Zelenski de visita Alemania: "Devolveremos la paz a Europa"
MENSAJE. El mandatario ucraniano dijo que su país está "casi preparado" para lograr una victoria en su esperada contraofensiva.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dejó plasmado ayer por escrito su agradecimiento al apoyo de Alemania a Ucrania en la guerra de agresión rusa y se mostró convencido de una victoria y del regreso a la paz en Europa.
"Juntos venceremos y devolveremos la paz a Europa", expresó Zelenski en inglés en el libro de visitas en el Palacio de Bellevue, la sede oficial del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, antes de comenzar su reunión con éste, con la que abrió su viaje oficial a Alemania.
"En el momento más difícil en la historia moderna de Ucrania, Alemania ha demostrado ser nuestro verdadero amigo y aliado fiable, que se mantiene con decisión al lado del pueblo ucraniano en la lucha por defender la libertad y los valores democráticos", escribió.
Tras reunirse con Steinmeier, Zelenski fue recibido con honores militares por el canciller alemán, Olaf Scholz, antes de un primer encuentro bilateral al que siguió uno más amplio, aunque en un pequeño círculo.
"Casi listo"
Durante una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Zelenski se mostró convencido de que su país está "casi listo" para el triunfo, al referirse a la prevista contraofensiva que podrá comenzar, agregó, tras un par de visitas más a socios occidentales en busca de apoyo militar.
"Estamos motivados y creo que estamos casi preparados para esa victoria", dijo. A la pregunta de si hay países que podrían retirar su apoyo a Ucrania, afirmó que "existe el riesgo" de que piensen en esta posibilidad si la contraofensiva "no tiene suficiente éxito", y agregó que, en todo caso, se trata de Estados cuyo respaldo hasta el momento tampoco ha sido tan amplio.
"Independientemente de eso, todos creemos en un triunfo y no pensamos en otras cosas. Creemos que el triunfo será nuestro".
Zelenski recibía ayer el Premio Carlomgno en la ciudad de Aquisgrán (oeste de Alemania), a donde, según confirmó Scholz en la rueda de prensa, iban a viajar juntos en un avión del Gobierno alemán.
El patronato del premio Carlomagno anunció el pasado diciembre la concesión del galardón este 2023 a Zelenski y el conjunto de la población ucraniana.
Lucha en Bajmut
El Ministerio de Defensa de Rusia informó ayer de intentos "masivos" de las fuerzas armadas de Kiev de romper las líneas de defensa rusas en torno a la ciudad oriental ucraniana de Bajmut a lo largo de la jornada anterior. "Al norte y al sur de Artiómovsk (nombre ruso de Bajmut) el enemigo efectuó intentos masivos de romper las defensas de nuestras tropas", afirmó el portavoz castrense Ígor Konashénkov en su parte diario.
Según Konashénkov, todos los ataques de las tropas de Kiev "fueron repelidos".
"No se permitió la ruptura de las líneas defensivas de las tropas rusas", aseguró. Según Moscú, Ucrania sufrió en el eje Soledar-Bajmut más de 400 bajas en un día, entre muertos y heridos.
En los combates en esa zona también fallecieron dos coroneles rusos, reveló Konashénkov.
Ayer el jefe del Grupo Wagner, Yevgenui Prigozhin, anunció que sus unidades continúan el avance en Bajmut y protegen los flancos que previamente abandonaron algunos militares del ejército regular.
El sábado, las unidades del grupo de mercenarios Wagner avanzaron 550 metros en distintas direcciones en Bajmut, dijo Prigozhin en un mensaje de audio, difundido por su servicio de prensa.