Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Servicios
  • Clasificados
  • Contraportada

Murió Marta Cruz-Coke, creadora del Día del patrimonio y exdirectora de la Dibam

CULTURA. Licenciada en filosofía, fue pionera en crear acceso a bibliotecas y museos para todos los sectores de la sociedad.
E-mail Compartir

Agencias

Ayer falleció Marta Cruz-Coke, importante figura de la cultura nacional que marcó hitos como la primera directora mujer de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y de la Biblioteca Nacional, creadora del Día del Patrimonio, del programa de bibliotecas del Metro de Santiago (Bibliometro) y gestora del reconocimiento de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.

Licenciada en Filosofía, tenía 99 años al momento de su deceso que fue informado por su hija, la economista Marta Lagos, a través de su cuenta de Twitter con u emotivo mensaje:

"Como un río de leones su maravillosa fuerza, como un torso de mármol su dibujada prudencia. Así fue su vida. 1923 -2023 Marta Cruz Coke".

El deceso también fue lamentado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que destacó algunos de los momentos históricos en su vida: "El mundo cultural y patrimonial se enluta con el fallecimiento de una mujer imprescindible. Marta Cruz-Coke fue una pionera. La primera mujer en dirigir la exDibam -actual Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile- y también primera directora de la Biblioteca Nacional".

En esta línea, añadió que esta es una noticia que "entristece la próxima conmemoración del Día de los Patrimonios", dado que es "un legado que ella misma instauró hace 24 años".

Dedicación eterna

Marta Cruz-Coke estuvo vinculada a la política desde su infancia por la influencia de su padre, Eduardo Cruz-Coke, ministro del Presidente Arturo Alessandri entre 1937 y 1938, senador por el Partido Conservador entre 1941 y 1957 y embajador de Chile en Perú entre 1958 y 1960, bajo el Gobierno de Jorge Alessandri. Además, su marido, Gustavo Lagos, militante de la Democracia Cristiana, fue ministro de Eduardo Frei Montalva.

Con el retorno de la democracia, Marta Cruz-Coke, cercana también a la DC, fue nombrada por el Presidente Patricio Aylwin como directora de la Dibam, con lo que se convirtió en la primera mujer que ostentaba este cargo.

Antes se había desempeñado en el ámbito educacional como directora del colegio francés La Maisonnette y académica del Saint George. Además, se la identifica como la introductora del método de educación Montessori en Chile, hoy extendido ampliamente.

Traes esos logros en el ámbito de la educación privada, fue en el servicio público fue donde más destacó.

Tras hacerse cargo de la Dibam en 1993, siguió en dicho puesto cuando asumió Eduardo Frei Ruiz-Tagle y sumó el máximo cargo de la Biblioteca Nacional. En 1994 fue parte de la fundación de la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile. En 1995 presentó la postulación de Valparaíso como ciudad Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco en París, Francia. En 1996 creó la red de bibliotecas del Metro de Santiago, Bibliometro.

Y en 1999 instauró el Día del Patrimonio, que abre los edificios históricos al público el último fin de semana de mayo de cada año. Esta vez se conmemorará junto con su legado el 27 y 28 próximos.

Homenajes

Entre quienes despidieron a esta pionera estuvo el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien a través de su cuenta de Twitter expresó que "ha fallecido Marta Cruz-Coke, tremenda mujer, gestora cultural y primera mujer en ser directora de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y de la Biblioteca Nacional de Chile entre 1993 y 2000. Creadora del Día del Patrimonio".

El canciller Alberto van Klaveren manifestó que "nos deja una de las grandes mujeres de Chile, Marta Cruz-Coke. Pionera en la protección y promoción del patrimonio de Chile, de verbo fácil, mirada penetrante, sonrisa dulce y un inquebrantable compromiso con su prójimo. Mi solidaridad y afecto hacia una gran y querida familia".

Y el actor y senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), sobrino de la filósofa y seguidor de la tradición política familiar, la describió en su despedida como "mujer de profunda fe y gran defensora del valor de la familia. Siempre puntal y gran organizadora de nuestra breve pero inquieta familia, la última de tu generación. Hoy vas a juntarte con tu admirado padre Eduardo y tú madre Marta. Que tu ejemplo sea guía para todos los que te hemos querido".

"

DiCaprio, Scorsese y De Niro causaron furor en Cannes

CINE. Los protagonistas y el director de "Killers of the Flowers Moon" concentraron la atención en el festival.
E-mail Compartir

Los actores Leonardo DiCaprio y Robert de Niro junto con el director Martin Scorsese, provocaron ayer delirio de los fans que esperaron durante horas bajo la lluvia la llegada de los artistas que asistieron al preestreno en Cannes de "Killers of the Flowers Moon", que concentra la atención en el célebre festival de cine en Francia.

Todo el equipo del filme fue muy aclamado por el público que llenaba los alrededores del Palacio de Festivales de Cannes, pero fue la presencia de Leonardo DiCaprio la más celebrada por los fans, especialmente cuando se acercó a ellos a firmar autógrafos y hacerse selfies.

DiCaprio, con un clásico esmoquin, desfiló por la alfombra roja junto a todo el equipo de una cinta que se presentará oficialmente hoy en el festival, fuera de competencia. Además de Scorsese y De Niro, estaban presentes Jesse Plemons, Lily Gladstone y Cara Jade Mayers.

La película, que dura casi cuatro horas (a Scorsese le gusta extenderse), está basada en un libro del mismo nombre sobre una serie de asesinatos cometidos contra habitantes de la rica nación petrolera Osage, ubicada en el estado de Oklahoma en los años 20 del siglo pasado.

Se trata de la primera vez que DiCaprio y De Niro, dos de los actores favoritos del director, actúan juntos en 30 años, luego de que protagonizaran "This Boy's Life" en 1993.

Día de estrellas

También pasaron por la alfombra roja Kirsten Dunst -pareja de Plemons-, los actores Lukas Haas y Tobey Maguire, las actrices Rossy de Palma, Isabelle Huppert y Salma Hayek -con su marido, François-Henri Pinault- las modelos Irina Shayk, Adriana Lima y Naomi Campbell, y el cantante Robbie Williams.

También el realizador mexicano Alfonso Cuarón, que saludó en la alfombra a Cate Blanchet, y el actor español Miguel Ángel Silvestre.