Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Servicios

@gonzalowinter

E-mail Compartir

Este país está lleno de gente que quiere un Estado muy pequeño, pero que rescate a las isapres, tenga policías de lujo, le pague a los bancos intereses usureros en educación y las pensiones que las afp no pagan. No quieren un estado eficiente quieren saquearlo...de nuevo.


@matiaswalkerp

En comisión de Constitución seguimos discutiendo nuestro proyecto de reforma constitucional que propone una alternativa concreta para evitar el colapso de la salud pública y privada. Un dato: serían 5 millones de usuarios de Fonasa los que se atienden en clínicas privadas.


@senadorLatorre

Empezó la campaña del terror.

Las Isapres "pobres víctimas" del fallo de la Corte Suprema. Alguna autocrítica por su comportamiento abusivo con las personas estos años

@Isapres_Chile?

@CristianValdivi

Republicanos debiera asumir que su votación, más que por ellos, es contra otros. Y ese viento de cola, dura poco.


@HeraldoMunoz

Después de debacle electoral, un primer paso imperativo: unidad del socialismo democrático en una sola federación/frente que integre también a independientes como el FA Uruguayo. Y gob debe priorizar aún más su programa, con realismo, a nuevo escenario.


@mirkomacari

Republicanos no es derecha populista. Es el Chicago gremialismo de los 70-80. Kast y Squella vienen de la UDI original. Son un partido híper ideológico. Prometen solidez en el mundo líquido.


@juanecarreno

Lo líquido y lo ingenuo, es creer que el Estado solo puede abarcar todo y brindar soluciones. Más cuando la experiencia empírica demuestra que es (en Chile) ineficiente. Puede participar. Claro que sí. Depende el cómo, de qué forma y cuándo. Y sobre todo que llegue esa prestación.


EN CONTACTO

QUÉ lee

E-mail Compartir

"Me gusta leer novelas porque es un registro diferente del que encontramos en los libros de historia que debo leer por mi trabajo", señala Raúl Burgos, académico y director ejecutivo del Observatorio de Historia y Política, del Instituto de Historia de la Pontificia UCV, inmerso en Salvo mi corazón, todo está bien, del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince.

El libro relata la historia de un sacerdote que, mientras espera un trasplante de corazón, se ve enfrentado a situaciones que lo llevan a cuestionarse sus opciones de vida, refiere.

"Es un libro fascinante por la manera en que se explora, con una equilibrada dosis de humor, la dimensión más íntima de los personajes, abordando las complejidades y contradicciones propias de la existencia humana", detalla el académico.

Al mismo tiempo, "es una obra que, para quien se interese en la historia latinoamericana, expone muy bien cuestiones características de nuestras sociedades. Aunque está ambientada en Colombia, logramos encontrar representaciones familiares que nos invitan a repensarnos como una sociedad que comparte rasgos culturales y formas de sociabilidad similares con otros países de América Latina". 2

Concurso de pintura escolar "prat en el corazón de chile"

E-mail Compartir

Hasta el 5 de junio tienen plazo para enviar sus trabajos los interesados en participar en el Tercer Concurso de Pintura Escolar "Prat en el corazón de Chile", organizado por el Museo Marítimo Nacional con motivo del Mes del Mar y del Día de las Glorias Navales, y dirigido a estudiantes de entre 4 y 17 años.

En la primera versión participaron 370 niños y en la segunda, más de 450, residentes desde Arica a Punta Arenas, incluidos Rapa Nui y Juan Fernández, de modo que se espera que este año el interés y la participación vayan en incremento.

El año pasado, los ganadores fueron: categoría 4 a 7 años, Letizia Vargas Vilches, 4 años, de Iquique, con la obra: "Prat, su legado y su pasión"; segunda categoría, 8 a 12 años, Juan Pablo Asserella León, 11 años, de Los Andes, con "Arturo como papá"; y tercera categoría 13 a 17 años, Beatriz Ortega Velásquez, 16 años, de Lota, con "Arturo Prat, un hombre que amaba su país" (en la foto).

Se escogerán tres ganadores, uno por cada categoría, que serán notificados el 9 de junio. Se seleccionarán 30 dibujos, 10 de cada nivel, que serán exhibidos en una exposición digital y presencial que se presentará en julio en el Museo y su respectiva página web. Ver bases en www.museomaritimo.cl. 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Boric no perdió el domingo. Perdió en septiembre de 2022. Ahí naufragó el proyecto original de Apruebo Dignidad y el plan frenteamplista para Chile (...). Ahora le pasó la pelota del proceso a Republicanos y es la estrategia correcta. Hay que hacerse la idea: no habrá grandes transformaciones, pero cada día tiene su afán y en una democracia liberal el objetivo es pasarle la banda al que sigue sin haber erosionado las instituciones, lo que ya es bastante en Latinoamérica".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26