Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Funcionarios del SML exigen lugar adecuado para trabajar

REGIÓN. Están en las oficinas centrales, que no tienen infraestructura necesaria, por lo que hay gran retraso en entregas. Dipres no autorizó esperado traslado.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Más de 2 mil exámenes retrasados tiene el Servicio Médico Legal (SML) Valparaíso, denunciaron sus funcionarios, situación que se arrastra desde que se cambiaron desde sus antiguas dependencias debido a que no reunía las condiciones, y luego no han podido instalarse en un lugar adecuado, por lo que hay equipos nuevos sin poder utilizarse, dado que su actual lugar de trabajo no tiene la infraestructura necesaria.

Según detalló la técnico de laboratorio Dazka Gómez, dirigenta regional de la Asociación de Funcionarios del SML, "seguimos con el retraso de 2 mil casos de Toxicología, con causas de variada índole, como Juzgado de Familia, Juzgados de Policía Local, también tenemos retrasos en los test drogas que se le hacen a los conductores que andan manejando después de haber consumido droga. Todo eso está detenido y se está mandando una cantidad ínfima a Iquique, desde que cerramos el laboratorio se han mandado 80 casos, porque ellos también están colapsados, mientras que las alcoholemias, también con atraso, se están mandando a Aysén y Antofagasta".

Dipres no dio luz verde

Frente a ese escenario, agregó, "las autoridades, tanto a nivel regional como nacional, tuvieron la opción de arrendar un local, vimos un edificio en Viña para reunir ahí a todos los laboratorios, pero Dipres (Dirección de Presupuestos, del Ministerio de Hacienda) no dio la autorización, entonces, para mí, no hay voluntad política".

Gómez advirtió que "después de la Región Metropolitana, la Región de Valparaíso es donde se hacen más peritajes, aquí se atiende a toda la Quinta Región, tanto alcoholemia como toxicología. Estamos preocupados, la ciudadanía siempre vapulea a los funcionarios públicos con que no quieren hacer su trabajo, y nosotros queremos trabajar pero no están las condiciones. Hace un par de años se compraron equipos de alta tecnología para toxicología y alcoholemia, pero no tenemos dónde colocarlos, por tanto, se van a ir a otra región, entonces es una pérdida".

Retroceso

En ese contexto, lamentó que "hemos retrocedido hasta como el año 2000, nunca habíamos estado tan atrasados, siempre habíamos cumplido, pero ahora se está priorizando solamente lo que se están pidiendo con oficio, lo que es una cantidad ínfima, son como 30 casos nomás por mes que van a Iquique, porque ellos también están colapsados".

A su juicio, el problema podría solucionarse con "voluntad política, tanto de la dirección regional como nacional, y del Ministerio de Justicia necesitamos que se apresuren, porque en estos momentos la opción que están dando es que nos vamos a farmacopea en un espacio reducido a colocar los cromatógrafos ahí y a trabajar en lo que se pueda, porque hay un espacio reducido, mientras intervienen de nuevo Orella 954, que es donde estamos ahora. Y en el intertanto las muestras llegan y llegan y llegan, todos los días".

Lo que requieren con urgencia, recalcó la dirigenta, "es el espacio físico, porque tenemos todo guardado en Tomás Ramos, donde estábamos antes, que era insalubre y la red eléctrica no daba abasto".

Opción de traslado a uv

El director regional del SML, Marco Faúndez, explicó que ante la negativa de la Dipres al arriendo del edificio en Viña, "la Dirección Nacional, Dirección Regional y personal de Laboratorios han estado revisando otras alternativas, optándose por el traslado a una sección de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso".

Agregó que "el laboratorio del SML Valparaíso consigna aproximadamente 12 mil exámenes al año, y a pesar del envío de muestras (a otras regiones), se ha mantenido la entrega de resultados en los plazos estipulados gracias a los esfuerzos llevados a cabo, desde el primer momento, para dar continuidad de atención".

Buscan lugar definitivo

Por su parte, la seremi de Justicia, Paula Gutiérrez, señaló que, a solicitud de los funcionarios, "hemos trabajado para dar continuidad a la gestión que se lleva a cabo en laboratorios del Servicio Médico Legal, específicamente buscando un lugar que sea el adecuado para la instalación de los equipos de alta complejidad que tiene este servicio".

Advirtió que la situación "se arrastra desde hace más de 10 años, es un problema que ha trascendido en el tiempo y del cual nos hemos hecho cargo con el objeto de que estén en un lugar no sólo adecuado, sino que cumpla las condiciones de exigencias técnicas que tiene un equipo de alta complejidad como son los que se utilizan en el SML".

"Se compraron equipos de alta tecnología para toxicología y alcoholemia, pero no tenemos dónde colocarlos".

Dazka Gómez, Dirigenta regional funcionarios SML

"La Dirección Nacional, Dirección Regional y personal de Laboratorios han estado revisando otras alternativas".

Marco Faúndez, Director regional del SML

2.000 exámenes de laboratorio están atrasados en el SML regional Valparaíso, que los envía a otras zonas.

Hospital Biprovincial concreta procura múltiple de órganos

QUILLOTA. Pacientes en lista de espera fueron beneficiados.
E-mail Compartir

Pacientes en lista de espera fueron beneficiados por la segunda procura de órganos que se materializó en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, esta vez gracias a la donación efectuada por una familia, tras la muerte de una mujer adulta mayor.

El jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del recinto asistencial y referente local de procura de órganos, Dr. José Chang Villacis, precisó que la paciente ingresó a la Unidad de Emergencias por un accidente cerebral encefálico, lo que activó los protocolos de procura para seguimiento y realizar las coordinaciones necesarias.

La mujer fue diagnosticada con muerte encefálica, por lo que el equipo de Procura tomó contacto con la familia, la que accedió a la donación de órganos, "logrando favorecer a algunos pacientes que no conocemos, por supuesto, con riñones, hígado y córneas", indicó el facultativo.

Trabajo mancomunado

Para efectuar un proceso positivo de procura de órganos se requiere de un trabajo mancomunado entre diversos equipos hospitalarios, en este caso de las unidades de Emergencias y Pacientes Críticos, además de Pabellones, como también del enfermero local de Procura del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota, quien realizó las coordinaciones necesarias para preservar y trasladar los órganos procurados hasta Santiago, de manera de dar solución a pacientes que se encuentran en lista de espera.

En este sentido, tras el consentimiento de la familia se inició un trabajo rápido y cooperativo entre diversos equipos coordinados por la Unidad de Procura del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota, que permite disponer anónimamente los órganos en pacientes de la red nacional, quienes se encuentran en espera para poder dar solución a su patología y mejorar su calidad de vida.

La importancia de donar

Sobre la importancia de la donación de órganos para dar vida a pacientes que lo requieren, el doctor Chang manifestó que "lo más importante es informarse, informarse sobre cómo ocurre el proceso como tal; saber que hay una brecha histórica a nivel país que debemos, ojalá, reducir en los próximos 3 a 5 años. Es ideal que uno en vida manifieste la intención de ser donante en caso de que algo le ocurriese, pero también es importante que la familia se interiorice y respete la voluntad de su familiar y, una vez que el paciente lastimosamente fallezca, la familia pueda acceder a su última voluntad".

Esta procura de órganos en el nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca es la segunda desde octubre de 2022.

"Es ideal que uno en vida manifieste la intención de ser donante en caso de que algo le ocurriese".

Dr. José Chang Villacis, Jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Biprovincial Quillota Petorca