con los artesanales. Ese es sólo un ejemplo y esto debe cambiar. Hay pesquerías que son esenciales y eso debe regularse", agregó Miguel Ángel Hernández.

Por último, el Presidente de la Federación Nuevo Amanecer señaló que todos los pescadores artesanales, especialmente los de la región de Valparaíso, de Quintero a San Antonio, estarán muy atentos y en estado alerta.

Comunidad de Montedónico conoció millonario proyecto en escuela

E-mail Compartir

Obras de remodelación estructural y nuevo equipamiento contempla el proyecto de conservación que el SLEP Valparaíso ejecutará en la Escuela Montedónico. De acuerdo a la exposición hecha a la comunidad escolar, las obras contemplan una inversión de $ 880 millones para mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, a través de mejor aislamiento térmico, mejor luminosidad, una cancha con el estándar adecuado. Daslav Mihovilovic, director ejecutivo (s) de SLEP, dijo que uno delos objetivos era aumentar las matrículas y mejorar las condiciones de trabajo de los docentes en el establecimiento.

Diputado Tomás Lagomarsino pedirá comisión especial por los ascensores

E-mail Compartir

Junto a la Agrupación de Usuarios y Usuarios de Ascensores de Valparaíso y vecinos del cerro lecheros, el diputado Tomás Lagomarsino confirmó que pedirá la creación de una comisión especial investigadora en torno a la administración de los ascensores. "El planteamiento no es apuntar con el dedo a alguien en particular o a alguna entidad en particular, sino más bien poder buscar una verdad y a partir de esa verdad plantear una propuesta de cómo enfrentar mejor esta situación, porque los ascensores no solamente son un atractivo turístico, sino que son realmente un medio de transporte", dijo sobre los reiterados problemas de funcionamiento.