Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Implementarán tecnología de punta para apoyar sector agro en Cabildo y Petorca

E-mail Compartir

Un equipo de científicos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) La Cruz, especialistas en agricultura de precisión, implementará tecnologías innovadoras -que incluyen sistemas de riego y sistemas de generación de energía fotovoltaica de paneles solares- en un plazo de 24 meses, en Cabildo y Petorca. Esto beneficiará a 78 pequeños agricultores, que podrán reducir la eficiencia hídrica y energética en la producción de fruta y hortalizas y hacer frente a los efectos del cambio climático. La iniciativa "Transferencia de Sistema Fotovoltaico y Riego Presurizado en Cabildo y Petorca" cuenta con el financiamiento del FNDR del Gobierno Regional.

Fin de restricciones impulsan expectativas de turismo local

REGIÓN. Sólo en el primer trimestre 215 mil visitantes cruzaron por el Paso Los Libertadores, lo que equivale al 77 % de todo el flujo de 2022.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Altas son las expectativas de los actores turísticos locales luego de que se decretara por parte del Minsal la eliminación de los requisitos sanitarios para ingresar al país surgidos a partir de la pandemia de covid-19 como la solicitud del test PCR, el certificado de vacunas y el testeo aleatorio a los viajeros. Todo ello enmarcado en el plan Fronteras Protegidas.

Y si bien la temporada veraniega ya pasó, Valparaíso es un destino internacional que es visitado todo el año por turistas extranjeros que ahora tendrán más facilidades para ingresar al país. "Hoy podemos hablar de llegadas de turistas de una forma más expedita, sin tanto trámite, lo cual ayuda a potenciar nuestra imagen como país y como región. Si bien estamos en un periodo de temporada baja para el mercado nacional, es un muy buen periodo para la llegada de turistas extranjeros, donde les ofrecemos una gran oferta de atractivos y experiencias durante todo el año", comentó el gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy.

En el gremio hotelero, remarcan que si bien es un avance, lo más probable es que los efectos se vean a partir de octubre. "Cualquier iniciativa que despeje la pista para llegar al destino turístico Chile, por supuesto que es bienvenida. Ahora, los turistas europeos o estadounidenses suelen planificar sus viajes con tiempo, por lo tanto el efecto no debería ser inmediato, pero sin duda para nosotros es un componente más de los atributos del país como destino general y luego, en particular, para la región y Valparaíso", remarcó la presidenta de Hoteles Valparaíso AG, Karen Lein.

Agregó que es una buena señal dado que "éramos uno de los pocos destinos todavía con esta cantidad de restricciones en relación a la pandemia y eso por supuesto que nos restaba competitividad".

Por su parte, el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, recalcó que el término del plan es una medida que permite que el turismo pueda retomar la esperada normalidad desde el punto de vista de la reactivación del rubro por parte del turismo receptivo.

En el caso de la región, destacó que en el primer trimestre de 2023 llegaron cerca de 215 mil turistas extranjeros sólo por el Paso Los Libertadores. "Esta cantidad se podría incrementar notablemente, si se considera que el año pasado entre enero y diciembre el arribo de visitantes internacionales alcanzó los 278 mil, lo anterior apuntando a nuestro principal mercado emisor de turistas que es Argentina", aseveró.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo, remarcó que es una medida importante para el turismo receptivo y espera que pueda notarse algún repunte en la temporada baja. "Históricamente este periodo es complejo para el sector, por eso es clave facilitar la entrada del turista extranjero y a partir de allí volver a reactivar el turismo en la zona", dijo.

"Si bien estamos en un periodo de temporada baja para el mercado nacional, es un buen periodo para la llegada de turistas extranjeros".

Francisco Godoy, Gte. Corporación de Turismo

"Éramos uno de los pocos destinos aún con esta cantidad de restricciones y eso nos restaba competitividad".

Karen Lein, Pdta. Hoteles Valparaíso AG

3,5 millones de turistas extranjeros se espera que ingresen al país durante este año.

Envíos de la región cayeron un 13,5%

ECONOMÍA. Pese a las cifras, el retroceso fue más tenue que el periodo anterior.
E-mail Compartir

Una baja mostraron las exportaciones regionales durante el mes de marzo. De acuerdo al boletín del INE, en el mes de marzo el monto de los envíos alcanzó a US$ 576 millones, un 13,5% menos que el mismo periodo del año pasado.

En el análisis por sector, Minería tuvo la mayor participación (61,7%) con un monto de US$ 355,3 millones, lo que equivale a un crecimiento del 1,5%. Distinto fue el comportamiento de Industria que mostró un retroceso de 33,7% con US$ 111,4 millones en envíos. El sector Silvoagropecuario también cayó un 25,5% con exportaciones por US$ 103,5 millones.

Pese al resultado negativo, el registro mostró una recuperación respecto al mes precedente cuando la baja llegó a un 54,6%. Al cierre del primer trimestre, la Región de Valparaíso acumuló envíos al exterior por US$ 1.595,5 millones lo que representa una disminución de 18,2% respecto a 2022.

Embajadora de Finlandia visitó STI San Antonio para ver avances de nueva red

E-mail Compartir

La embajadora de Finlandia, Johanna Kotkajärvi, junto a una delegación diplomática y el country manager de Nokia en Chile, Javier Fichelson, visitaron ayer San Antonio Terminal Internacional (STI) para informarse sobre los avances y beneficios que ha traído la implementación de la Red Privada LTE 4G. "Finlandia ha venido demostrando al mundo el camino para integrar mejor las operaciones inteligentes para todo el ecosistema portuario (...) con la incorporación de la red privada LTE de Nokia, STI ha dado un claro mensaje de que comparte nuestra visión", dijo la diplomática. Desde julio de 2022, STI es el primer puerto en la Costa Oeste de Sudamérica en contar con esta tecnología.