Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Reforma previsional

La reforma previsional del Gobierno está en un punto muerto luego que distintos partidos oficialistas le dijeran que no a las cuentas nocionales, que son la base estructural de la reforma previsional. Para salir rápido del entrampamiento, Gobierno y oposición deberán definir a la brevedad qué porcentaje de la cotización adicional se irá a capitalización individual, qué porcentaje a reparto y cómo distribuirlo finalmente. Pero lo anterior puede derivar en una reforma improvisada, que busque más salir del paso que generar un mejor sistema previsional que incentive a más personas a cotizar.

Por lo mismo, cabe preguntarse si es preferible forzar una reforma previsional, o bien esperar hasta el próximo Gobierno para sacar adelante una reforma, pues una mala reforma nos puede hacer retroceder años en materia previsional, por lo que esperar puede ser una mejor jugada, pues se pasaría de una reforma ideológica a una más técnica, que traería mayores beneficios para todos en el largo plazo.

Eduardo Jerez Sanhueza


Cortes de energía eléctrica

En las últimas semanas se han sucedido varios cortes de energía eléctrica en Viña del Mar, afectando especialmente al sector de Recreo. No hay explicación alguna del motivo de esas interrupciones y la última fue el día lunes 15 de mayo y duró más de una hora. Fue preocupante por las intermitencias que se produjeron muchísimas veces.

Otras han ocurrido en la madrugada, como la semana pasada. Pareciera que la Compañía General de Electricidad no heredó el trato amable y considerado que tenía Conafe con los clientes de Recreo, a los que muchas veces se les avisaba las interrupciones con anticipación, o bien durante el corte se preocupaban de informar duración y posible horario de normalización del servicio.

Actualmente es muy difícil comunicarse con el call center y cuando se logra establecer una comunicación la contestadora automática es muy escueta y no colabora en nada, ni para informar sobre la causa ni menos para señalar, en caso de intermitencias, un procedimiento de resguardo de los artefactos eléctricos que suelen estar conectados a la red de los domicilios.

Carlos White Vogel


Estacionamientos para motos

En una comuna de 150 mil habitantes como Quilpué, donde hay un número importante de motocicletas circulando a diario, no existe más que un estacionamiento para estos vehículos en la calle Claudio Vicuña.

Como motociclista, apreciaría que la alcaldía considere que las motos contaminan poco y usan cinco veces menos bencina que los autos. Para efectos de las leyes del tránsito, somos un vehículo más, pero muy poco considerados a la hora de estacionarnos en las calles. Los rectángulos demarcados de 2x4 metros son para que se estacionen autos, pero una comuna "motoamigable" podría segmentar uno de esos calzos, cada cierto número de cuadras, para dar cabida a tres motos, lo que evitaría que nos tengamos que estacionar en las veredas.

Ricardo Honorato Hermosilla


El país observa

Ante la pregunta del electo consejero constitucional Luis Silva sobre por qué se debe negociar con la minoría cuando se es mayoría, es importante entender que precisamente cuando se tiene ventaja es el momento de buscar los acuerdos. Por un lado, en este nuevo proceso constituyente, el partido de Silva ha logrado conseguir el poder de veto, algo no despreciable; sin embargo, no tiene los escaños para poder redactar una nueva Constitución sin tender puentes con Chile Vamos. Por otro lado, la coalición de gobierno hoy se ve con pocos incentivos para intentar que el proceso continúe y parece evidente que buscará obstaculizar la aprobación de una nueva Carta Magna.

Y dado que es importante legitimar el nuevo texto e intentar que obtenga el mayor porcentaje de aprobación posible, en unos tiempos extremadamente acotados, es importante llamar desde ya a generar mayorías e incluir las ideas del espectro más amplio posible. Quienes hoy tienen superioridad en el Consejo Constitucional podrán decidir cuáles serán las líneas rojas que por ningún motivo cruzarán, pero no podrán restarse del juego democrático y mucho menos del político. Los republicanos tienen la oportunidad histórica de liderar la redacción de una nueva Constitución, pero ¿tienen un proyecto país que promover o sólo defienden ideas? ¿Tendrán la capacidad de obtener un resultado positivo en el próximo plebiscito o tendremos otra farra histórica? Mientras tanto, el país observa.

Gabriel Mora Fundación para el Progreso


Madres cuidadoras

Ante la reciente celebración del Día de la Madre, escribo estas líneas para reconocer a aquellas de las que poco se habla, que muchas veces son invisibilizadas, las madres que cumplen el rol de cuidadoras de un hijo o una hija en situación de discapacidad y dependencia.

Son las mismas a las que muchas veces reconocemos de manera puntual en campañas de sensibilización, noticias de actualidad o acontecimientos vinculados a la lucha por mejoras en sus condiciones de vida, pero que en el día a día tienen pocos espacios para expresarse. Y es que cuando lo hacen, logran tensionar e interpelan la realidad, porque conocemos sus rutinas, sus condiciones de vida, su cansancio o la falta de consideración de su trabajo y dedicación diaria.

Si bien el año pasado el Ministerio de Desarrollo Social habilitó un módulo de complemento del Registro Social de Hogares (RSH) para la identificar a personas cuidadoras, teniendo con ello beneficios como atención preferente en Salud, sucursales de Fonasa, ChileAtiende - IPS, Banco Estado, sucursales del Registro Civil, oficinas del Serviu, Senadis y Senama, este reconocimiento debe ser el primer paso. Esto, en un camino de cambios que aseguren a cada madre cuidadora el derecho a decidir cómo vivir su maternidad en condiciones de dignidad para ella y su hijo/a. Un camino que considere la salud mental de la madre, que se preocupe de cuidar a la cuidadora, en que la maternidad no sea vista como un sacrificio obligado, con opciones y derechos para toda madre, digno, un camino que cobije y abrace.

Sandra Urra Águila Directora Psicopedagogía y Educación Parvularia, Universidad Andrés Bello Concepción

Piden al municipio de Viña del Mar considerar mantención de jardín en sector Caleta Abarca

E-mail Compartir

"Quiero denunciar el abandono de un jardín ubicado en la esquina de la subida Toro Herrera con Los Baños, sector Caleta Abarca, en Viña del Mar. Esto afea el sector e incluso en los últimos días duerme una persona en el lugar. Esta esquina fue expropiada hace años y está abandonada, desconociendo a quien corresponde su mantención. Sugeriría que la Municipalidad de Viña del Mar, a través de su Unidad de Parques y Jardines, pudiera hacerse cargo, agregando este pequeño jardín al contrato de mantención regular de la plazuela Capuchinos, que se ubica un par de cuadras más arriba y recibe atención y riego permanente por parte de la municipalidad".


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@Gil_Artzyeli: Me gusta la cerveza irlandesa #guinness y cuando la sirven al principio el vaso está lleno de espuma que a los pocos instantes desaparece y surge lo importante, el líquido oscuro y delicioso. Es lo que pasó ayer en la Comisión de Defensa de la Cámara y primero quiero enfocarme en el contenido.

@AndresJouannet: Lamento el bochornoso y denigrante acto que diputad@s han proferido en contra del embajador de Israel en Chile, quien había sido invitado por la Comisión de Defensa de la Cámara

@edmundog190: Qué vergüenza el desaire de algunos parlamentarios al Embajador de Israel. Eso significa no entender nada de relaciones internacionales y menos comprender que estas son un asunto de Estado y quien las conduce es el Presidente de Chile y NO ellos.

@jgalemparte: No se cansan de hacer el ridículo, y nuevamente les baja el ataque anti israelí, invitan al embajador de Israel @Gil_Artzyeli y a su consejero @EitanBloch a una sesión citada para un efecto y se dedican a hacer un desaire. Solidaridad Embajador, estas personas no entienden.

@ipoduje: El Presidente de Convergencia Social -partido eje de gobierno-, ofende al embajador de Israel de forma vergonzosa. ¿Dirá algo el Presidente @GabrielBoric?

@melnicksergio: Vergonzoso el comportamiento del PC y FA contra Israel y su embajador, invitado por una comisión de defensa a opinar... el anti judaísmo del FA y el PC son realmente groseros, igual que el de Boric

@jmanuelbengolea: Recibir a Embajador de Israel con bufandas palestinas me recuerda el dicho de Aristófanes: "La juventud pasa. La inmadurez se supera, la ignorancia se cura con la educación, y la embriaguez con sobriedad, pero la estupidez dura para siempre"

#Embajador