Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Viña del Mar concentra el triple de mipes que Valparaíso

ECONOMÍA. De ello da cuenta un estudio del Observatorio Laboral que abordó el estado de la micro y pequeña empresa y que fue analizado por autoridades.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En el marco de las reuniones lideradas por el Ministerio del Trabajo en la región para mejorar los niveles de empleabilidad, el Observatorio Laboral de Valparaíso presentó un mapeo a nivel regional respecto al estado de las micro y pequeñas empresas (mipes) de la Región y donde se pudo determinar que existen cerca de 48 mil en el territorio.

La comuna que más concentra a estas empresas es Viña del Mar, con 14.406, casi triplicando la cantidad que existe en Valparaíso y que asciende a 5.225. Luego se ubican Villa Alemana (3.806), San Antonio (2.985), San Felipe (2.911) y Quillota (2.612).

"Esto nos indica lo que está pasando y cómo va cambiando la realidad productiva en la región", subrayó el director del Observatorio, Drago Radovic, respecto a los números que separan a las dos ciudades más relevantes del territorio.

"Ahora prácticamente el sector productivo de Viña es muy poco e incluso las que existen están en la periferia de la ciudad. Lo que ha generado un aumento mayor es la tendencia hacia el sector comercio y hacia el sector turismo, y esto genera un mayor número de empresas, pensando en aquellas de tamaño menor que están vinculadas al turismo y eventualmente al comercio", subrayó.

En esa línea, agregó que "en contraposición, Valparaíso tiene un desarrollo productivo todavía tradicional, sin embargo no ha tenido una explosión desde la perspectiva del comercio y del turismo como lo tiene Viña del Mar".

Plan maestro

Este estudio resulta clave para elaborar una estrategia que permita aumentar las oportunidades de empleo en el territorio por lo que fue valorado por las autoridades. "Hay un mapeo de presencia empresarial en las 38 comunas de la región y la que tiene una mayor participación es Viña del Mar y triplica la presencia empresarial respecto a la comuna de Valparaíso. Desde el punto de vista provincial, Marga Marga también tiene una buena presencia respecto de la cantidad de empresas en ella. Creo que la provincia que requiere ponerla en el tapete de la discusión hoy es Petorca que tiene la menor cantidad de empresas de la región", subrayó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón.

Añadió que esto resulta vital para definir los cursos de acción a seguir. "Este mapeo nos pone de relieve justamente cual es la realidad empresarial de la región y nos va a permitir generar un master plan que es lo que queremos", precisó.

Desde el sector privado, la gerente general de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Alejandra San Miguel, remarcó la importancia de generar incentivos para el desarrollo. "El Observatorio Laboral está haciendo un tremendo esfuerzo en poner estos datos duros sobre la mesa, porque todos queremos que las personas mejoren su calidad de vida (...). Creo que tienen que haber políticas que potencien el sector industrial, como por ejemplo crear incentivos para que las empresas se instalen acá", enfatizó.

"Esto nos indica lo que está pasando y cómo va cambiando la realidad productiva en la región".

Drago Radovic, Director OLV

"Este mapeo nos pone de relieve cual es la realidad de la región y nos va a permitir generar un master plan".

Susana Calderón

Seremi del Trabajo

Retraso en obras inquieta al gremio del comercio

QUILPUÉ. Subrayan caída en ventas y falta de seguridad.
E-mail Compartir

El gremio del comercio quilpueíno manifestó su preocupación por el retraso de las obras que se ejecutan en la calle Blanco, una de las arterias más importantes de la Ciudad del Sol. Las faenas que se iniciaron en el mes de febrero por parte del Serviu contemplan la intervención de calles y veredas del sector, además del recambio de árboles.

"Es preocupante porque la verdad es que ya están retrasados. Se informó en una reunión que la primera etapa recién iba a acabar en julio, siendo que el proyecto completo está contemplado para nueve meses, es decir, para octubre. O sea en tres meses deberían terminar las otras dos etapas hacia arriba y eso es casi imposible", comentó el presidente de la Cámara de Comercio de Quilpué, Coren Arce.

El líder gremial puso en relieve los perjuicios que esto conlleva para el comercio, situación que se agudiza con los atrasos. En esa línea, estima que en la actualidad son cerca de 60 los locales afectados por la situación.

"Muchos clientes han dejado de pasar por el sector, por lo cual ha bajado el flujo, y hay preocupación porque quedan dos meses sólo para terminar la primera etapa", dijo Arce, quien además suma problemas de seguridad al escenario actual.

"Esto en la noche es una boca de lobo ante lo cual solicitamos en su momento más rondas policiales para entregar mayor resguardo", añadió.

"Muchos clientes han dejado de pasar por el sector, por lo cual ha bajado el flujo y hay preocupación por el retraso".

Coren Arce, Presidente Cámara de, Comercio de Quilpué

60 locales son los que han sido afectados por la situación, estiman en el gremio comercial.

Cuello pide que consejeros republicanos se inhabiliten en los temas portuarios

E-mail Compartir

Los diputados del PC Luis Cuello y Alejandra Placencia exigieron la inhabilitación de los consejeros constitucionales del Partido Republicano en temas sobre los cuales los financistas de sus campañas tengan intereses económicos, luego que se conociera en una nota de Pulso los aportes personales a las campañas políticas de dicha tienda, como los grupos económicos Von Appen y la familia Hurtado Vicuña. Algunos de los intereses apuntados por los parlamentarios incumben a empresas portuarias, de transporte marítimo, minería y seguros. "Los enormes aportes de estos grupos económicos a candidatos de la derecha y la ultraderecha hacen necesario que se examine la inhabilidad", dijo Cuelo.

Trágica muerte de adulto mayor tras ser atropellado por microbús en Curauma

E-mail Compartir

Una trágica muerte encontró la tarde de ayer un adulto mayor en Curauma, sector alto de la Ciudad Puerto, tras ser atropellado por un microbús de la línea 901, de la empresa Buses del Gran Valparaíso S.A., en la intersección de la avenida Curauma Norte con Obispo Valdés. Automovilistas que transitaban por el lugar se percataron que el vehículo de pasajeros, conducido por G.A.C.A., de 43 años, llevaba arrastrando a una persona que había quedado atascada en las ruedas traseras, por lo que le pidieron su detención inmediata. Al revisar la condición del hombre se percataron que se encontraba sin vida. Las circunstancias del atropello son investigadas por la SIAT de Carabineros, quedando el chofer en calidad de detenido.