Secciones

ENTREVISTA. luis cuello, jefe de bancada del Partido Comunista:

"Luego del 7 de mayo, la exigencia de moderación quedó desfondada"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El diputado por el Distrito 7 y jefe de bancada del PC, Luis Cuello, analiza el escenario político que surge con el triunfo del Partido Republicano. El éxito del Gobierno, a su juicio, no pasa por su moderación, sino por la capacidad que pueda demostrar Chile Vamos de desmarcarse del partido de José Antonio Kast.

- Como jefe de bancada PC, ¿cambia algo que el partido fuera el más votado del oficialismo?

- No quiero hacer una comparación dentro de la alianza, sólo quiero marcar que nuestro partido recibió una importante votación y eso implica un reconocimiento a nuestra conducta. Eso nos da una responsabilidad mayor en el sentido de fortalecer la unidad de las fuerzas que aspiramos a cambios.

- ¿Se debe fortalecer el programa de gobierno o atenuarlo como piden algunos?

- Lo ocurrido en la última elección nos lleva a zanjar algunas conclusiones que, a mi parecer, eran equivocadas respecto a la necesidad de hacer un giro a la moderación. Con el resultado del 7 de mayo la exigencia de moderación quedó desfondada.

- ¿Fortalecer el programa inicial?

- Para mí, surge la necesidad de lo contrario, de empujar con mayor fuerza y más energía que nunca el cumplimiento programático, ya que ahí se va cimentar la posibilidad de darle continuidad a un proyecto progresista. Si como Gobierno renunciamos a nuestros compromisos, eso claramente será un retroceso para las personas.

- Luego del triunfo republicano, parece difícil que el Gobierno pueda avanzar con sus posturas originales.

- Mi punto no es avanzar a rajatabla y sin ninguna modificación. Por supuesto que el diálogo con la oposición va a ser necesario, siempre habrá espacio para establecer algunos cambios a la idea original. Siempre hay detalles que pueden estar sujetos a examen o modificación para poder viabilizar la aprobación de los proyectos. Lo esencial acá tiene que ver con mantener los objetivos y la naturaleza de los proyectos.

- ¿Qué tan conforme está con lo hecho hasta ahora?

- Hay que recordar que empezamos enfrentando un parlamento fragmentado, que nos deja en una posición de evidente desventaja. Pese a ello, hemos hecho un esfuerzo importante por avanzar en el programa y, en esto, nos dimos cuenta que cuando las ideas programáticas tienen anclaje en la realidad social, estas pueden avanzar más allá de la distribución de fuerzas parlamentarias. Ejemplos claros son la aprobación de la jornada de 40 horas, el aumento del sueldo mínimo y el royalty minero, que contaron con el apoyo de una parte de la oposición.

-¿Qué oposición veremos desde ahora en el parlamento, luego del triunfo republicano?

-La derecha tiene el desafío, o más bien un dilema, en torno a diferenciarse o asimilarse con la extrema derecha del Partido Republicano, una fuerza política que se ha negado a todo. Chile Vamos hoy día tiene el peso de mantener su identidad, ser dialogantes y mostrar flexibilidad para solucionarle la vida a la gente en reformas urgentes.

- Tras la elección dijo que ha faltado aterrizaje del programa de gobierno en el territorio, ¿por qué?

- Como oficialismo, nos ha faltado aterrizar el programa en la región, en el territorio. Con esto no pretendo apuntar a nadie, sino hacer una autocrítica. Todos quienes tenemos presencia en la región, los partidos, parlamentarios, concejales, requerimos una mayor articulación. Lo del 7 de mayo fue una derrota electoral, con carencias y desafíos que no se han enfrentado y eso está directamente ligado con lo territorial.

"Como oficialismo nos ha faltado aterrizar el programa en la región, en el territorio".

Vivienda se derrumbó a metros de liceo porteño

EMERGENCIA. Ocupantes habían abandonado el hogar el día anterior.
E-mail Compartir

Un fuerte estruendo y una posterior polvareda sorprendieron ayer a vecinos y estudiantes del cerro Molino de Valparaíso. Pocos minutos antes del mediodía, a eso de las 11.15 de la mañana, en calle Manuel Valledor, una vivienda en mal estado estructural terminó por derrumbarse, cayendo por una ladera del cerro y dando con sus escombros en la parte posterior del Liceo La Igualdad, desde donde estudiantes registraron asombrados el suceso con sus celulares.

De acuerdo a información entregada por el subcomisario de la Tercera Comisaría Norte de Valparaíso, capitán Claudio Van den Bosch, no se reportaron heridos, puesto que los dos ocupantes de la vivienda habían hecho abandono del lugar pocas horas antes.

"El día lunes en la noche las personas que ocupaban la vivienda se retiraron del lugar con sus cosas, porque calcularon que podría haber un derrumbe pronto del domicilio", detalló el subcomisario.

Si bien no se registraron víctimas ni heridos que lamentar, sí hubo daños estructurales en paredes y ventanas de una de las casas colindantes.

El Liceo La Igualdad, en tanto, a través de un comunicado interno, informó a los apoderados que tras el colapso "cayeron algunos escombros producto de un derrumbe de un inmueble que colinda con el escenario de nuestro colegio, no debiendo informar de ningún daño tanto a nuestros estudiantes como a la infraestructura", precisaron.

Orden de demolición

Amadeus San Juan, funcionario de la Dirección de Obras Municipales, informó a Radio Bío-Bío que los daños del inmueble son de un 100% y que los residentes del sector están en constante peligro: "La Dirección de Obras va a sugerir al alcalde, a través de un informe técnico, un decreto de demolición de toda la propiedad", indicó San Juan.

Al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, señaló que "este nuevo hecho demuestra que, si bien Valparaíso tiene todas las ganas de salir adelante, no tiene el suficiente apoyo del Estado ni de tampoco los privados. Por eso, lo que vamos a hacer el día de mañana (hoy) es reiterar al Gobierno un completo plan de demoliciones y reconstrucción para toda la ciudad de Valparaíso, que tiene muchos inmuebles en estas condiciones".

Además, la autoridad comunal detalló que el municipio dispuso de $500 millones de pesos para realizar las demoliciones pendientes.

"La Dirección de Obras va a sugerir al alcalde, a través de un informe técnico, un decreto de demolición de toda la propiedad".

Amadeus San Juan, Dirección de Obras Municipales

Operativos contra el comercio ilegal superan las 12 mil incautaciones

E-mail Compartir

Más de 12 mil especies falsificadas, sin respaldo legal o robadas al comercio formal se han incautado en los diversos operativos que el municipio de Viña del Mar, a través de la Dirección de Seguridad Pública, ha ejecutado con Carabineros durante este año. El director de la unidad municipal, Alejandro Urbina, detalló la labor tras desarrollar un nuevo operativo de fiscalización del comercio ambulante ilegal en calle Valparaíso en el que se decomisaron más de 1.500 especies y se cursaron 5 infracciones. Desde enero a la fecha se han realizado 136 operativos, con 65 detenidos, acciones que seguirán desplegándose en el centro de la Ciudad Jardín.

Diputada Barchiesi pide al Gobierno tomar acciones por licencias de conducir

E-mail Compartir

Ante los importantes retrasos en las direcciones de Tránsito municipales para quienes necesitan renovar u obtener su licencia de conducir, la diputada Chiara Barchiesi solicitó -mediante un proyecto de resolución- al Presidente Gabriel Boric, que instruya al Ministerio de Transportes realizar las gestiones de coordinación necesarias con los municipios para abordar este grave problema. "En todo este tiempo los municipios no adoptaron las medidas para hacer frente al evidente aumento en la demanda que iba a tener este servicio, una vez que finalizara el plazo de la extensión de vigencia. Es lo que estamos viviendo hoy, con un aumento de un 300% las solicitudes".