Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Servicios
ENTREVISTA. alejandro aguilera, Concejal CS en Viña del Mar:

"Con la consolidación nos hemos ganado el derecho de poder exigir primarias"

E-mail Compartir

Josué Azócar

La reconfiguración política provocada por el buen desempeño del Partido Republicano en la elección del Consejo Constitucional no solamente causó un remezón en las fuerzas de la derecha, la UDI y RN. Los partidos del oficialismo también analizan el nuevo escenario con preocupación y observan que dentro del bloque de izquierda también se produjo un cambio interno en torno a quién tiene mayor poder de voto.

En pocas comunas dicho cambio fue más evidente que en Viña del Mar, donde la candidata de Revolución Democrática, Valeria Cárcamo, obtuvo solamente 15.224 votos, alcanzando el tercer lugar en la lista de Unidad para Chile, pese a contar con el apoyo directo de la alcaldesa, Macarena Ripamonti.

En cambio, la representante de Convergencia Social (CS), María Soledad Pardo, encabezó la lista del oficialismo, con más de 20 mil votos. Para el concejal viñamarino Alejandro Aguilera, el triunfo de la candidata de su partido representa una consolidación de CS en la comuna, un crecimiento que debería tener, estima el edil, efectos políticos.

-¿Qué análisis general hace de los resultados de las elecciones al Consejo Constitucional?

- Siendo un análisis muy preliminar de los resultados, resaltamos dos cosas. Primero, lo estructural. Como partido nos sentimos incómodos e intranquilos acerca del resultado nacional y la elección de los consejeros constitucionales, pero a la vez nos sentimos muy conformes con el desempeño de nuestro partido.

- ¿Y como Convergencia Social?

-En la región, el partido se consolida como una fuerza conductora del bloque Unidad para Chile. Seguimos con toda la convicción de fortalecer este bloque, con un acuerdo de unidad lo más amplio posible al interior de Unidad para Chile, y con el dialogo más abierto; incluyendo a personeros de la derecha social para enfrentar el proceso que se viene.

- ¿Qué elementos llevaron a la candidata Pardo a obtener 20 mil votos en la comuna?

-Por supuesto que la candidata Pardo logra hacer una buena lectura del proceso electoral, se inserta con una postura de seriedad, con un perfil académico, con disposición al diálogo y luchadora social. Desde luego, que recoge gran parte de ese porcentaje que confió en aquella propuesta constitucional que fue derrotada en septiembre.

-¿Cómo posiciona a Convergencia Social para próximas elecciones municipales de 2024?

- Nos da muy buenos ánimos para las próximas elecciones. Con la consolidación de Convergencia Social en la región, nos hemos ganado el derecho de poder exigir primarias donde lo estimemos conveniente. Creo que esas conversaciones tienen que darse con franqueza, con generosidad, y hay que poner todo sobre la mesa para evaluar qué es lo que más conviene para seguir profundizando el camino que está levantando Unidad para Chile.

- ¿Qué le parece el triunfo de republicanos, que en Viña obtuvo 74.740, 3 mil más que el pacto oficialista?

-A mí, me parece muy mal el triunfo de republicanos. Por supuesto que ellos están comprometidos con la Constitución de Pinochet. Encarnan el pinochetismo en toda su expresión; tanto cultural, como religiosa. Me parece que en su agenda de 'patas cortas'como yo les he dicho, no van a poder darle respuesta a la ciudadanía en los temas de migración y seguridad. Ya que esos problemas son generados actualmente por la Constitución. Y vamos a ver si pueden sostener el ritmo, de aquí a que pueda entregarse la propuesta constitucional. Un punto para destacar es que Convergencia Social puede ser una puerta para ello, y que desde esta tribuna que se me permite desde la concejalía de Viña del Mar, poder conversar con aquellas personas que votaron nulo y blanco. Y hacerles un guiño de invitarlos a la conversación, que ese 16% de chilenos siento que corresponde a un malestar político y social, respecto a la institucionalidad que hoy día tenemos. Creo que los republicanos tienen la posibilidad de entregarle al país una constitución de derechos, una que, según nuestro presidente, no sea una vendetta de la constitución anterior. Que sepan que tienen la responsabilidad de ofrecer una carta magna, que dé garantías sociales, políticas y estructurales.

-¿De qué manera cree que afectará a Viña del Mar estos resultados?

- Por supuesto que estos resultados afectan a Viña del Mar. Yo espero que las fuerzas políticas progresistas de izquierda podamos juntarnos a trabajar, podamos conversar, y poder discutir cuáles son los intereses que afecta a nuestra comuna.

"En la región, el partido se consolida como una fuerza conductora del bloque Unidad para Chile. Seguimos con toda la convicción de fortalecer este bloque".

"La elección de 2024 pavimentará camino hacia la presidencial"

POLÍTICA. Senador Latorre dice que los comicios municipales serán clave.
E-mail Compartir

El triunfo de la derecha en las recientes elecciones de consejeros constitucionales en 28 de las 38 comunas de la Región de Valparaíso abre las expectativas de la oposición para las elecciones municipales de 2024, mientras que en el oficialismo el senador Juan Ignacio Latorre, presidente de Revolución Democrática, ve el aumento de la votación del Partido Republicano como "una amenaza".

Latorre reconoce que "obviamente nos preocupa el avance de la extrema derecha y del Partido Republicano en las últimas elecciones, lo cual se viene demostrando de manera sistemática, no sólo en las últimas elecciones sobre el proceso constitucional, también ya en primera vuelta y segunda vuelta presidencial con el candidato José Antonio Kast".

El parlamentario admite que aquello "es una amenaza para los proyectos progresistas, para nosotros es una amenaza que la extrema derecha, que además tiene conexiones con las redes internacionales de la ultraderecha, pueda generar esto para la convivencia democrática o para una especie de restauración conservadora".

"tenemos un desafío"

Agregó que "en ese sentido, obviamente tenemos un desafío todas las fuerzas progresistas, todas las fuerzas de cambio, desde el centro a la izquierda, de enfrentar con la mayor unidad posible las próximas elecciones de carácter municipal y regional, entendiendo que la derecha pudiera derrotar no sólo al oficialismo actual, sino que a todas las fuerzas progresistas y de izquierda en las próximas elecciones del 2024, lo cual pavimentaría el camino para las presidenciales y parlamentarias del 2025, y eso es prácticamente entregarle en bandeja el gobierno a José Antonio Kast ".

Consultado sobre la incidencia que pudo haber tenido el voto obligatorio en las últimas dos elecciones, reconoce que dicha modalidad "implica nuevos desafíos, cambia completamente el escenario y ahí no hemos sido capaces de llegar a las grandes mayorías populares, a la gente que tradicionalmente no votaba y hoy día lo hace de manera obligatoria, y siempre pareciera ser que está votando con un cierto sesgo de castigo al gobierno de turno, en este caso nuestro gobierno".

"Y es gente que además puede estar votando no por mensajes que tengan que ver con el contenido de la elección, por ejemplo, propuestas de nueva Constitución, sino que por teclas que se tocan más bien emocionales y de carácter coyuntural, por ejemplo sobre la crisis de seguridad pública, migraciones, inflación, que fue el tono del mensaje de la derecha en estas elecciones, cosa que no tiene nada que ver con la lección sobre la nueva Constitución, y lo mismo ocurrió con el plebiscito anterior, del 4 de septiembre", concluyó Latorre.

"Pareciera ser que (la gente) está votando con un cierto sesgo de castigo al gobierno de turno, en este caso, nuestro gobierno".

Juan Ignacio Latorre, Senador y presidente de RD