Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Críticas a nueva Corporación de Innovación del municipio

VIÑA DEL MAR. Cámara de Comercio y Turismo advierte un interés de intervenir áreas de la economía local que hoy desarrollan privados.
E-mail Compartir

En el próximo Concejo Municipal será revisada la propuesta del municipio de Viña del Mar que crea la Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo será "fomentar obras de desarrollo comunal y productivo, así como la innovación y la promoción del desarrollo económico, medioambiental y social".

La iniciativa le permitirá a la municipalidad "elaborar estudios, trabajos de investigación y planes experimentales, con el objeto de impulsar el desarrollo de las empresas en la ciudad de Viña del Mar". Podrá, además, "colaborar con instituciones públicas, privadas y municipales en materias que les sean comunes, entre otras materias que propendan al desarrollo económico y social de la comuna".

En cuanto a su misión, la alcaldesa Macarena Ripamonti detalló que la propuesta tiene por objetivo "potenciar el desarrollo de tecnologías y soluciones rápidas para los desafíos actuales". "Hemos observado las experiencias internacionales y ya tenemos cinco proyectos en carpeta para arrancar con soluciones que mejoren la calidad de vida de nuestra gente", recalcó.

Empresarios reclaman

Tras informarse sobre las competencias que tendrá la Corporación de Innovación, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, mostró dudas respecto a sus objetivos reales. La ve como una suerte de "instrumento que permitirá a la municipalidad intervenir ciertos sectores de la economía local, como la producción de eventos, la publicidad en la vía pública a través de postes y el merchandising".

"Con esto el municipio pretende hacerse dueño de toda la administración de los eventos que produce la ciudad durante el año, ya que desde ahora podrá competir de igual a igual con agencias locales, en negocios privados que han generado empleos durante años", reclamó el dirigente.

Rozas no entiende cómo "después de todo lo mal que lo ha pasado la economía y los empresarios locales en los últimos años, el municipio pretenda hacerse con el control de ciertas áreas de la economía".

Nueva facultad

Para Rozas, "al crear esta Corporación el municipio tendrá la facultad de firmar contratos directos con ella y, así, podrá hacerse cargo de eventos en la comuna, junto con todos los demás negocios que hay detrás, perjudicando a los privados que hoy los realizan".

"Indudablemente, con esta Corporación el municipio quiere intervenir en negocios de privados", advirtió. Negocios que, a su juicio, "se terminarán municipalizando, ya que la administración no tendrá la obligación de licitar contratos, sino firmarlos directamente con esta Corporación".

Oportunidad de mejora

La nueva facultad municipal que para el gremio del comercio puede ser perjudicial, el concejal Pablo González (PC) la considera "una oportunidad de mejora para la comuna que en ningún caso significa intervenir negocios privados".

Aun así, el edil reconoce que la "la Corporación tendrá facultades que el municipio normativamente no tiene, desde postular a fondos concursables hasta asumir ciertas responsabilidades que el municipio hoy día tiene que tercerizar, generando merma económica a las arcas municipales".

En ningún caso, insistió, "la Corporación entrará a competir en el mercado, aunque sí como fuente de financiamiento tendrá un porcentaje de las posteras de la ciudad para publicidad, no como ocurre ahora, que el municipio se conforma sólo con los derechos municipales por la explotación".

"El municipio podrá intervenir sectores de la economía local, como la producción de eventos o la publicidad en la vía pública".

Rodrigo Rozas, Cámara de Comercio y Turismo

"Tendrá facultades que el municipio normativamente no tiene, como asumir responsabilidades que el municipio hoy día tiene que tercerizar".

Pablo González, Concejal (PC)

Entregan segunda vivienda definitiva tras megaincendio

RECONSTRUCCIÓN. Autoridades reiteraron que el proceso sigue avanzando.
E-mail Compartir

A casi cinco meses del gran incendio urbano - forestal que dejó un saldo de 379 viviendas afectadas -346 con daño no reparable- en la parte alta de Viña del Mar, autoridades hicieron entrega de la segunda vivienda definitiva -casa industrializada- en el contexto del plan de reconstrucción. Apuntaron que son cerca de 60 las familias que ya están vinculadas con entidades patrocinantes y que tienen definido el modelo de vivienda que desean para su construcción.

En concreto, se informó que esta vivienda industrializada, entregada a la beneficiaria Marcela Iturrieta, quien vive junto a su hijo de cuatro años, fue construida en nueve semanas por medio de la tecnología industrializada (lo cual reduce el tiempo de ejecución en un 40%) y presenta un alto estándar de calidad. Respecto a los aspectos técnicos, tiene 50 m2 de superficie y cuenta con cocina, un baño, living-comedor y dos dormitorios.

Avance del proceso

Junto con destacar que están cumpliendo con el compromiso adoptado por el Presidente Gabriel Boric, la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y coordinadora del proceso de reconstrucción, Tatiana Rojas, señaló que "nosotros estamos avanzando sistemáticamente en el proceso de reconstrucción de las viviendas".

"Ya tenemos sobre 60 familias que están vinculadas con entidades patrocinantes, eso significa que ya conocen cuáles van a ser los modelos de viviendas que se van a construir, que los terrenos ya se están revisando para ver cuáles son las condiciones y la idea es que durante este año podamos iniciar esa construcción (...). Y paralelamente, estamos trabajando en la regularización de los terrenos", añadió Rojas.

Por su parte, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, puntualizó en relación a esta segunda vivienda definitiva que "este tipo de actos concretos de entrega de viviendas de alta calidad eleva el estándar de la respuesta que debe tener el Estado frente a estas catástrofes. Son respuestas rápidas, pero también integrales, con una relación de cuidado y cariño con la ciudadanía, desde la perspectiva del hábitat residencial".

Biblioteca en casa

Además, en la instancia se informó que, como novedad, esta es la primera vivienda en contar con el programa "Mi Biblioteca en Casa", el cual consiste en que las familias reciben un mueble-biblioteca con libros para niños de 0 a 10 años. Esto con el objetivo de fomentar la lectura y disminuir las brechas de acceso.

"Ya tenemos sobre 60 familias que están vinculadas con entidades patrocinantes".

Tatiana Rojas, Coordinadora de la, reconstrucción

Advierten colapso en salud primaria

VALPARAÍSO. En último año se sextuplicó la cifra de inscritos.
E-mail Compartir

En medio del debate sobre el sistema de isapres, la Municipalidad de Valparaíso advirtió un eventual nuevo éxodo masivo de pacientes, lo que podría generar el colapso del sistema público.

Desde el municipio aseguraron que se podría producir una verdadera crisis por falta de recursos al interior del sistema de salud. Esto, porque, según cifras, reportadas por Fonasa a la Corporación Municipal de Valparaíso, en los últimos 12 meses la cifra de inscritos en la atención primaria de la comuna fue de 8.658 personas, lo que equivale a 6 veces de un año normal (1.200 personas por año). Sólo en los últimos 6 meses han migrado 4 mil personas, incrementando la demanda de atención de salud en los diferentes niveles de salud pública. El alcalde Jorge Sharp señaló que "nos estamos preparando para enfrentar esta migración masiva de personas al sistema público porque no podemos dejar a nadie sin cobertura". Desde la Corporación Municipal, que administra los centros de salud primaria, han adoptado medidas como la ampliación horaria en los servicios de urgencia (SAPU).