Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Servicios
  • Clasificados
  • Contraportada

Estado deberá indemnizar a familia de ex PDI asesinado en 1974

E-mail Compartir

El Estado de Chile fue condenado a pagar $400 millones a la familia del exprefecto de la Policía de Investigaciones de Valparaíso, Juan Bustos Marchant, asesinado en 1974. El fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso busca reparar los perjuicios y el daño moral provocado en las hijas del funcionario, Gloria y Vivian Bustos Velozo. La familia, representada por el abogado Guillermo Kegevic, desde 2004 busca esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte del policía el 2 de mayo de 1974, mientras se encontraba detenido en el cuartel de calle Uruguay y bajo la custodia de agentes del Estado.

Detienen a mujer en Forestal Alto con cinco órdenes pendientes

E-mail Compartir

En un operativo de la Brigada de Investigación Criminal de Viña del Mar, una mujer de 19 años de edad fue detenida en un domicilio del sector Forestal Alto. La joven había evadido los controles y acumulaba cinco órdenes de detención en su contra, todas relacionadas con el delito de hurto. Cuatro eran del Tribunal de Garantía de Viña del Mar, y una del de Villa Alemana. Debido a la cantidad de requerimientos, la unidad policial coordinó con la Oficina de Análisis Criminal de la Prefectura de Viña del Mar para establecer una estrategia que permitiera su captura.

La participación ciudadana es clave para Cosoc Energía

REGIÓN. Existe compromiso con la seremi para impulsar acciones en el ámbito.
E-mail Compartir

En la sesión del Cosoc (Consejo de la Sociedad Civil) Energía Región de Valparaíso, realizada en dependencias de la Seremi del ramo esta semana, se hizo énfasis en la participación ciudadana en este ámbito.

La seremi de Energía, Arife Mansur, presentó a los consejeros la Agenda Regional y realizó la rendición de su Cuenta Pública gestión 2022-2023, compartiendo los avances y desafíos a nivel regional. Los consejeros expresaron su interés en impulsar acciones de participación ciudadana que contribuyan al cumplimiento de las metas establecidas en la agenda regional, así como en capacitar a la ciudadanía en temas relacionados con el sector energético.

En este contexto, la autoridad regional dijo que "hoy día nosotros tenemos ocho ejes en materia de energía en base a la Agenda regional y nacional que se trabajarán en esa línea" de la participación.

En la sesión, además, se reafirmó el compromiso de promover una gestión energética inclusiva y sostenible, contando con la participación activa de la sociedad civil. Víctor Hinojosa, presidente del Cosoc, indicó que "estamos de acuerdo con varias cosas en apoyarlos. Creemos que el tema de capacitación, de sustentabilidad, descarbonización es importante y atingente en nuestra Región así que vamos a tratar de generar ideas, colaboración para que la sociedad civil tenga información clara de lo que está pasando en el sector energético". Para ello considera fundamental continuar con los talleres.